Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución de la Teoría de la Comunicación

La influencia de la Escuela de Toronto y pensadores como Innis y McLuhan ha sido crucial en la comprensión de la comunicación moderna. Con la era digital, conceptos como la hipertextualidad y la multimedialidad han surgido, transformando a los usuarios en creadores activos de contenido. Las teorías contemporáneas, como la Hipermediaciones de Scolari y la Comunicación Transmedia de Jenkins, abordan la complejidad de la comunicación en un mundo interconectado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Innis propuso que los medios impactan en la ______ y el ______ de la comunicación, y McLuhan en cómo estos afectan la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

durabilidad alcance percepción

2

______ De Kerckhove siguió el pensamiento de la Escuela, enfocándose en la relación entre ______ y sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Derrick tecnología

3

Convergencia de medios

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración de contenidos a través de diversas plataformas mediáticas. Ejemplo: un tema tratado en TV, redes sociales y podcasts.

4

Narrativa transmedia

Haz clic para comprobar la respuesta

Historias distribuidas en múltiples plataformas, cada una aportando a la trama global. Fomenta la participación activa del usuario.

5

Hipertextualidad en la era digital

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de enlaces para conectar información en la web, permitiendo al usuario elegir su propio camino de lectura y exploración.

6

Henry Jenkins desarrolló la teoría de la ______ ______, que analiza la expansión de historias a través de diversas plataformas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación Transmedia

7

Interdisciplinariedad de las teorías de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgen de sociología, lingüística, antropología, filosofía, psicología. Enriquecen comprensión del fenómeno comunicativo.

8

Funciones y efectos de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Abordan roles en formación de identidades, comunidades, estructuras de poder. Esenciales para la dinámica social.

9

Comunicación como proceso interactivo y sistémico

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica adaptación, reconfiguración. No solo intercambio de información, sino también construcción de relaciones y significados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Emile Durkheim: Fundador de la Sociología como Ciencia

Ver documento

Otro

Estructura de Publicaciones Académicas

Ver documento

Otro

Indicadores de Salud

Ver documento

Otro

La Innovadora Contribución de Maria Montessori a la Educación Moderna

Ver documento

La Influencia de la Escuela de Toronto en la Comunicación Moderna

La Escuela de Toronto, un grupo de pensadores canadienses liderados por figuras como Harold A. Innis y Marshall McLuhan, ha ejercido una influencia significativa en la teoría de la comunicación, considerando la tecnología como un agente de cambio social y cultural. Innis introdujo la idea de que los medios de comunicación afectan la durabilidad y el alcance de la comunicación, mientras que McLuhan, conocido por acuñar la expresión "el medio es el mensaje", exploró cómo los medios de comunicación afectan la percepción humana y las relaciones sociales. Derrick De Kerckhove continuó esta línea de pensamiento, enfatizando la interacción entre tecnología y sociedad. La Escuela de Toronto es reconocida por su contribución al concepto de Determinismo Tecnológico y por prever la transformación de la sociedad en una "Aldea Global" debido a la influencia de los medios de comunicación.
Grupo diverso de personas discutiendo animadamente alrededor de una mesa con dispositivos electrónicos apagados en el centro.

Evolución de la Comunicación en la Era Digital

Con la llegada del siglo XXI, las teorías de la comunicación han tenido que adaptarse a la revolución digital impulsada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Investigadores como Carlos Scolari han destacado la necesidad de entender las teorías de la comunicación como sistemas dinámicos de conocimiento. La proliferación de Internet y la World Wide Web ha democratizado la producción y distribución de contenido, dando lugar a fenómenos como la convergencia de medios y la narrativa transmedia. Los usuarios han pasado de ser receptores pasivos a actores activos en la creación y difusión de información, lo que ha llevado a la emergencia de conceptos como la hipertextualidad y la multimedialidad, y ha desafiado a los académicos a reconsiderar los paradigmas tradicionales de la comunicación masiva.

Nuevas Perspectivas en la Teoría de la Comunicación

La Teoría de las Hipermediaciones, propuesta por Carlos Scolari, aborda la complejidad de las interacciones y la producción de significados en el entorno digital. Esta teoría actualiza y expande conceptos de los Estudios Culturales y las teorías de McLuhan, considerando la influencia de la tecnología en la cultura y la sociedad. Henry Jenkins, con su enfoque en la cultura de la convergencia, ha desarrollado la teoría de la Comunicación Transmedia, que examina cómo las historias se expanden a través de múltiples plataformas de medios. Estas teorías contemporáneas buscan comprender la comunicación en un mundo interconectado, donde la producción y el intercambio de contenido son fluidos y multifacéticos, reflejando las nuevas dinámicas de poder y participación social.

Dinamismo y Complejidad en las Teorías de la Comunicación

Las teorías de la comunicación son inherentemente dinámicas, reflejando la evolución de las prácticas comunicativas en diferentes contextos históricos y culturales. Estas teorías, que surgen de la intersección de disciplinas como la sociología, la lingüística, la antropología, la filosofía y la psicología, han enriquecido la comprensión de la comunicación como un fenómeno complejo que va más allá del mero intercambio de información. Reconociendo la influencia de factores tecnológicos, sociales y culturales, las teorías de la comunicación abordan las múltiples funciones y efectos de la comunicación en la sociedad, destacando su papel en la formación de identidades, comunidades y estructuras de poder. La comunicación es vista como un proceso interactivo y sistémico, que implica constante adaptación y reconfiguración.