Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo de la Civilización Maya

La civilización maya, conocida por su avanzada escritura, arquitectura y conocimientos astronómicos, se desarrolló en Mesoamérica. Abarcando desde el periodo Preclásico hasta el Posclásico, los mayas crearon ciudades-estado como Tikal y Chichén Itzá. A pesar del colapso maya y la conquista española, su legado cultural perdura en documentos como el Popol Vuh y en la población actual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La civilización maya se originó por la migración de grupos indígenas a ______, abarcando un territorio de alrededor de ______ que comprende zonas de lo que hoy es ______, entre otros países.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mesoamérica 400,000 km² México

2

Periodo Preclásico Maya: Fechas

Haz clic para comprobar la respuesta

2000 a.C. a 250 d.C., época de formación cultural maya e influencias externas.

3

Importancia del Maíz en la Sociedad Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Cultivo principal que permitió el asentamiento y crecimiento demográfico.

4

Especialización Profesional Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo de clases de especialistas en escritura, arte, matemáticas y astronomía.

5

El Periodo Clásico maya se desarrolló aproximadamente entre los años ______ y ______ d.C., marcando un apogeo en diversas disciplinas.

Haz clic para comprobar la respuesta

250 900

6

Durante el apogeo de la civilización maya, ciudades como ______, ______ y ______ se destacaron como centros de poder.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tikal Palenque Chichén Itzá

7

El fenómeno del abandono de las ciudades mayas al final del Periodo Clásico es conocido como el ______ maya.

Haz clic para comprobar la respuesta

colapso

8

Periodo Posclásico Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Época de 900 a 1524 d.C. con cambios culturales y migraciones en la civilización maya.

9

Reino Quiché en Tierras Altas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los quichés formaron un reino poderoso en las Tierras Altas durante el Posclásico.

10

Importancia del comercio en el norte maya

Haz clic para comprobar la respuesta

El comercio se convirtió en un pilar de la sociedad maya del norte, influenciando ciudades como Chichén Itzá y Mayapán.

11

La ______ de las tierras mayas no fue uniforme y algunas zonas mantuvieron su resistencia hasta finales del ______ XVII.

Haz clic para comprobar la respuesta

conquista española siglo

12

El fin de la era prehispánica maya fue marcado por la imposición de la ______ y ______ europeas.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura religión

13

El ______ y el ______ de Sololá son documentos escritos en alfabeto latino que conservan la cosmovisión e historia maya.

Haz clic para comprobar la respuesta

Popol Vuh Memorial

14

Estos documentos históricos mayas han preservado su ______ ______ a pesar del proceso de colonización.

Haz clic para comprobar la respuesta

herencia cultural

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana

Ver documento

Historia

La Independencia de México

Ver documento

Historia

La Relevancia de la Medicina Tradicional en la Sociedad

Ver documento

Historia

Orígenes y Contexto de la Guerra de los Cien Años

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Civilización Maya

La civilización maya surgió a partir de la migración y asentamiento de grupos indígenas en Mesoamérica, ocupando un área de aproximadamente 400,000 km² que incluye regiones de los actuales México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Esta región, rica en diversidad geográfica y cultural, fue el hogar de numerosas etnias mayas, cada una con su propio idioma y tradiciones, pero unidas por una lengua proto-maya. A pesar de la diversidad étnica y lingüística, los mayas compartían rasgos culturales comunes en economía, organización social, arte y religión, lo que les permitió desarrollarse como una civilización distintiva y cohesionada.
Vista panorámica de ruinas mayas con pirámide escalonada y estructuras de piedra entre vegetación y árboles en un cielo despejado.

Consolidación de la Sociedad Maya en el Preclásico

El periodo Preclásico maya, que se extiende desde aproximadamente el 2000 a.C. hasta el 250 d.C., fue una etapa crucial en la formación de su identidad cultural. Influenciados por civilizaciones contemporáneas como los olmecas y la cultura de Izapa, los mayas establecieron las bases de su sociedad. La agricultura, con el maíz como cultivo principal, propició el desarrollo de aldeas estables y el crecimiento demográfico. Este avance agrícola llevó a la construcción de centros ceremoniales y al surgimiento de una jerarquía social, que eventualmente dio origen a una clase de especialistas en escritura, arte, matemáticas y astronomía.

Apogeo y Declive de los Mayas en el Clásico

El Periodo Clásico (aproximadamente 250-900 d.C.) representó la cúspide de la civilización maya, con un florecimiento en la arquitectura, el arte, la astronomía y la escritura jeroglífica. Las ciudades-estado, como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, se convirtieron en poderosos centros políticos y religiosos. Sin embargo, al final de este periodo, muchas de estas ciudades fueron abandonadas debido a una combinación de factores, incluyendo posibles cambios climáticos, agotamiento de recursos, guerras internas y presiones sociales, en un fenómeno conocido como el colapso maya.

Cambios en el Posclásico y la Influencia Externa

Durante el Periodo Posclásico (900-1524 d.C.), la civilización maya experimentó transformaciones significativas debido a la migración de otros pueblos mesoamericanos y la integración de nuevas prácticas culturales y religiosas. En las Tierras Altas, los quichés establecieron un poderoso reino, mientras que en el norte, el comercio se convirtió en un pilar de la sociedad maya. Ciudades como Chichén Itzá y Mayapán reflejaron este cambio con una orientación más mercantil, aunque manteniendo elementos de la tradición maya.

La Conquista Española y la Persistencia Maya

La conquista española de las tierras mayas fue un proceso desigual, con algunas áreas resistiendo hasta finales del siglo XVII. La imposición de la cultura y religión europeas marcó el fin de la era prehispánica maya, pero no de su legado. La resistencia y adaptación maya se reflejan en la supervivencia de muchos elementos de su cultura y en la población descendiente actual. Documentos como el Popol Vuh y el Memorial de Sololá, escritos en alfabeto latino, son testimonios valiosos de la cosmovisión maya y su historia, preservando su rica herencia cultural a pesar de la colonización.