Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Motores y Sus Principales Características

Los motores transforman la energía en movimiento mecánico y se clasifican en eléctricos y térmicos. Los eléctricos destacan por su eficiencia y diseño, mientras que los térmicos, como los de combustión interna, son esenciales en la industria automotriz. La elección del tipo de motor depende de la aplicación, eficiencia y normativas ambientales. Los combustibles, como la gasolina y el diésel, influyen en el rendimiento del motor y las emisiones contaminantes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los dispositivos que convierten la energía en ______ mecánico se conocen como motores.

Haz clic para comprobar la respuesta

movimiento

2

Los motores ______ son valorados por su eficiencia energética y su capacidad de operar sin emitir gases contaminantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

eléctricos

3

Los motores ______ transforman la energía química de combustibles en energía mecánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

térmicos

4

Los combustibles como la ______ y el ______ son utilizados por los motores térmicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gasolina diésel

5

Los motores térmicos suelen generar gases de ______ y otros contaminantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

efecto invernadero

6

Preferencia de motores de CC

Haz clic para comprobar la respuesta

Control preciso de velocidad, usado en herramientas eléctricas y vehículos eléctricos.

7

Aplicaciones de motores de CA

Haz clic para comprobar la respuesta

Demandan altas potencias y velocidades, usados en maquinaria industrial y sistemas de climatización.

8

Funcionamiento de motores eléctricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción de campos magnéticos en estator y rotor, convierte energía eléctrica en fuerza rotacional.

9

En la industria automotriz, se utilizan comúnmente los motores ______, como el motor de ______ y el motor rotativo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

volumétricos pistón Wankel

10

Los motores de pistón se categorizan en motores de ciclo ______, típicos en coches de gasolina, y motores ______, usados en vehículos pesados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Otto diésel

11

Los motores ______ son preferidos para vehículos pesados y maquinaria por su mayor ______ y par motor.

Haz clic para comprobar la respuesta

diésel eficiencia

12

Método de ignición en motores de ciclo Otto

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizan mezcla aire-combustible encendida por chispa de bujía.

13

Método de ignición en motores diésel

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprimen aire para aumentar temperatura y luego inyectan combustible, sin chispa.

14

Evolución de sistemas de inyección

Haz clic para comprobar la respuesta

Tecnologías de inyección directa y multipunto mejoran eficiencia y reducen emisiones.

15

La cantidad de ______ en un motor alternativo puede variar desde uno hasta configuraciones con varios.

Haz clic para comprobar la respuesta

cilindros

16

En los motores alternativos, las válvulas pueden estar ubicadas en la cabeza () o con el árbol de levas en cabeza ().

Haz clic para comprobar la respuesta

OHV OHC

17

El método de ______ de los motores alternativos puede ser líquida o por aire.

Haz clic para comprobar la respuesta

refrigeración

18

Los motores alternativos pueden ser atmosféricos o contar con ______ para la sobrealimentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

turbocompresores

19

La elección de las características de un motor alternativo depende de las ______ específicas de su uso.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades

20

Tipos de gasolina según octanaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferentes niveles de octanaje determinan la resistencia a la detonación; pueden ser con o sin plomo.

21

Clasificación del diésel

Haz clic para comprobar la respuesta

Se clasifica en tipos A, B y C, basado en el uso y las especificaciones requeridas.

22

Desarrollo de combustibles alternativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Biocombustibles y gas natural se investigan para reducir dependencia de hidrocarburos y emisiones contaminantes.

23

En los motores de ciclo ______, el índice de ______ determina la resistencia a la detonación no deseada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Otto octano

24

Para evitar el 'picado', el combustible debe tener un índice de octano apropiado para el nivel de ______ del motor.

Haz clic para comprobar la respuesta

compresión

25

En los motores ______, la ______ indica qué tan fácilmente el combustible se autoinflama, afectando la calidad de la combustión.

Haz clic para comprobar la respuesta

diésel cetanidad

26

Un combustible de mala calidad puede provocar la acumulación de ______, desgaste ______ y más emisiones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

depósitos prematuro nocivas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Aplicaciones de Transformadores Especiales en la Industria

Ver documento

Tecnología

El Dibujo Técnico

Ver documento

Tecnología

Introducción al Dibujo Técnico en Educación Secundaria

Ver documento

Tecnología

Conceptos Fundamentales de la Agroindustria Alimentaria

Ver documento

Tipos de Motores y Sus Principales Características

Los motores son dispositivos esenciales que transforman la energía en movimiento mecánico. Se dividen en dos grandes categorías: motores eléctricos y motores térmicos. Los motores eléctricos, alimentados por energía eléctrica proveniente de baterías o de la red, son conocidos por su eficiencia energética, diseño compacto, alto torque desde el arranque y operación limpia sin emisiones directas de gases contaminantes. Los motores térmicos, por su parte, convierten la energía química contenida en combustibles como gasolina o diésel en energía mecánica, generalmente a través de procesos de combustión interna que generan gases de efecto invernadero y otros contaminantes.
Tres tipos de motores: eléctrico con carcasa gris y cables, motor de combustión interna con componentes metálicos y motor diésel robusto.

Clasificación y Funcionamiento de Motores Eléctricos

Los motores eléctricos se clasifican en dos tipos principales: corriente continua (CC) y corriente alterna (CA). Los motores de CC son preferidos para aplicaciones que requieren control preciso de velocidad, como en herramientas eléctricas y vehículos eléctricos. Los motores de CA, incluyendo los síncronos y asíncronos, son utilizados en aplicaciones que demandan altas potencias y velocidades, como en maquinaria industrial y sistemas de climatización. Ambos tipos funcionan mediante la interacción de campos magnéticos en el estator y el rotor, convirtiendo la energía eléctrica en fuerza rotacional.

Tipos de Motores Térmicos y sus Variantes

Los motores térmicos se clasifican en motores de combustión externa, como la máquina de vapor, y motores de combustión interna, que incluyen los motores volumétricos y las turbinas de gas. Los motores volumétricos, como el motor de pistón y el motor rotativo Wankel, son ampliamente utilizados en la industria automotriz. Los motores de pistón se clasifican a su vez en motores de ciclo Otto, comunes en automóviles de gasolina, y motores diésel, preferidos para vehículos pesados y maquinaria debido a su mayor eficiencia y par motor.

Diferenciación entre Motores de Ciclo Otto y Diésel

Los motores de ciclo Otto y los motores diésel difieren en su método de ignición. Los motores de ciclo Otto mezclan aire y combustible que se enciende mediante una chispa de una bujía, mientras que los motores diésel comprimen aire a alta temperatura y luego inyectan combustible para iniciar la combustión sin necesidad de chispa. Ambos sistemas han evolucionado hacia tecnologías de inyección directa y multipunto, mejorando la eficiencia y reduciendo emisiones. La elección entre uno y otro depende de factores como el costo del combustible, la eficiencia deseada y las regulaciones ambientales.

Clasificación Adicional de Motores Alternativos

Los motores alternativos se pueden clasificar de acuerdo con la disposición de los cilindros (en línea, en V, opuestos o bóxer), el número de cilindros (desde monocilíndricos hasta configuraciones multicilíndricas), la ubicación de las válvulas (OHV - válvulas en cabeza, OHC - árbol de levas en cabeza), el método de refrigeración (líquida o por aire), el tipo de inducción (atmosféricos o sobrealimentados mediante turbocompresores o compresores mecánicos) y la dirección de rotación. Estas características afectan el rendimiento, la eficiencia, el tamaño y el costo del motor, y se eligen en función de las necesidades específicas de cada aplicación.

Combustibles Utilizados en Motores Térmicos

Los combustibles más comunes para motores térmicos son derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel. La gasolina se ofrece en diferentes octanajes, que pueden ser con o sin plomo, y el diésel se clasifica según su uso en tipos A, B y C. Estos combustibles deben poseer propiedades que permitan una mezcla homogénea con el aire, una combustión eficiente y controlada, y que no generen residuos que puedan dañar el motor o el medio ambiente. Además, se están desarrollando combustibles alternativos como los biocombustibles y el gas natural para reducir la dependencia de los hidrocarburos y disminuir las emisiones contaminantes.

Calidad del Combustible y su Impacto en los Motores

La calidad del combustible es fundamental para el rendimiento y la longevidad de los motores. En los motores de ciclo Otto, el índice de octano determina la resistencia del combustible a la detonación y debe ser adecuado para el nivel de compresión del motor, evitando así la detonación prematura o "picado". En los motores diésel, la cetanidad mide la facilidad de autoignición del combustible, siendo importante para una combustión suave y eficiente. Un combustible de baja calidad puede causar problemas como acumulación de depósitos, desgaste prematuro y aumento de emisiones nocivas.