Algor Cards

Orígenes y Características de la Literatura Griega

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La literatura griega y latina han modelado la fundación cultural de Occidente. Con raíces en la época micénica y evolución hasta la Antigüedad tardía, estas literaturas reflejan los cambios sociales y religiosos de sus eras. La épica, la lírica, el drama y la sátira son algunos de los géneros que han perdurado y transformado, influenciando la narrativa y la poesía a lo largo de los siglos.

Orígenes y Características de la Literatura Griega

La literatura griega, antecesora y gran influencia de la literatura latina, es reconocida por su rigurosa estructura y la importancia de la forma en la definición del contenido. Los géneros literarios fundamentales, como la épica, la lírica y el drama, surgieron con distintivas características, iniciando con la poesía épica y lírica antes de la prosa. La poesía griega está intrínsecamente ligada a los mitos y a la religión, reflejando las creencias y valores de la sociedad antigua, mientras que la prosa se desarrolló más tarde, asociada con la filosofía y la historiografía, aunque la novela, también en prosa, conservó elementos de ficción y mitología. La evolución de la literatura griega se puede rastrear desde una fase oral, ejemplificada por los trabajos de Homero en una sociedad predominantemente analfabeta, pasando por la adopción del alfabeto fenicio que facilitó la transcripción de relatos orales y la creación de composiciones escritas, hasta llegar a una etapa de literatura predominantemente escrita, con un aumento en la alfabetización y el uso extendido de papiros y pergaminos para la difusión de textos.
Estatua de mármol blanco de poeta griego antiguo, posiblemente Homero, en actitud de narración con túnica fluyente y detalles de cabello y barba rizados, sobre fondo de pared de piedra.

Etapas Históricas de la Literatura Griega

La literatura griega se clasifica en seis periodos históricos. La Época Micénica (aproximadamente 1600-1100 a.C.) es conocida por la civilización micénica y su sistema de escritura Lineal B, aunque las obras literarias de este periodo no han sobrevivido. La Época Oscura (aproximadamente 1100-800 a.C.) se caracteriza por un retroceso cultural y la pérdida de la escritura, con la tradición oral manteniendo viva la narrativa épica, como los poemas homéricos. Durante la Época Arcaica (aproximadamente 800-500 a.C.), los griegos adoptaron el alfabeto fenicio, lo que permitió la documentación de las composiciones orales y el surgimiento de los primeros textos literarios, así como el desarrollo de las polis o ciudades-estado. La Época Clásica (aproximadamente 500-323 a.C.) representa el cenit de la literatura griega, con Atenas como epicentro cultural y el florecimiento de géneros dramáticos como la tragedia y la comedia. La Época Helenística (323-31 a.C.) y la Época Imperial (31 a.C. – 476 d.C.) se distinguen por la expansión de la influencia griega, la mezcla de prosa y poesía, y la creciente importancia del cristianismo en la literatura, respectivamente.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Géneros literarios griegos fundamentales

Épica, lírica y drama; cada uno con características distintivas y surgieron en diferentes periodos.

01

Desarrollo de la prosa griega

Apareció después de la poesía, vinculada a la filosofía e historiografía, mientras que la novela mezclaba ficción y mitología.

02

Transición de la literatura griega: oral a escrita

Comenzó con relatos orales en una sociedad analfabeta, evolucionó con la adopción del alfabeto fenicio y culminó en una cultura escrita.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave