La interacción entre lenguaje e inteligencia fue profundamente estudiada por Lev Vigotsky, quien destacó la importancia de las funciones mentales superiores y su relación con la cognición. Sus teorías desafiaron el conductismo y la reflexología, abriendo camino al cognitivismo moderno. La investigación en primates no humanos y las disociaciones en neuropsicología cognitiva respaldan su enfoque, mientras que la Psicolingüística actual continúa explorando la complejidad del lenguaje humano.
Show More
Vigotsky desafió las tendencias de su época al enfatizar la importancia de la conciencia y los procesos mentales superiores
Prefigurando el cognitivismo moderno
Vigotsky propuso una psicología que integrara el estudio de la mente, prefigurando el cognitivismo moderno
El enfoque de Vigotsky ha influido en campos como la Psicolingüística
El lenguaje es una habilidad cognitiva que forma parte de la conducta inteligente
El lenguaje está interconectado con otras funciones cognitivas como la percepción, memoria, atención y razonamiento
Es necesario investigar cómo se relacionan entre sí el lenguaje y otras funciones cognitivas
Se ha investigado si los primates no humanos, especialmente los chimpancés, pueden aprender un lenguaje debido a su inteligencia
Se ha propuesto que el lenguaje humano podría ser una evolución de sistemas de comunicación más básicos
A pesar de las diferencias anatómicas y neuronales, se ha propuesto que los chimpancés podrían adquirir formas de lenguaje simplificadas
Las investigaciones actuales sugieren que la comunicación animal y el lenguaje humano no forman un continuo
Esta perspectiva se alinea con la teoría evolutiva de Darwin
Nuestras trayectorias evolutivas divergentes explican la singularidad del lenguaje humano
La existencia de disociaciones dobles en la Neuropsicología Cognitiva respalda la idea de que el lenguaje opera como un módulo cognitivo independiente
Se han presentado casos de daños selectivos en el lenguaje sin afectar otras funciones mentales
Estos casos confirman la visión de Vigotsky de que el lenguaje puede ser afectado de manera aislada
El lenguaje humano es una capacidad compleja que incluye componentes como la fonología, semántica y sintaxis
La investigación contemporánea busca discernir qué aspectos del lenguaje son innatos y cuáles son aprendidos
La Psicolingüística se beneficia de tecnologías avanzadas que permiten observar la actividad cerebral en el estudio del lenguaje