Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso Contencioso-Administrativo en la Ciudad de México

El proceso contencioso-administrativo en la Ciudad de México se rige por la LJACDMX, que establece los derechos y procedimientos para impugnar actos administrativos. Los ciudadanos y autoridades deben conocer los plazos para presentar demandas, las reglas para la admisión de pruebas y las causales de nulidad. Las medidas cautelares y la emisión de sentencias son también aspectos fundamentales de este marco jurídico, que busca proteger los derechos humanos y asegurar la legalidad de las resoluciones administrativas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principios de los derechos humanos en LJACDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad.

2

Objetivo del marco legal en LJACDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger derechos humanos, permitir impugnación de actos administrativos.

3

Complementos a la LJACDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratados internacionales, leyes federales y locales, códigos civiles y fiscales.

4

Ante el ______ de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, los escritos deben estar firmados por el ______ o su representante legal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tribunal promovente

5

Si una persona no puede firmar, debe añadir su ______ en los documentos procesales.

Haz clic para comprobar la respuesta

huella digital

6

La autoridad administrativa puede iniciar un juicio de lesividad dentro de un plazo máximo de ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

cinco

7

El juicio de lesividad tiene como fin anular resoluciones que se consideren ilegales y ______ para el interés público.

Haz clic para comprobar la respuesta

perjudiciales

8

Plazo para ampliación de demanda en LJACDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

15 días hábiles tras notificación de admisión de contestación.

9

Aplicación supletoria de la LFPCA

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa normas de LFPCA para defensa en procedimiento contencioso administrativo.

10

La ______ establece que es posible interponer un recurso de ______ cuando se desecha una demanda.

Haz clic para comprobar la respuesta

LJACDMX reclamación

11

El procedimiento para decidir si un caso se llevará por la vía ______ o ______ se basa en la naturaleza y complejidad del mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ordinaria sumaria

12

Artículos reguladores de pruebas en LJACDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos 79 a 91 de la LJACDMX regulan presentación, admisión y valoración de pruebas en proceso contencioso-administrativo.

13

Valoración de prueba testimonial única

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe evaluarse con especial atención a su congruencia y coherencia con el resto de pruebas y elementos del juicio.

14

Los eventos que interrumpen el proceso judicial están listados en el ______ de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículo 40 LJACDMX

15

El procedimiento para suspender el juicio se explica desde el ______ hasta el ______ de la misma ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículo 41 artículo 52

16

Según el ______ de la LJACDMX, las partes disponen de ______ días para entregar sus alegatos por escrito.

Haz clic para comprobar la respuesta

artículo 94 cinco

17

Los alegatos son cruciales para el veredicto y el ______ debe tenerlos en cuenta al emitir la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

magistrado sentencia

18

Fin de la fase de instrucción

Haz clic para comprobar la respuesta

Concluye con el periodo de alegatos, antes de dictar sentencia.

19

Causales de nulidad en LJACDMX

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen falta de fundamentación, motivación e irregularidades legales.

20

Según los artículos ______ a ______ de la LJACDMX, se establece la prioridad en el análisis de causales que puedan resultar en una nulidad ______ en el juicio administrativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

96 99 absoluta

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Derecho

Certificados Tributarios

Ver documento

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud en Colombia

Ver documento

Marco Jurídico del Proceso Contencioso-Administrativo en la Ciudad de México

El proceso contencioso-administrativo en la Ciudad de México se encuentra regulado principalmente por la Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (LJACDMX). Este cuerpo normativo se complementa con disposiciones de tratados internacionales en materia de derechos humanos, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, el Código Fiscal de la Ciudad de México y la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México. El marco legal está diseñado para asegurar la protección de los derechos humanos, adhiriéndose a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, y proporciona las bases para la impugnación de actos y resoluciones de la administración pública.
Sala de tribunal vacía con mesa de madera oscura, sillas de cuero negro, estrado de juez y bandera de México sin escudo.

Presentación y Plazos de la Demanda Administrativa

La presentación de la demanda y cualquier otro escrito procesal ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México debe llevar la firma del promovente o de su representante legal, y en caso de que el interesado no pueda firmar, se añadirá su huella digital. Los particulares cuentan con un plazo de quince días hábiles para interponer la demanda a partir de la notificación del acto administrativo o desde que se tuvo conocimiento de él. Por otro lado, la autoridad administrativa dispone de un término de cinco años para promover el juicio de lesividad, con el objetivo de anular resoluciones administrativas que considere ilegales y perjudiciales para el interés público, siempre que dichas resoluciones generen efectos de tracto sucesivo.

Ampliación de la Demanda y Contestación

La LJACDMX permite la ampliación de la demanda dentro de los quince días hábiles siguientes a la notificación del acuerdo que admita su contestación. La jurisprudencia ha establecido que la ampliación es procedente en situaciones específicas, como en el caso de la impugnación de una negativa ficta. Para asegurar la defensa adecuada del demandante, se aplican de manera supletoria las disposiciones pertinentes de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Medidas Cautelares en el Juicio Administrativo

En el juicio administrativo, las medidas cautelares, como la suspensión del acto impugnado, deben ser resueltas por el magistrado asignado en un plazo máximo de veinticuatro horas después de que la demanda ha sido turnada al mismo. La LJACDMX prevé que contra los autos que desechen la demanda cabe el recurso de reclamación. Además, se establece el procedimiento para determinar si el asunto se tramitará por la vía ordinaria o sumaria, dependiendo de la naturaleza y complejidad del caso.

Notificaciones y Admisión de Pruebas

Las notificaciones son un elemento esencial en el proceso contencioso-administrativo y están reguladas por los artículos 15 a 30 de la LJACDMX. En relación con las pruebas, los artículos 79 a 91 detallan su presentación, admisión y valoración. Específicamente, la prueba testimonial única debe ser valorada con especial cuidado, asegurándose de que sea congruente y coherente con el resto de las pruebas y elementos del juicio.

Incidentes y Alegatos

Los incidentes que pueden suspender la tramitación del juicio están enumerados en el artículo 40 de la LJACDMX, y su procedimiento se detalla en los artículos 41 a 52. En cuanto a los alegatos, el artículo 94 establece que las partes tienen un plazo de cinco días para presentarlos por escrito una vez que ha concluido la etapa de presentación de pruebas. Estos alegatos son fundamentales para la resolución del juicio y deben ser considerados por el magistrado al dictar sentencia, sin que ello implique una ampliación de los hechos litigiosos.

Conclusión de la Instrucción y Motivos de Nulidad

La fase de instrucción en el juicio administrativo concluye automáticamente después del periodo otorgado para la presentación de alegatos, dando paso al plazo para que el tribunal dicte sentencia. Las causales de nulidad de los actos administrativos se encuentran en el artículo 100 de la LJACDMX, e incluyen la falta de fundamentación o motivación, así como otras irregularidades que afecten la legalidad del acto.

Emisión de la Sentencia Administrativa

La LJACDMX, en sus artículos 96 a 99, regula la emisión de la sentencia en el juicio administrativo. Se destaca que, ante la presencia de múltiples causales de nulidad, la Sala debe priorizar el análisis de aquellas que puedan conducir a una nulidad absoluta del acto impugnado. Esto garantiza que los argumentos más críticos para la resolución del caso sean atendidos en primer lugar.