Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La historia de Colombia en el siglo XIX está marcada por la construcción del estado nacional y los conflictos políticos. Tras la independencia, se formó la Gran Colombia y luego la Nueva Granada. La Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia fueron intentos de organización política que enfrentaron guerras civiles y reformas liberales, culminando con la Constitución de 1886.

La Formación del Estado Nacional Colombiano Post-Independencia

Después de obtener su independencia en 1819, la región que hoy conocemos como Colombia, y que en aquel entonces se llamaba Nueva Granada, enfrentó el reto de establecer un estado nacional cohesivo. La falta de experiencia en la gestión de un territorio independiente y las marcadas diferencias regionales condujeron a la experimentación con distintas formas de gobierno. La Gran Colombia, una entidad política que unificaba a Nueva Granada con Venezuela y Quito, fue el primer esfuerzo por crear un estado libre en la región, pero se desintegró en 1830. En los años siguientes, Nueva Granada se consolidó como una república con una estructura centralizada que incorporaba elementos federales, un periodo que estuvo definido por continuos conflictos civiles y reformas liberales que eventualmente dieron lugar al sistema bipartidista de Colombia.
Escena histórica al aire libre con personas en atuendos del siglo XIX frente a edificio colonial, mesa con tintero y pluma, y caballo atado a un poste.

La Confederación Granadina y las Dinámicas Políticas

En el periodo comprendido entre 1858 y 1863, Colombia fue conocida como la Confederación Granadina, una unión de ocho estados federales. Durante la presidencia de Mariano Ospina Rodríguez, se restablecieron ciertos privilegios de la Iglesia Católica y se promulgó una nueva Constitución de corte federalista. No obstante, esta era también estuvo marcada por una intensa guerra civil entre las facciones liberales y conservadoras, que culminó con el triunfo de los liberales. A pesar de los esfuerzos por implementar reformas progresistas, el país se mantuvo en un estado de inestabilidad, y los conflictos políticos continuaron siendo una constante.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Agitación política y social en Colombia siglo XIX

Siglo marcado por inestabilidad y conflictos debido a la construcción del estado y manejo del nuevo territorio.

01

Economía colombiana siglo XIX

Basada en agricultura, minería y ganadería; poco desarrollo industrial y tecnológico.

02

Infraestructura de transporte y comunicación siglo XIX

Deficiente, complicando la integración y desarrollo del territorio colombiano post-independencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave