Espacialidad y Percepción Espacial

La percepción espacial es crucial para la comprensión y organización del espacio, permitiendo estimar la disposición de objetos y navegar en el entorno. Incluye habilidades como la orientación y estructura espacial, y puede verse afectada por trastornos del desarrollo y condiciones neurológicas. Estrategias de rehabilitación y la neuroplasticidad juegan un papel importante en la recuperación y mejora de estas capacidades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Concepto de Espacialidad y Percepción Espacial

La espacialidad se refiere a la comprensión y organización del espacio que nos rodea, un aspecto fundamental del desarrollo humano que se va descubriendo a medida que interactuamos con nuestro entorno. Utilizamos nuestro cuerpo como herramienta primordial para explorar y entender las dimensiones, formas, distancias y velocidades de los objetos que nos rodean. La percepción espacial, por su parte, es la habilidad cognitiva que nos permite ser conscientes de nuestra posición y orientación en el espacio, así como de la ubicación y movimiento de los objetos en nuestro entorno. Esta capacidad es crucial para la navegación, el movimiento y la interacción con el mundo físico, y puede ser desarrollada y mejorada a través de la experiencia sensorial, incluso en personas con discapacidades visuales, mediante la integración de señales interoceptivas, exteroceptivas y propioceptivas.
Vista aérea de un laberinto de setos verdes con personas explorando, un banco de madera en el centro y árboles alrededor en un día soleado.

Sistemas Sensoriales y Experiencia Espacial

La experiencia espacial se construye a partir de la información recopilada por nuestros sistemas sensoriales y procesada por el cerebro. Los receptores sensoriales incluyen la interocepción, que nos permite percibir sensaciones internas del cuerpo; la exterocepción, que detecta estímulos del entorno; y la propiocepción, que nos informa sobre la posición y el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. Además, la lateralidad, que indica la preferencia por utilizar un lado del cuerpo sobre el otro; la conciencia corporal, que es el conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo y sus partes; el esquema corporal, que es la representación mental de nuestro cuerpo; y el control motor, que es la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados, son todos aspectos fundamentales de la percepción espacial. La discriminación sensorial, como la habilidad para diferenciar entre temperaturas o texturas, es esencial para el desarrollo de nuevas conexiones neuronales y la adquisición de experiencia espacial.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es crucial para la navegación y el movimiento en el mundo físico.

Haz clic para comprobar la respuesta

espacialidad

2

Utilizamos nuestro ______ para explorar dimensiones, formas y distancias de los objetos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerpo

3

Interocepción

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción de sensaciones internas del cuerpo, como hambre y sed.

4

Propiocepción

Haz clic para comprobar la respuesta

Conciencia de la posición y movimiento del cuerpo en el espacio.

5

Lateralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencia natural por usar un lado del cuerpo sobre el otro.

6

Discriminación sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad para diferenciar estímulos como temperaturas o texturas.

7

Esta habilidad nos permite calcular la ______ de los objetos, visualizarlos desde distintos ángulos y tener conciencia de su ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disposición ubicación distancia velocidad posición

8

La ______ ______ se refiere al uso de referencias y movimiento para ______ en el espacio.

Haz clic para comprobar la respuesta

orientación espacial navegar

9

La ______ ______ ayuda a mantener un registro de dónde están los objetos en nuestro entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura espacial

10

Estas capacidades son fundamentales para la ______ efectiva con nuestro entorno y para llevar a cabo ______ diarias de forma eficiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción tareas

11

Consecuencias de lesiones cerebrales en percepción

Haz clic para comprobar la respuesta

Ictus y traumatismos craneoencefálicos pueden alterar la percepción espacial y temporal.

12

Impacto de enfermedades neurodegenerativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Alzheimer y esquizofrenia pueden comprometer la interacción efectiva con el entorno.

13

Desafíos sensoriales en trastornos del desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Autismo y síndrome de Asperger pueden causar dificultades en la regulación sensorial y percepción.

14

La Imaginería Motora Graduada es una técnica no ______ destinada a tratar padecimientos como el ______ crónico.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacológica dolor

15

La IMG consta de ejercicios de ______ de lateralidad, movimientos ______ y prácticas con espejo.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocimiento imaginarios

16

La ______ de espejo es particularmente útil para generar la ilusión de movimiento sin ______ en una extremidad lesionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

terapia dolor

17

Esta terapia puede explotar la ______ del cerebro para ayudar en la ______ funcional.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuroplasticidad recuperación

18

Neurogénesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de nuevas células cerebrales que permite al cerebro adaptarse y recuperarse.

19

Reestructuración sináptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso cerebral para compensar funciones perdidas o dañadas mediante la modificación de conexiones sinápticas.

20

Función de las células gliales

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan soporte estructural y metabólico a las neuronas, mejorando la eficiencia sináptica.

21

Las habilidades ______ están vinculadas con la energía y la funcionalidad del desempeño físico, incluyendo la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionales fuerza velocidad resistencia

22

Para mejorar las capacidades ______ se requiere de práctica y ______ específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionales entrenamiento

23

Las capacidades ______ se relacionan con la gestión y control de los movimientos y se perfeccionan mediante la combinación de habilidades físicas y la ______ con el entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

coordinativas interacción

24

Ambas categorías de habilidades son esenciales para lograr un ______ nivel de rendimiento y para realizar movimientos de manera ______ y eficaz.

Haz clic para comprobar la respuesta

alto consciente

25

Componentes de la resistencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad contráctil muscular y eficiencia cardiovascular.

26

Importancia de la resistencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sostiene esfuerzo físico prolongado, clave en rendimiento deportivo y salud.

27

Concepto de diferenciación motriz

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejecución precisa de movimientos, ajuste de fuerza, velocidad y dirección.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicolingüística

Ver documento

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento