Explorando el universo, descubrimos desde el modelo heliocéntrico de Copérnico hasta la expansión universal de Hubble. Las distancias astronómicas y la clasificación de galaxias revelan la complejidad del cosmos y su evolución, desafiando nuestra comprensión y estimulando la investigación científica.
Mostrar más
LA UNIDAD REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA MOTIVAR EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
EL UNIVERSO CONOCIDO CONTIENE CIEN MIL MILLONES DE GALAXIAS Y CADA UNA DE ELLAS TIENE CIENTOS DE MILES DE ESTRELLAS
LA ASTRONOMÍA Y LA COSMOLOGÍA SON RAMAS DE LA CIENCIA QUE ESTUDIAN EL UNIVERSO EN SU TOTALIDAD Y PROPORCIONAN INFORMACIÓN SOBRE SU ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUTURO
COPÉRNICO PROPUSO QUE EL SOL ERA EL CENTRO DEL UNIVERSO Y QUE LA TIERRA Y LOS DEMÁS PLANETAS GIRABAN ALREDEDOR DE ÉL
NEWTON POSTULÓ LA EXISTENCIA DE LA FUERZA CENTRÍFUGA Y LA FUERZA GRAVITATORIA PARA EXPLICAR CÓMO LOS ASTROS SE MANTIENEN EN ÓRBITA
CON EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS TELESCOPIOS Y EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, SE PUDO CONFIRMAR Y AMPLIAR EL MODELO HELIOCÉNTRICO
HERSCHEL DESCUBRIÓ QUE ALGUNAS "ESTRELLAS" ERAN EN REALIDAD GALAXIAS, LO QUE AMPLIÓ NUESTRA COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO
DEBIDO A LAS ENORMES DISTANCIAS ENTRE LAS GALAXIAS, SE INVENTÓ LA UNIDAD DE MEDIDA DEL AÑO-LUZ PARA PODER COMPRENDERLAS
LA TEORÍA DEL BIG BANG, PROPUESTA POR LEMAITRE Y FRIEDMANN, PLANTEA QUE EL UNIVERSO SE FORMÓ A PARTIR DE UNA GRAN EXPLOSIÓN Y SE ENCUENTRA EN CONSTANTE EXPANSIÓN
LA HIPÓTESIS DE LAS ESFERAS RÍGIDAS NACIÓ PORQUE NO SE PODÍA CONCEBIR QUE LOS ASTROS FLOTARAN EN EL CIELO
MODELO HELIOCÉNTRICO
EL MODELO HELIOCÉNTRICO PROPONE QUE EL SOL ES EL CENTRO DEL UNIVERSO Y LOS PLANETAS GIRAN A SU ALREDEDOR
LA OBSERVACIÓN DE LAS FASES DE VENUS Y LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON PERMITIERON DESECHAR EL MODELO HELIOCÉNTRICO
LA ESTRELLA MÁS CERCANA AL SOL, ALFA CENTAURI, SE ENCUENTRA A 4,5 AÑOS LUZ DE DISTANCIA
SI SE CONSTRUYERA UNA NAVE QUE VIAJARA A LA DÉCIMA PARTE DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ, TARDARÍA APROXIMADAMENTE 45 AÑOS EN LLEGAR A ALFA CENTAURI
A UNA VELOCIDAD DE 30.000 KM/SEG, LA NAVE TARDARÍA APROXIMADAMENTE 100.000 AÑOS EN ATRAVESAR LA VÍA LÁCTEA
LAS GALAXIAS SE CLASIFICAN EN ESPIRALES, ELÍPTICAS Y LENTICULARES SEGÚN SU FORMA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
LA SECUENCIA DE HUBBLE ES UNA CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE GALAXIAS BASADA EN SU MORFOLOGÍA
LAS GALAXIAS GIGANTES ELÍPTICAS SON LAS MÁS GRANDES DEL UNIVERSO Y PUEDEN CONTENER UN MILLÓN DE ESTRELLAS O MÁS, ADEMÁS DE AGUJEROS NEGROS SÚPER MASIVOS