Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Pervasividad de la Tecnociencia en la Sociedad Contemporánea

La tecnociencia, fusión de tecnología y ciencia, es central en la sociedad contemporánea, impactando la calidad de vida y la organización social. Los avances médicos mejoran la salud, pero plantean desafíos éticos globales. La perspectiva CTS enfatiza la influencia cultural y política en la tecnociencia y aboga por la participación ciudadana en su desarrollo y control.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Impacto de la tecnociencia en la calidad de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejoras en salud, comunicación y acceso a información gracias a avances tecnológicos y científicos.

2

Avances tecnológicos en medicina

Haz clic para comprobar la respuesta

Extensión de la esperanza de vida y mejora de la salud, ejemplificados por progresos farmacéuticos y médicos.

3

Desigualdad en el acceso a la tecnología sanitaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Disparidad global en beneficios tecnológicos, planteando retos éticos y prácticos en distribución y accesibilidad.

4

Las jerarquías en ______ y ______, así como ______ y ______, son ejemplos de 'máquinas sociales'.

Haz clic para comprobar la respuesta

fábricas ejércitos iglesias escuelas

5

Estas 'máquinas sociales' son tan ______ como los dispositivos materiales y son clave en la formación de la realidad social.

Haz clic para comprobar la respuesta

artificiales

6

Al incluir formas de organización en nuestra definición de ______, entendemos que las estructuras sociales pueden cambiar la sociedad de manera profunda.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnología

7

Concepción positivista de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de conocimiento objetivo para descubrir verdades universales, neutral y sin influencias subjetivas.

8

Percepción pública de la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Vista como acumulación lineal de conocimientos, influenciada por medios de comunicación.

9

Críticas actuales a la visión tradicional

Haz clic para comprobar la respuesta

La comunidad académica revisa y cuestiona la neutralidad y objetividad de la ciencia.

10

La corriente CTS impulsa la ______ de las decisiones que afectan a la ciencia y tecnología, involucrando a los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

democratización ciudadanos

11

Según CTS, las decisiones tecnocientíficas impactan en la ______ y la ______ institucional, requiriendo la participación de la gente.

Haz clic para comprobar la respuesta

vida cotidiana organización

12

CTS promueve una ______ laica y crítica para analizar cómo interactúan la ciencia, la tecnología y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

racionalidad sociedad

13

Esta perspectiva busca profundizar y criticar el entendimiento de la relación entre ______, ______ y la vida en sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia tecnología

14

Desarrollo tecnocientífico como proceso social

Haz clic para comprobar la respuesta

El avance en ciencia y tecnología es moldeado por factores sociales, culturales y políticos, no solo por descubrimientos o inventos.

15

Impacto tecnocientífico en sociedad y medio ambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Las innovaciones tecnocientíficas afectan profundamente la estructura social y el entorno natural, requiriendo análisis de sus efectos.

16

Necesidad de participación democrática en CTS

Haz clic para comprobar la respuesta

Es crucial la inclusión ciudadana en decisiones sobre ciencia y tecnología para dirigir su desarrollo de manera equitativa y sostenible.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Transistores MOSFET: Conceptos Básicos y Clasificación

Ver documento

Tecnología

Tipos de Motores y Sus Principales Características

Ver documento

Tecnología

Fundamentos de la Comunicación y las Telecomunicaciones

Ver documento

Tecnología

Introducción al Dibujo Técnico en Educación Secundaria

Ver documento

La Pervasividad de la Tecnociencia en la Sociedad Contemporánea

La tecnociencia, que representa la interconexión entre la tecnología y la ciencia, es omnipresente en la vida cotidiana y afecta a todos los ciudadanos, más allá de sus intereses individuales. La sociedad contemporánea se beneficia de una multitud de productos tecnológicos, como los smartphones, la internet y los avances farmacéuticos, que son manifestaciones concretas de cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida. En particular, los progresos en el campo de la medicina han extendido la esperanza de vida y mejorado la salud en las sociedades desarrolladas. No obstante, es importante reconocer que existe una disparidad global, ya que las regiones menos desarrolladas no experimentan estos beneficios de manera equitativa, lo que plantea desafíos éticos y prácticos en la distribución y accesibilidad de la tecnología sanitaria.
Laboratorio de investigación moderno con tubos de ensayo de colores en soporte metálico, microscopio avanzado y científico trabajando en dispositivo electrónico.

El Impacto de las Tecnologías en la Organización Social

Las tecnologías de organización social, aunque inmateriales, son construcciones artificiales que ejercen una influencia significativa en la estructura de la sociedad. Estas "máquinas sociales", como las jerarquías en fábricas y ejércitos, así como instituciones como iglesias y escuelas, son tan artificiales como los dispositivos materiales y son fundamentales en la formación de la realidad social. Al expandir nuestra comprensión de la tecnología para incluir estas formas de organización, reconocemos que las estructuras sociales son también creaciones tecnológicas que tienen el poder de transformar la sociedad de maneras profundas y a menudo sutiles.

La Concepción Tradicional de la Ciencia y la Tecnología

La ciencia, en la concepción tradicional, se ha considerado una búsqueda de conocimiento objetivo, con el propósito de descubrir verdades universales sobre el mundo. Esta perspectiva positivista sostiene que la ciencia es una entidad neutral, libre de influencias subjetivas o sociales. Bajo este enfoque, la historia de la ciencia se ve como una acumulación lineal de conocimientos objetivos, y la tecnología es percibida como la aplicación práctica de estos conocimientos científicos. Esta visión ha sido ampliamente difundida por los medios de comunicación y ha moldeado la percepción pública de la ciencia y la tecnología, aunque en la actualidad es objeto de críticas y revisiones por parte de la comunidad académica.

La Perspectiva de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y la Democratización de la Tecnociencia

En contraposición a la visión tradicional, la perspectiva de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) argumenta que la tecnociencia es un fenómeno intrínsecamente social, influenciado por el contexto cultural, político y económico. La perspectiva CTS aboga por la democratización de las decisiones tecnocientíficas, sosteniendo que estas decisiones tienen un impacto directo en las formas de vida y la organización institucional, y por tanto, deben involucrar la participación ciudadana. Esta corriente promueve una racionalidad laica y crítica en el análisis de la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad, y se compromete a fomentar una comprensión más profunda y crítica de estos complejos temas.

Fundamentos y Objetivos de la Perspectiva CTS

Los estudios en el campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad se fundamentan en tres premisas clave: primero, que el desarrollo tecnocientífico es un proceso socialmente construido; segundo, que este desarrollo tiene consecuencias significativas tanto en la sociedad como en el medio ambiente; y tercero, que es esencial un compromiso democrático que promueva el diálogo y la participación mayoritaria. De estas premisas se deriva la necesidad de una evaluación y control social del avance tecnocientífico, lo que implica educar para una participación ciudadana informada y establecer mecanismos institucionales que faciliten la implicación de la ciudadanía en la dirección del futuro tecnocientífico.