Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia y Principios del Láser en Medicina

La tecnología láser ha transformado la medicina con su capacidad para cortar, quemar o disolver tejidos y estimular la curación. Originada en 1960 y basada en la mecánica cuántica, esta luz coherente se genera en una cavidad resonante y se aplica en cirugías y terapias no invasivas. Los láseres varían en tipo y longitud de onda, adecuándose a distintas necesidades clínicas, desde la cicatrización de heridas hasta el tratamiento de tejidos profundos. Su uso requiere medidas de seguridad y conocimiento de contraindicaciones para evitar riesgos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'láser' es un acrónimo que significa '______ de Luz por ______ Estimulada de Radiación'.

Haz clic para comprobar la respuesta

Amplificación Emisión

2

La invención del láser en ______ transformó el campo de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1960 medicina

3

Albert Einstein propuso los principios de la ______ cuántica, que son fundamentales para el funcionamiento del láser.

Haz clic para comprobar la respuesta

mecánica

4

Los fotones del láser se generan cuando los electrones de un átomo ______ vuelven a un estado de energía más bajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

excitado

5

En medicina, la luz láser se utiliza para cortar, quemar o disolver tejidos en ______ quirúrgicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

procedimientos

6

Además de su uso en cirugías, el láser también se aplica en terapias no ______ para estimular procesos biológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

invasivas

7

Luz monocromática

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisión de una sola longitud de onda que permite efectos selectivos en tejidos específicos.

8

Coherencia del láser

Haz clic para comprobar la respuesta

Fotones en fase y propagación unidireccional para mayor precisión y eficacia.

9

Colimación y alta intensidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Haz de luz estrecho y dirigido con gran energía concentrada en área pequeña.

10

En cirugía se utilizan comúnmente láseres de ______, como el de ______ (CO2), mientras que para la terapia se prefiere el láser de ______ (He-Ne).

Haz clic para comprobar la respuesta

gas dióxido de carbono helio-neón

11

Para procedimientos que necesitan una mayor penetración en los tejidos se usan láseres ______, como el de ______ (Nd:YAG).

Haz clic para comprobar la respuesta

sólidos neodimio-YAG

12

Los láseres de baja potencia, también llamados 'láseres ______' o 'soft lasers', se aplican en ______ para promover la curación y aliviar el dolor e inflamación.

Haz clic para comprobar la respuesta

fríos fotobiomodulación

13

Fotobiomodulación: definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde los cromóforos convierten energía lumínica en señales bioquímicas, afectando funciones celulares.

14

Efectos terapéuticos del láser

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen cicatrización de heridas, reducción de dolor/inflamación y mejora de función tisular.

15

Ley de Arndt-Schultz y dosificación láser

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio que establece la existencia de un rango óptimo de energía para beneficios terapéuticos; más allá puede ser dañino.

16

Los láseres con longitudes de onda en el ______ ______ son ideales para tratar tejidos más ______ como músculos y articulaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

infrarrojo cercano profundos

17

Para tejidos ______ se prefieren los láseres con longitudes de onda en el espectro ______ como el color ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

superficiales visible rojo

18

Al aplicar el láser, es crucial seleccionar con cuidado parámetros como la ______ de ______, la ______ de la exposición y la ______ de aplicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

densidad energía duración técnica

19

Para aumentar la eficacia del tratamiento con láser, la técnica de aplicación puede ser de forma ______ o mediante un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

puntual barrido

20

Protección ocular con láser

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso obligatorio de gafas protectoras para evitar daños en los ojos del paciente y operador.

21

Zonas de riesgo en aplicaciones láser

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar uso de láser en abdomen de embarazadas y tejidos previamente irradiados para prevenir daños.

22

Prevención de accidentes por reflexión láser

Haz clic para comprobar la respuesta

Tomar medidas contra la reflexión en superficies reflectantes y asegurar piel limpia y seca.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Transistores MOSFET: Conceptos Básicos y Clasificación

Ver documento

Tecnología

Tipos de Motores y Sus Principales Características

Ver documento

Tecnología

Introducción al Dibujo Técnico en Educación Secundaria

Ver documento

Tecnología

Fundamentos de la Comunicación y las Telecomunicaciones

Ver documento

Historia y Principios del Láser en Medicina

El láser, acrónimo de "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación), es una tecnología que ha revolucionado la medicina desde su invención en 1960. Basado en los principios de la mecánica cuántica propuestos por Albert Einstein, el láser produce luz coherente mediante la estimulación de átomos o moléculas para emitir fotones en fase. Estos fotones son generados cuando los electrones en un átomo excitado regresan a un estado de energía más bajo, liberando energía en forma de luz. Esta luz puede ser utilizada para cortar, quemar o disolver tejidos en procedimientos quirúrgicos, así como para estimular procesos biológicos en terapias no invasivas.
Mano con guante azul claro aplicando tratamiento con láser médico rojo sobre piel, con profesional de la salud ajustando equipo en clínica.

Características y Generación del Láser Terapéutico

Los láseres terapéuticos se caracterizan por su emisión de luz monocromática, coherencia, colimación y alta intensidad. La luz monocromática se refiere a la emisión de una sola longitud de onda, lo que permite un efecto selectivo sobre tejidos específicos. La coherencia asegura que los fotones emitidos estén en fase y se propaguen en la misma dirección, lo que aumenta la precisión y eficacia del láser. La colimación mantiene el haz de luz estrecho y dirigido, y la alta intensidad permite concentrar una gran cantidad de energía en un área pequeña. La generación de láser implica una fuente de energía externa que excita un medio activo (gas, líquido, sólido o semiconductor) dentro de una cavidad resonante con espejos en ambos extremos, produciendo la amplificación de la luz.

Clasificación y Tipos de Láseres en Medicina

Los láseres médicos se clasifican por el medio activo que utilizan (gas, líquido, sólido o semiconductor), su potencia de salida (continua o pulsada) y su longitud de onda, que determina su aplicación clínica. Los láseres de gas, como el de dióxido de carbono (CO2) y el helio-neón (He-Ne), son comunes en cirugía y terapia, respectivamente. Los láseres sólidos, como el de neodimio-YAG (Nd:YAG), son utilizados para procedimientos que requieren una penetración más profunda en los tejidos. Los láseres de baja potencia, también conocidos como "láseres fríos" o "soft lasers", se emplean en la fotobiomodulación para estimular la curación de tejidos y reducir el dolor e inflamación.

Efectos Biológicos y Terapéuticos del Láser

Los láseres ejercen efectos biológicos al ser absorbidos por los cromóforos, componentes de las células que pueden convertir la energía lumínica en señales bioquímicas. Este proceso, conocido como fotobiomodulación, puede resultar en la estimulación o inhibición de funciones celulares. Los efectos terapéuticos del láser incluyen la promoción de la cicatrización de heridas, la reducción del dolor y la inflamación, y la mejora de la función tisular. La dosificación del láser debe ser cuidadosamente controlada, siguiendo la ley de Arndt-Schultz, que sugiere que hay un rango óptimo de energía para obtener beneficios terapéuticos, mientras que la sobredosis puede ser perjudicial.

Aplicaciones Clínicas y Métodos de Aplicación del Láser

Las aplicaciones clínicas del láser son extensas y varían según la longitud de onda y la capacidad de penetración en los tejidos. Los láseres con longitudes de onda en el infrarrojo cercano tienen una mayor capacidad de penetración y son adecuados para tratar tejidos profundos como músculos y articulaciones. Los láseres con longitudes de onda en el espectro visible, como el rojo, son más efectivos en tejidos superficiales. La metodología de aplicación del láser incluye la selección cuidadosa de parámetros como la densidad de energía, la duración de la exposición y la técnica de aplicación, ya sea puntual o en barrido, para maximizar la eficacia del tratamiento.

Precauciones y Contraindicaciones del Uso del Láser en Medicina

El uso del láser en medicina debe ser realizado con precaución para proteger tanto al paciente como al operador. Es esencial el uso de gafas protectoras para evitar daños oculares. Se deben evitar aplicaciones en áreas sensibles como el abdomen de mujeres embarazadas o sobre tejidos previamente irradiados. Las contraindicaciones incluyen cáncer, condiciones hemorrágicas activas, infecciones y fotosensibilidad. Además, se deben tomar medidas para prevenir la reflexión del láser en superficies reflectantes y asegurar que la piel esté limpia y seca para evitar quemaduras y maximizar la absorción de la luz láser.