Algor Cards

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Privado

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Explorando los conceptos fundamentales del Derecho Público y Privado, este texto aborda las diferencias entre ambas ramas, incluyendo teorías clásicas y áreas específicas como el Derecho Constitucional y Administrativo. Se analiza la organización del Estado, la protección de derechos fundamentales y los mecanismos de control de la Administración Pública.

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Privado

El Derecho, entendido como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos entre personas, se clasifica en diversas ramas, entre las cuales el Derecho Público y el Derecho Privado son dos de las más destacadas. El Derecho Público se ocupa de las normativas que rigen las relaciones entre los entes estatales y los particulares, donde el Estado actúa en ejercicio de su poder soberano. Incluye áreas como el Derecho Constitucional, Administrativo, Penal, entre otros. Por su parte, el Derecho Privado se centra en las relaciones entre particulares, tales como las que se dan en el Derecho Civil o Comercial, donde se busca la igualdad de las partes y la autonomía de la voluntad es un principio rector. La diferenciación entre ambas ramas es fundamental para comprender la estructura y aplicación del sistema jurídico.
Edificio neoclásico con columnas corintias y frontón triangular, escalinata central con estatuas de bronce y entorno verde bajo cielo azul.

Teorías Clásicas de la Distinción entre Derecho Público y Privado

Históricamente, se han desarrollado diversas teorías para explicar la distinción entre el Derecho Público y el Derecho Privado. La Teoría del interés, originada en el Derecho romano y atribuida a Ulpiano, distingue entre los intereses del Estado (res publica) y los intereses privados (res privata). La Teoría del fin sostiene que el Derecho Público persigue el interés general al organizar el Estado y sus instituciones, mientras que el Derecho Privado se enfoca en el interés particular, regulando las relaciones entre individuos. La Teoría del sujeto, fin o destinatario del Derecho de propiedad, propuesta por Rodolfo Von Jhering, diferencia las ramas del Derecho según el titular del interés jurídico protegido. Finalmente, la Teoría de las normas de coordinación y subordinación, desarrollada por Georg Jellinek, establece que el Derecho Público se caracteriza por relaciones de subordinación, donde una de las partes ejerce autoridad, y el Derecho Privado por relaciones de coordinación, donde las partes se encuentran en igualdad de condiciones.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Concepto de Derecho

Conjunto de normas para regular convivencia social y resolver conflictos.

01

Ramas del Derecho Público

Incluye Derecho Constitucional, Administrativo y Penal.

02

Principio rector del Derecho Privado

Autonomía de la voluntad y búsqueda de igualdad entre particulares.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave