Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Genética y la Epigenética

La genética es la ciencia que estudia la herencia y variación en organismos, enfocándose en genes y su comportamiento en células. Se abordan los descubrimientos de Mendel, la estructura del ADN, la organización del genoma humano y el impacto de la epigenética en la regulación genética y la diferenciación celular.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciencia que estudia la herencia y variación en organismos.

2

Funciones de los genes

Haz clic para comprobar la respuesta

Unidades de herencia, determinan características y funciones celulares.

3

Origen del término 'Genética'

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducido por William Bateson en 1906, marca inicio de la disciplina.

4

Las bases nitrogenadas del ADN se emparejan de manera específica, siendo la ______ con la ______ y la ______ con la ______ para formar una doble hélice.

Haz clic para comprobar la respuesta

adenina timina guanina citosina

5

Cantidad de pares de bases en el genoma humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 3,200 millones de pares de bases.

6

Composición de los cromosomas sexuales humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mujeres: XX, Hombres: XY.

7

Propósito del Proyecto del Genoma Humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar un mapa detallado del genoma humano, impulsando avances en medicina y biología.

8

Conrad Waddington acuñó el término 'epigenética' en el año ______, y este campo explora cómo el ______ puede afectar la expresión genética de las futuras generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

1942 ambiente

9

Composición de la cromatina

Haz clic para comprobar la respuesta

La cromatina está formada por ADN y proteínas histonas, estructurada en nucleosomas.

10

Función de la condensación de la cromatina

Haz clic para comprobar la respuesta

La condensación de la cromatina reduce la accesibilidad a los genes, afectando su expresión.

11

Relación entre cromatina y expresión genética

Haz clic para comprobar la respuesta

La estructura de la cromatina regula la expresión genética al permitir o impedir la transcripción.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La teoría cromosómica de la herencia

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Fundamentos de la Genética y su Historia

La genética es la ciencia que estudia la herencia y la variación de los organismos. Originada del término griego "génesis", que significa "origen", esta rama de la biología se enfoca en el análisis de los genes, sus funciones y estructuras, así como su comportamiento dentro de las células y su distribución en poblaciones. Los genes, presentes en todos los seres vivos, desde microorganismos hasta seres humanos, son las unidades fundamentales de la herencia. La genética moderna tiene sus raíces en los trabajos de Gregor Mendel, un monje austriaco del siglo XIX, cuyos experimentos con guisantes sentaron las bases de las leyes de la herencia genética. Aunque Mendel desconocía la naturaleza física de los genes, sus principios se mantienen vigentes. El término "Genética" fue introducido por William Bateson en 1906, consolidando el nacimiento de esta disciplina científica.
Estructura tridimensional de ADN en doble hélice con pares de bases en rojo, azul, verde y amarillo y moléculas adyacentes sobre fondo suave.

Estructura y Función del ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que almacena la información genética en las células. Está formado por dos cadenas de nucleótidos, cada uno compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada (adenina, timina, citosina o guanina). Las bases se emparejan específicamente (A con T y G con C) formando una doble hélice, lo que permite la replicación precisa del ADN y la transcripción del ARN, esenciales para la síntesis de proteínas y la expresión genética. El ADN se organiza en cromosomas dentro del núcleo celular en eucariotas y está asociado a proteínas histonas, formando estructuras complejas como la cromatina, que regulan la accesibilidad de los factores de transcripción a los genes y, por tanto, su expresión.

El Genoma Humano y su Organización Cromosómica

El genoma humano consta de aproximadamente 3,200 millones de pares de bases de ADN repartidos en 23 pares de cromosomas, que incluyen 22 pares autosómicos y un par de cromosomas sexuales (XX en mujeres y XY en hombres). Se estima que el genoma humano contiene entre 20,000 y 25,000 genes. Sin embargo, solo alrededor del 2% de la secuencia genómica corresponde a exones que codifican proteínas. El resto comprende ADN no codificante, incluyendo intrones, pseudogenes y elementos reguladores. El Proyecto del Genoma Humano, completado en 2003, ha proporcionado un mapa detallado del genoma humano, facilitando avances significativos en la medicina y la biología.

La Epigenética y la Herencia de Rasgos

La epigenética es el estudio de las modificaciones heredables en la función genética que no implican cambios en la secuencia de ADN. Este campo, cuyo término fue acuñado por Conrad Waddington en 1942, investiga cómo el ambiente y las experiencias de los progenitores pueden influir en la expresión genética de su descendencia. La epigenética es fundamental en la diferenciación celular, un proceso por el cual las células madre se especializan en distintos tipos celulares durante el desarrollo. Las modificaciones epigenéticas, como la metilación del ADN y las alteraciones en las histonas, son mecanismos clave que pueden activar o reprimir genes, afectando el fenotipo sin alterar el genotipo.

Estructura de la Cromatina y Regulación Genética

La cromatina, compuesta por ADN y proteínas histonas, se organiza en unidades llamadas nucleosomas y es esencial en la regulación de la expresión genética. La condensación o relajación de la cromatina determina la accesibilidad de los genes a las maquinarias de transcripción y, por ende, si están activos o inactivos. Las modificaciones post-traduccionales de las histonas, como la acetilación y metilación, son procesos epigenéticos que alteran la estructura de la cromatina y, consecuentemente, la expresión de los genes. Estos mecanismos permiten una regulación fina y dinámica de la actividad genética en respuesta a señales internas y externas.