Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Clasificación de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son esenciales para la vida, codificando la información genética y participando en la síntesis de proteínas. Los nucleótidos, sus unidades básicas, tienen también roles metabólicos importantes, como el ATP en la energía celular y el AMPc en la señalización. Además, la variabilidad genómica y la estructura del ADN contribuyen a la diversidad biológica y a la herencia de características.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, son esenciales para la ______ y ______ de la información genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

conservación transmisión

2

Las bases nitrogenadas se clasifican en ______ (adenina y guanina) y ______ (citosina, timina y uracilo).

Haz clic para comprobar la respuesta

purinas pirimidinas

3

Una diferencia clave entre el ADN y el ARN es la presencia exclusiva de ______ en el ADN y de ______ en el ARN.

Haz clic para comprobar la respuesta

timina uracilo

4

Componentes estructurales de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Nucleótidos, formados por nucleósidos y grupos fosfato.

5

Unión de nucleótidos y propiedades resultantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Se unen mediante ésteres fosfóricos, otorgándoles propiedades ácidas.

6

Formación y nomenclatura de nucleósidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Base nitrogenada + pentosa via enlace N-glucosídico; purinas terminan en -osina, pirimidinas en -idina.

7

La orientación de la cadena de ADN va de ______ a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

5' 3'

8

En la doble hélice del ADN, la adenina se empareja con la ______, y la citosina con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

timina guanina

9

Los nucleótidos en la estructura primaria del ADN están unidos por enlaces de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfodiéster

10

La función del ADN incluye la replicación y el almacenamiento de información ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genética

11

Depósito de información genética

Haz clic para comprobar la respuesta

El ADN almacena la información hereditaria necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los organismos.

12

Replicación del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

El ADN se replica antes de la división celular para transmitir una copia exacta de la información genética a la descendencia.

13

ADN en procariotas y plásmidos

Haz clic para comprobar la respuesta

En procariotas, el ADN generalmente es circular y puede incluir plásmidos, que son pequeñas moléculas de ADN extracromosómico.

14

El ARN es una molécula que suele ser ______ y puede crear estructuras como horquillas y bucles.

Haz clic para comprobar la respuesta

monocatenaria

15

La función esencial del ARN es actuar como intermediario entre el ______ y la producción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN proteínas

16

El ______ forma parte de los ribosomas y es crucial en la síntesis de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ARN ribosómico

17

El ______ lleva aminoácidos a los ribosomas para la formación de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ARN de transferencia

18

Los ARN pequeños nucleolares y los ARN de interferencia tienen funciones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

catalíticas estructurales

19

Función del ATP y GTP

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como monedas energéticas en la célula, proporcionando energía para procesos biológicos.

20

Rol del AMP cíclico

Haz clic para comprobar la respuesta

Segundo mensajero en la transducción de señales, importante en la comunicación celular.

21

Importancia de la coenzima A

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial en el metabolismo de ácidos grasos y en el ciclo del ácido cítrico, derivada del ADP.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Naturaleza y Clasificación de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), son polímeros vitales conocidos como polinucleótidos, fundamentales para la conservación y transmisión de la información genética. Están formados por monómeros llamados nucleótidos, que a su vez consisten en un grupo fosfato, una pentosa (azúcar de cinco carbonos) y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas se dividen en purinas (adenina y guanina) y pirimidinas (citosina, timina en el ADN y uracilo en el ARN). La presencia exclusiva de timina en el ADN y de uracilo en el ARN es una de las diferencias clave entre estas dos macromoléculas.
Estructura detallada de una doble hélice de ADN en 3D con pares de bases en colores contrastantes y fondo desenfocado azul grisáceo.

Estructura y Composición de Nucleótidos y Nucleósidos

Los nucleótidos son los componentes estructurales de los ácidos nucleicos y actúan como ésteres fosfóricos al unirse a un nucleósido mediante un grupo fosfato. Esta unión les confiere propiedades ácidas. Un nucleósido se forma por la unión de una base nitrogenada y una pentosa a través de un enlace N-glucosídico, proceso que conlleva la eliminación de una molécula de agua. Los nucleósidos se nombran añadiendo la terminación -osina para las purinas y -idina para las pirimidinas, y en el caso de que la pentosa sea desoxirribosa, se antepone el prefijo desoxi- al nombre del nucleósido.

Estructura Primaria y Secundaria del ADN

La estructura primaria del ADN se define por la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster, que confieren una orientación de 5’ a 3’ a la cadena. La estructura secundaria es la doble hélice, donde dos cadenas de polinucleótidos se enrollan en una forma dextrógira. Las bases nitrogenadas se alinean en el interior de la hélice, formando pares específicos mediante puentes de hidrógeno: adenina con timina y citosina con guanina. Esta disposición asegura la estabilidad del ADN y su capacidad para replicarse y almacenar información genética.

Función Biológica del ADN y Variabilidad Genómica

El ADN es el depositario de la información genética y se replica para transmitir esta información a la descendencia. La cantidad de ADN varía y está relacionada con la complejidad del organismo. En procariotas, el ADN suele ser circular y puede incluir pequeñas moléculas de ADN extracromosómico llamadas plásmidos. En eucariotas, el ADN se encuentra principalmente en el núcleo como cromatina, compuesta de ADN y proteínas histonas, y también en orgánulos como mitocondrias y cloroplastos. Los virus tienen ADN de diferentes formas y tipos. La estabilidad del ADN se debe a los puentes de hidrógeno entre las bases y a las interacciones hidrofóbicas entre los anillos aromáticos de las bases.

Funciones y Tipos de ARN en la Expresión Genética

El ARN es una molécula generalmente monocatenaria que puede formar estructuras secundarias complejas, como horquillas y bucles. Su función principal es la de mediar entre la información genética contenida en el ADN y la síntesis de proteínas. Existen varios tipos de ARN: el ARN mensajero (ARNm) lleva la información genética al citoplasma; el ARN ribosómico (ARNr) es parte integral de los ribosomas y juega un papel crucial en la síntesis de proteínas; el ARN de transferencia (ARNt) transporta los aminoácidos a los ribosomas para la polimerización de proteínas. Otros ARN tienen funciones catalíticas y estructurales, como los ARN pequeños nucleolares (snoRNAs) y los ARN de interferencia (siRNAs).

Importancia Metabólica de los Nucleótidos No Nucleicos

Los nucleótidos tienen funciones metabólicas clave más allá de su papel en los ácidos nucleicos. El ATP (adenosín trifosfato) y el GTP (guanosín trifosfato) son monedas energéticas de la célula. El AMP cíclico (AMPc) es un segundo mensajero en la transducción de señales celulares. Los nucleótidos de flavina y de piridina funcionan como coenzimas en reacciones redox. La coenzima A, derivada del ADP, es esencial en el metabolismo de ácidos grasos y en el ciclo del ácido cítrico. Estos nucleótidos son fundamentales para numerosas rutas metabólicas y procesos celulares.