Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Privado

Explorando los conceptos fundamentales del Derecho Público y Privado, este texto aborda las diferencias entre ambas ramas, incluyendo teorías clásicas y áreas específicas como el Derecho Constitucional y Administrativo. Se analiza la organización del Estado, la protección de derechos fundamentales y los mecanismos de control de la Administración Pública.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Concepto de Derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de normas para regular convivencia social y resolver conflictos.

2

Ramas del Derecho Público

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye Derecho Constitucional, Administrativo y Penal.

3

Principio rector del Derecho Privado

Haz clic para comprobar la respuesta

Autonomía de la voluntad y búsqueda de igualdad entre particulares.

4

La ______ del interés, basada en el Derecho romano, fue atribuida a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Ulpiano

5

Según la ______ del fin, el Derecho Público busca el interés ______, mientras que el Derecho Privado el interés ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría general particular

6

Rodolfo Von Jhering propuso la Teoría del ______, que diferencia las ramas del Derecho según el titular del ______ jurídico protegido.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto interés

7

Constitución: Norma Suprema

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución es la ley máxima que define la estructura y funcionamiento del Estado, y los derechos y deberes ciudadanos.

8

Derechos Fundamentales: Protección

Haz clic para comprobar la respuesta

El Derecho Constitucional asegura la salvaguarda de los derechos básicos de las personas, como la libertad y la igualdad.

9

División de Poderes: Limitación

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece la separación de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial) para evitar la concentración de poder y proteger la democracia.

10

Las normas del Derecho Administrativo tienen como objetivo que la actividad de la Administración Pública se ejecute de acuerdo a la ______, con ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley eficiencia justicia

11

La ______ y las leyes ______ son la base legal del Derecho Administrativo, y se ven reforzadas por ______ y ______ que explican los principios administrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución especiales reglamentos jurisprudencia

12

Dentro del Derecho Administrativo se abordan temas como la organización ______, los actos y contratos ______, y la ______ del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

administrativa administrativos responsabilidad

13

Además, esta rama del derecho incluye la regulación de los ______ administrativos, la ______ forzosa y la regulación de los ______ públicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

procedimientos expropiación servicios

14

Jurisdicción contencioso-administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de tribunales especializados para resolver litigios entre ciudadanos y Administración Pública.

15

Recurso de protección

Haz clic para comprobar la respuesta

Mecanismo legal para salvaguardar derechos fundamentales amenazados por actos de la Administración.

16

Dictámenes de la Contraloría General

Haz clic para comprobar la respuesta

Opiniones jurídicas vinculantes emitidas por la Contraloría para asegurar legalidad en la Administración Pública.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Privado

El Derecho, entendido como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos entre personas, se clasifica en diversas ramas, entre las cuales el Derecho Público y el Derecho Privado son dos de las más destacadas. El Derecho Público se ocupa de las normativas que rigen las relaciones entre los entes estatales y los particulares, donde el Estado actúa en ejercicio de su poder soberano. Incluye áreas como el Derecho Constitucional, Administrativo, Penal, entre otros. Por su parte, el Derecho Privado se centra en las relaciones entre particulares, tales como las que se dan en el Derecho Civil o Comercial, donde se busca la igualdad de las partes y la autonomía de la voluntad es un principio rector. La diferenciación entre ambas ramas es fundamental para comprender la estructura y aplicación del sistema jurídico.
Edificio neoclásico con columnas corintias y frontón triangular, escalinata central con estatuas de bronce y entorno verde bajo cielo azul.

Teorías Clásicas de la Distinción entre Derecho Público y Privado

Históricamente, se han desarrollado diversas teorías para explicar la distinción entre el Derecho Público y el Derecho Privado. La Teoría del interés, originada en el Derecho romano y atribuida a Ulpiano, distingue entre los intereses del Estado (res publica) y los intereses privados (res privata). La Teoría del fin sostiene que el Derecho Público persigue el interés general al organizar el Estado y sus instituciones, mientras que el Derecho Privado se enfoca en el interés particular, regulando las relaciones entre individuos. La Teoría del sujeto, fin o destinatario del Derecho de propiedad, propuesta por Rodolfo Von Jhering, diferencia las ramas del Derecho según el titular del interés jurídico protegido. Finalmente, la Teoría de las normas de coordinación y subordinación, desarrollada por Georg Jellinek, establece que el Derecho Público se caracteriza por relaciones de subordinación, donde una de las partes ejerce autoridad, y el Derecho Privado por relaciones de coordinación, donde las partes se encuentran en igualdad de condiciones.

El Derecho Constitucional como Rama del Derecho Público

El Derecho Constitucional es una rama primordial del Derecho Público que define la estructura fundamental del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos. Se fundamenta en la Constitución, que es la norma suprema de un país, y en otras leyes que tienen rango constitucional. Este campo del Derecho abarca temas como la organización del Estado, la protección de los derechos fundamentales, la distribución de competencias entre los distintos órganos del Estado y los procedimientos para la reforma de la Constitución. El Derecho Constitucional es esencial para el mantenimiento del orden jurídico, ya que establece los principios básicos del sistema legal y político, y garantiza la limitación del poder mediante la división de poderes y el respeto a los derechos humanos.

Principios y Contenidos del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo, como rama del Derecho Público, regula la estructura y funcionamiento de la Administración Pública y sus relaciones con los ciudadanos. Este cuerpo de normas busca asegurar que la actividad administrativa se realice conforme a la ley, con eficiencia y justicia. Entre sus contenidos se encuentran la organización administrativa, el régimen de los actos y contratos administrativos, la responsabilidad del Estado, los procedimientos administrativos, la expropiación forzosa y la regulación de los servicios públicos. La Constitución y las leyes especiales constituyen la base legal de esta rama, complementada por reglamentos y jurisprudencia que desarrollan y concretan los principios administrativos.

Control y Fuentes del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo dispone de mecanismos de control para fiscalizar la actuación de la Administración Pública y proteger los derechos de los ciudadanos. Estos incluyen la jurisdicción contencioso-administrativa y recursos como el recurso de protección y el recurso de ilegalidad, que permiten a los particulares impugnar actos administrativos que consideren lesivos. Las fuentes del Derecho Administrativo son la Constitución, las leyes ordinarias y de quórum calificado, los reglamentos administrativos, los dictámenes de la Contraloría General de la República y las sentencias de los tribunales administrativos. Estas fuentes proporcionan un marco legal robusto para la administración pública y la tutela de los derechos de los administrados.