Algor Cards

Neoplasias: Conceptos Fundamentales y Características

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las neoplasias, que incluyen tumores benignos y malignos, presentan desafíos diagnósticos y terapéuticos en medicina. Caracterizadas por un crecimiento celular anormal, pueden ser sólidas o líquidas y varían en agresividad y potencial de metástasis. Los factores etiológicos abarcan influencias genéticas y ambientales, y la oncogénesis implica cambios celulares complejos. La respuesta inmunitaria del huésped y las estrategias de escape inmunológico de las células neoplásicas son cruciales en la progresión y tratamiento del cáncer.

Conceptos Fundamentales de Neoplasias

Las neoplasias son proliferaciones anormales de células que resultan en la formación de masas o tumores, los cuales pueden ser benignos o malignos. Un tumor es un crecimiento anormal de tejido, que puede ser sólido o líquido (como en los quistes). El cáncer es un término que se aplica específicamente a las neoplasias malignas, caracterizadas por un crecimiento descontrolado y la capacidad de invadir tejidos adyacentes o diseminarse a sitios distantes (metástasis). La neoplasia maligna, o tumor maligno, se caracteriza por una serie de propiedades celulares anormales, incluyendo la proliferación sin control, la resistencia a la muerte celular programada (apoptosis) y la capacidad de invadir otros tejidos. Los tumores malignos se clasifican según su origen tisular en carcinomas (originados en células epiteliales) y sarcomas (originados en tejido conectivo), y se evalúan clínicamente mediante el sistema TNM, que describe el tamaño y la extensión del tumor primario (T), la afectación de los ganglios linfáticos (N) y la presencia de metástasis (M).
Microscopio óptico de diseño moderno con base negra, brazo vertical y tres objetivos metálicos sobre una mesa de laboratorio, con portaobjetos y muestra biológica.

Diferenciación entre Tumores Benignos y Malignos

Los tumores benignos y malignos se diferencian en varios aspectos clave. Los tumores benignos suelen ser bien diferenciados, lo que significa que sus células se parecen a las células normales del tejido de origen y suelen crecer lentamente y de manera expansiva, a menudo encapsulados, lo que facilita su extracción quirúrgica. Por el contrario, los tumores malignos presentan células atípicas y a menudo están mal diferenciados, lo que indica una pérdida de las características normales de las células y un crecimiento más agresivo e infiltrativo. Estos tumores no están encapsulados, lo que les permite invadir tejidos circundantes y, potencialmente, diseminarse a través del sistema linfático o sanguíneo a sitios distantes en el cuerpo. Además, los tumores malignos pueden causar síntomas sistémicos como caquexia y síndromes paraneoplásicos, y su crecimiento rápido se asocia con un aumento en la tasa de mitosis y la formación de nuevas vasculaturas (angiogénesis).

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Diferencia entre tumor benigno y maligno

Benigno: crecimiento limitado, no invasivo. Maligno: crecimiento descontrolado, invasivo y puede metastatizar.

01

Definición de cáncer

Cáncer: neoplasia maligna con crecimiento descontrolado, invasión local y potencial de metástasis.

02

Características de neoplasias malignas

Crecimiento sin control, resistencia a apoptosis, invasión tisular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave