La Influencia de la Costumbre y la Doctrina en el Derecho
La costumbre, entendida como la práctica reiterada y generalizada de una comunidad que es considerada jurídicamente obligatoria, puede ser fuente del derecho en ausencia de legislación aplicable y siempre que no contravenga el orden público o las buenas costumbres. La doctrina, compuesta por el análisis y comentarios de juristas sobre el derecho, aunque no tiene carácter vinculante, es de gran utilidad para la interpretación y el desarrollo del derecho. Los principios generales del derecho son fundamentos que guían la creación e interpretación de las normas jurídicas, proporcionando soluciones ante lagunas legales y contribuyendo a la coherencia del sistema jurídico.Modificaciones y Aplicación de la Ley en el Tiempo
Las leyes están sujetas a cambios y deben ser aplicadas teniendo en cuenta su temporalidad. La derogación es la supresión de una norma jurídica por otra posterior que la contradice parcialmente, mientras que la abrogación es la eliminación total de una ley por otra nueva. La subrogación implica el reemplazo de una norma por otra en la misma materia. La inexequibilidad es la declaración de que una ley es contraria a la Constitución y, por tanto, inaplicable. La irretroactividad protege situaciones jurídicas consolidadas bajo leyes anteriores, evitando que sean afectadas por nuevas legislaciones. La ultraactividad permite que una ley derogada siga aplicándose a situaciones que surgieron durante su vigencia. La retrospectividad, aunque generalmente prohibida, puede aplicarse en casos excepcionales, siempre que no perjudique derechos adquiridos.Estructura y Alcance del Derecho
El derecho es un conjunto ordenado y sistémico de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver conflictos, asegurando la justicia y la seguridad jurídica. El derecho positivo nacional se refiere al conjunto de normas jurídicas que rigen en un país determinado. El derecho positivo supranacional incluye tratados y normativas que trascienden las fronteras nacionales, afectando a varias naciones o regiones. El derecho internacional público regula las relaciones entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, mientras que el derecho internacional privado se ocupa de los conflictos de leyes en el espacio y determina la ley aplicable a situaciones privadas con elementos extranjeros.Personas Jurídicas y su Capacidad Legal
Las personas jurídicas son entes creados por el derecho que tienen capacidad para ser titulares de derechos y contraer obligaciones, actuando en el tráfico jurídico con cierta independencia de las personas naturales que las componen. Las corporaciones y asociaciones buscan fines comunes para sus integrantes, mientras que las fundaciones se dedican a objetivos de interés general, gestionando un patrimonio afectado a un fin específico. Las personas jurídicas de derecho privado nacen de la iniciativa de particulares y pueden administrar bienes privados o prestar servicios públicos. La representación legal es el mecanismo por el cual una persona, el representante, actúa en nombre y por cuenta de otra, el representado, con la capacidad de generar efectos jurídicos vinculantes.Protección y Apoyo a Personas con Discapacidad en el Derecho
El derecho reconoce a las personas con discapacidad como sujetos con plena capacidad jurídica y derechos fundamentales, prohibiendo cualquier discriminación basada en la discapacidad. Se promueven medidas de apoyo para que estas personas puedan ejercer su capacidad legal, incluyendo ajustes razonables y salvaguardias para garantizar su autonomía y voluntad. Las directivas anticipadas son instrumentos legales que permiten a las personas expresar sus deseos respecto a decisiones futuras sobre su salud, patrimonio o cuidado personal, asegurando el respeto a su dignidad y preferencias.Vigencia y Interpretación de la Ley
La vigencia de una ley se establece por su publicación oficial y comienza a regir en el plazo que la misma ley determine, o en su defecto, dos meses después de su publicación. La interpretación de la ley es el proceso por el cual se determina el sentido y alcance de las normas jurídicas, recurriendo a métodos hermenéuticos y principios interpretativos. El precedente judicial, especialmente en sistemas de common law, es la decisión de un tribunal superior que sirve de guía para la resolución de casos futuros con circunstancias similares. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores no emancipados, y la familia es la base de la sociedad, protegida por el derecho y compuesta por personas unidas por vínculos de parentesco o afectivos.