Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción a la Miología

La miología se enfoca en el estudio de los músculos, su clasificación y funciones. Los músculos varían en forma, desde planos hasta penniformes, y son esenciales para el movimiento, la postura, el manejo de sustancias y la termogénesis. Los músculos dorsales, clasificados en extrínsecos e intrínsecos, desempeñan un papel crucial en la movilidad y estabilidad de la columna vertebral y la cintura escapular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los músculos se unen a ______ que se extienden hasta formar ______, que ayudan a conectar los músculos con el ______ o con la fascia de otros músculos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tendones aponeurosis esqueleto

2

La nomenclatura de los músculos a menudo indica su ______ o su ______ anatómica, como el músculo ______ del dedo meñique.

Haz clic para comprobar la respuesta

función ubicación abductor

3

El músculo ______ se inserta en tres puntos: el ______, la ______ y el proceso ______ del cráneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

esternocleidomastoideo esternón clavícula mastoides

4

Propiedad fundamental del tejido muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción muscular, permite movimientos y funciones vitales.

5

Tipos de contracción muscular

Haz clic para comprobar la respuesta

Sostenida y rítmica, facilitan variedad de movimientos.

6

Los músculos ______, como el oblicuo externo del abdomen, tienen fibras que se extienden en paralelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

planos

7

El bíceps braquial es un ejemplo de músculo ______, con un vientre más abultado y extremos delgados.

Haz clic para comprobar la respuesta

fusiforme

8

Los músculos como el ______ mayor se originan de una base ancha y se unen en un tendón único.

Haz clic para comprobar la respuesta

pectoral

9

Músculos extrínsecos del dorso

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen al trapecio y dorsal ancho, son superficiales y ayudan en movimientos de miembros superiores y respiración.

10

Capas de músculos intrínsecos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dividen en superficial (músculos esplenios), intermedia (erectores de la columna) y profunda (transversoespinosos).

11

Función de los músculos transversoespinosos

Haz clic para comprobar la respuesta

Son cortos, conectan procesos transversos y espinosos de las vértebras, importantes para la movilidad vertebral.

12

Los músculos que permiten mover la ______ escapular se fijan en el esqueleto ______ y terminan en la clavícula o escápula.

Haz clic para comprobar la respuesta

cintura axial

13

El ______ y el pectoral ______ son esenciales para la movilidad y estabilidad del hueso del hombro.

Haz clic para comprobar la respuesta

deltoides mayor

14

El manguito de los ______ es un conjunto de tendones y músculos clave para la fuerza y estabilidad de la articulación del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rotadores hombro

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Estudio de la Diversidad de Artrópodos Terrestres en la Reserva Nacional de Junín

Ver documento

Introducción a la Miología

La miología es una disciplina de la anatomía dedicada al estudio de los músculos y sus mecanismos de acción. Los músculos, que varían en estructura y forma, se clasifican de acuerdo con su morfología y función en el cuerpo. Muchos músculos están conectados a tendones que se extienden para formar aponeurosis, que son láminas tendinosas que sirven para fijar los músculos al esqueleto o a la fascia de otros músculos. La terminología muscular a menudo refleja la función específica o la ubicación anatómica, como en el caso del músculo abductor del dedo meñique, que facilita la abducción de ese dedo, o el esternocleidomastoideo, que se inserta en el esternón, la clavícula y el proceso mastoides del cráneo.
Modelo anatómico humano sin piel mostrando la musculatura dorsal detallada con músculos en tonos rojos y rosas, incluyendo trapecios, dorsales y brazos.

Funciones Principales del Tejido Muscular

El tejido muscular cumple con cuatro funciones principales: facilita el movimiento del cuerpo, estabiliza las posturas corporales, regula el almacenamiento y movimiento de sustancias dentro del organismo y contribuye a la generación de calor. Estas funciones son posibles gracias a la propiedad de contracción muscular, que puede ser tanto sostenida como rítmica, permitiendo así una amplia variedad de movimientos y funciones vitales.

Clasificación de los Músculos por su Forma

Los músculos se clasifican en distintas categorías según su forma. Los músculos planos, como el oblicuo externo del abdomen, presentan fibras paralelas y suelen estar asociados con aponeurosis. Los músculos penniformes tienen una disposición que recuerda a las plumas de un ave. Los músculos fusiformes, como el bíceps braquial, se caracterizan por un vientre muscular abultado y extremos más estrechos. Los músculos convergentes, como el pectoral mayor, se originan en una base amplia y convergen en un tendón único. Los músculos cuadrados, como el recto del abdomen, tienen una forma cuadrangular, y los músculos circulares o esfínteres, como el orbicular de los ojos, rodean orificios y los cierran al contraerse. Además, existen músculos poligástricos, como el bíceps braquial, que tienen más de un punto de origen o vientre muscular.

Organización de los Músculos Dorsales

Los músculos del dorso se dividen en dos grupos principales: extrínsecos e intrínsecos. Los músculos extrínsecos, como el trapecio y el dorsal ancho, son superficiales y participan en movimientos de los miembros superiores y en la respiración. Los músculos intrínsecos se organizan en tres capas: superficial, intermedia y profunda, y son fundamentales para el mantenimiento de la postura y la movilidad de la columna vertebral. La capa superficial incluye a los músculos esplenios, que son robustos y se ubican en la región lateral y posterior del cuello. La capa intermedia está formada por los músculos erectores de la columna, que se extienden a lo largo de la columna vertebral y son esenciales para su extensión y flexión. La capa profunda contiene a los músculos transversoespinosos, como los semiespinosos, multífidos y rotadores, que son más cortos y se extienden entre los procesos transversos y espinosos de las vértebras.

Músculos y Movimientos Corporales

Los músculos están intrínsecamente vinculados con los movimientos que ejecutan. Por ejemplo, los músculos que mueven la cintura escapular se originan en el esqueleto axial y se insertan en la clavícula o la escápula, como el elevador de la escápula y el pectoral menor. Los músculos del tórax y del hombro, como el deltoides y el pectoral mayor, son cruciales para la movilidad y estabilidad del húmero. El manguito de los rotadores, compuesto por un grupo de tendones y músculos en la articulación del hombro, es vital para la fuerza y estabilidad de dicha articulación. Los músculos dorsales, como el trapecio y los romboides, permiten movimientos como la rotación, elevación, abducción y aducción de la escápula, demostrando la compleja sinergia entre los músculos y los movimientos que facilitan.