Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Fundamentos del Derecho

El Derecho regula la convivencia social y resuelve conflictos con base en la justicia. Se clasifica en normas imperativas y dispositivas, derecho público y privado, y por su contenido. Las fuentes del Derecho en España incluyen la Ley y la Costumbre, entre otras. La jerarquía normativa, liderada por la Constitución, establece la supremacía de las normas superiores.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de las normas jurídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperativas, imponen deberes y derechos; coactivas, su incumplimiento conlleva sanciones.

2

Jerarquía normativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura donde normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango.

3

Finalidad de la jerarquía normativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar un ordenamiento coherente y sistemático en la convivencia social.

4

Las normas que exigen acatamiento sin considerar la voluntad individual se conocen como normas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperativas

5

Las normas que ofrecen flexibilidad y se adaptan a la voluntad de las partes se llaman normas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dispositivas

6

Las normas que rigen las interacciones entre el estado y los ciudadanos pertenecen al derecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

público

7

El derecho que regula las relaciones entre individuos sin intervención estatal se denomina derecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

privado

8

Las normas de ______ son aplicables de forma general a todos los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho común

9

Las normas enfocadas en áreas específicas se clasifican como de derecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

especial

10

En cuanto a su contenido, las normas pueden ser de mandato, ______ o permisivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

prohibitivas

11

Áreas del Derecho Público

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye Derecho Constitucional, Administrativo, Penal y Tributario.

12

Áreas del Derecho Privado

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende Derecho Civil, Mercantil y Laboral.

13

En ______, la Ley es creada por el poder legislativo y publicada de manera oficial.

Haz clic para comprobar la respuesta

España

14

La ______ y los principios generales son complementos de la ley en el sistema jurídico.

Haz clic para comprobar la respuesta

costumbre

15

La ______ y los Tratados Internacionales ratificados son considerados fuentes relevantes del Derecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisprudencia

16

Los Tratados Internacionales deben ser ______ por el Estado para ser una fuente del Derecho.

Haz clic para comprobar la respuesta

ratificados

17

Norma suprema en España

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución es la norma de mayor rango, prevalece sobre cualquier otra.

18

Orden de prelación normativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras la Constitución siguen Tratados Internacionales, Leyes, Decretos y Reglamentos.

19

Relevancia de Costumbre y Principios Generales

Haz clic para comprobar la respuesta

Tienen importancia aunque no son normas estrictas, aplicables de forma subsidiaria.

20

Este documento importante establece a España como un Estado ______ y ______ de ______, y adopta la forma de gobierno de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

social democrático derecho monarquía parlamentaria

21

La Constitución Española detalla los métodos para su propia ______ y las responsabilidades de la ______, incluyendo la ______ del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforma Corona inviolabilidad Rey

22

La organización del poder en España se fundamenta en la ______ de poderes: ______, ______, y ______, además de la Corona.

Haz clic para comprobar la respuesta

separación legislativo ejecutivo judicial

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Evolución del Derecho Mercantil

Ver documento

Derecho

Concepto y Desarrollo Histórico de la Personalidad Jurídica

Ver documento

Derecho

Regulación de Identificación y Autenticación Electrónica en la Administración Pública de España

Ver documento

Derecho

El Proceso Penal en el Sistema Judicial Chileno

Ver documento

Concepto y Fundamentos del Derecho

El Derecho es el sistema de normas y principios que rigen la convivencia social y permiten resolver conflictos, basándose en la justicia. Estas normas son imperativas, es decir, imponen deberes y derechos, y coactivas, puesto que su incumplimiento puede conllevar sanciones por parte del Estado. La jerarquía normativa es esencial en el Derecho, ya que establece una estructura en la que las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango, garantizando así un ordenamiento coherente y sistemático.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros, balanza de justicia y martillo sobre mesa reflejando luz suave.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se clasifican de acuerdo con varios criterios. En función de la voluntad del individuo, se distinguen entre normas imperativas, de cumplimiento obligatorio, y normas dispositivas, que permiten cierta flexibilidad según la voluntad de las partes. Según los sujetos que intervienen y su posición, se diferencian las normas de derecho público, que regulan las relaciones entre entidades estatales y los ciudadanos, y las de derecho privado, que rigen las relaciones entre particulares. Además, las normas de derecho común son aplicables de manera general, mientras que las de derecho especial se enfocan en sectores o situaciones específicas. Por último, las normas se clasifican por su contenido en mandato, prohibitivas y permisivas.

División del Derecho por la Naturaleza de las Normas

El Derecho se divide en público y privado según la naturaleza de las relaciones que regulan. El Derecho Público incluye las normas que organizan el Estado y las relaciones entre este y los ciudadanos, abarcando áreas como el Derecho Constitucional, Administrativo, Penal y Tributario. Por su parte, el Derecho Privado se ocupa de las relaciones entre particulares, tratándose de sujetos que se encuentran en un plano de igualdad jurídica, e incluye el Derecho Civil, Mercantil y Laboral.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los orígenes de las normas jurídicas y se dividen en materiales y formales. En España, las fuentes formales del Derecho son la Ley, la Costumbre, los Principios Generales del Derecho, la Jurisprudencia y los Tratados Internacionales. La Ley es la principal fuente del Derecho, creada por el poder legislativo y publicada oficialmente. La costumbre y los principios generales complementan la ley, mientras que la jurisprudencia y los tratados internacionales ratificados por el Estado también son fuentes relevantes.

Jerarquía Normativa

La jerarquía normativa asegura la coherencia y la supremacía de las normas de mayor rango sobre las de menor rango. En España, la Constitución es la norma suprema, seguida por los Tratados Internacionales, las Leyes orgánicas y ordinarias, los Decretos-Leyes y Legislativos, y los Reglamentos. La Costumbre y los Principios Generales del Derecho también tienen relevancia, aunque no son normas en sentido estricto. Esta jerarquía garantiza que las normas inferiores no contradigan a las superiores y que se apliquen de manera subsidiaria.

La Constitución Española y la Separación de Poderes

La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental que establece la estructura del Estado y los derechos y libertades de los ciudadanos. Define a España como un Estado social y democrático de derecho, con un sistema de monarquía parlamentaria. La Constitución regula los procedimientos para su reforma y establece las funciones de la Corona, incluyendo la inviolabilidad del Rey. La organización estatal se basa en la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, más la Corona, para prevenir la concentración de poder y asignar competencias específicas a cada órgano.