Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelo teórico-práctico para la intervención profesional

La relevancia de un modelo teórico-práctico en la intervención profesional radica en su estructura conceptual que integra principios, teorías y herramientas para una ayuda efectiva. Se destaca el Paradigma Holístico Centrado en la Persona, basado en la cosmovisión humanista y la filosofía existencial, que promueve el crecimiento personal a través de la no directividad, la tendencia actualizante y la escucha empática. Este enfoque enfatiza la conceptualización del sí mismo como eje central en la teoría de la personalidad y el proceso de intervención.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Coherencia epistemológica en modelos de intervención

Haz clic para comprobar la respuesta

Alineación entre objetivos de ayuda y métodos utilizados para asegurar efectividad en la intervención.

2

Niveles fundamentales de un modelo efectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye principios/valores, teorías explicativas y técnicas/herramientas de intervención.

3

Relación de ayuda y cambio positivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de técnicas para establecer una relación de ayuda que promueva transformaciones beneficiosas en los individuos.

4

El primer escalón del modelo teórico-práctico se basa en los ______, que incluyen visiones filosóficas y sociológicas que sustentan la práctica profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundamentos o cosmovisión

5

Nivel de teorías para explicación de hechos

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorías del segundo nivel explican hechos relevantes en la práctica profesional y guían la intervención.

6

Función de marcos conceptuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Proveen respuestas a problemas específicos del campo de estudio y apoyan el proceso de cambio.

7

El tercer nivel del modelo incluye ______ y ______ que definen cómo se forma la relación de ayuda, esenciales para un ambiente terapéutico y el crecimiento personal del consultante.

Haz clic para comprobar la respuesta

métodos herramientas de intervención

8

Fundamentos del PHCP

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en humanismo y filosofía existencial, enfoca el potencial humano.

9

Modelo teórico del PHCP

Haz clic para comprobar la respuesta

Deriva de la Psicología Humanista, usa el Enfoque Centrado en la Persona de Rogers.

10

El PHCP se basa en la ______, que fomenta una relación terapéutica centrada en la autodirección del individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

no directividad

11

Una de las bases del PHCP es la ______, que es la fuerza interna hacia el crecimiento y el desarrollo personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

tendencia actualizante

12

Percepción de características personales

Haz clic para comprobar la respuesta

En PHCP, se refiere a cómo el individuo ve sus propias cualidades y capacidades.

13

Importancia de valores y relaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Son esenciales en PHCP para entender cómo se ve a sí mismo en interacción con otros y en su sistema de creencias.

14

Sí mismo como proceso experiencial

Haz clic para comprobar la respuesta

PHCP destaca que el sí mismo es dinámico, permitiendo diferenciar experiencias propias de las ajenas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Técnicas de estudio para mejorar el rendimiento académico

Ver documento

Psicología

La Identidad Humana

Ver documento

Psicología

Estimulación cognitiva en la tercera edad

Ver documento

Psicología

La Evolución del Concepto de Conducta Anormal

Ver documento

La Relevancia de un Modelo en la Intervención Profesional

En el contexto de la intervención profesional, es esencial disponer de un modelo que ofrezca una estructura conceptual robusta, que integre elementos teóricos y prácticos para una intervención efectiva. Este modelo debe garantizar coherencia epistemológica, lo que significa que debe haber una correspondencia entre los objetivos de la ayuda y los métodos empleados. Un modelo efectivo abarca tres niveles fundamentales: los principios y valores que constituyen los cimientos; las teorías, que proporcionan explicaciones basadas en hipótesis para los fenómenos observados; y las técnicas o herramientas de intervención, que delinean la manera en que se establece la relación de ayuda y se fomentan cambios positivos en los individuos.
Grupo diverso colaborando en torno a mesa con rompecabezas y planta, en sala iluminada con pizarra al fondo, sin escritura visible.

Bases del Modelo Teórico-Práctico

El primer nivel del modelo teórico-práctico se asienta en los fundamentos o cosmovisión, que comprenden las concepciones filosóficas, sociológicas e ideológicas que respaldan la práctica profesional. Estos fundamentos reflejan la visión del mundo, la naturaleza del ser humano y la estructura de la sociedad, y son vitales para la coherencia y eficacia del modelo de intervención.

Teorías que Fundamentan la Práctica Profesional

El segundo nivel se enfoca en las teorías que buscan explicar los hechos relevantes para la práctica profesional. Estas teorías actúan como sistemas de hipótesis o marcos conceptuales que intentan dar respuesta a las preguntas y problemas específicos del campo de estudio, proporcionando una base sólida para la intervención profesional y el proceso de cambio.

Métodos y Herramientas de Intervención en la Relación de Ayuda

El tercer nivel del modelo comprende los métodos y herramientas de intervención, que establecen las distintas formas de construir la relación de ayuda. Estas herramientas pueden ser de naturaleza verbal, corporal, imaginativa o integrativa, y son esenciales para crear un ambiente terapéutico adecuado y para facilitar el desarrollo personal del consultante.

El Paradigma Holístico Centrado en la Persona

El Paradigma Holístico Centrado en la Persona (PHCP) se basa en la cosmovisión humanista y en la filosofía existencial, enfatizando el estudio del ser humano y su potencial. Este paradigma utiliza un modelo teórico derivado de la Psicología Humanista y se estructura en torno al Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers, integrando recursos multidimensionales y multimodales para la intervención.

Principios del Enfoque Centrado en la Persona

El PHCP se sustenta en principios fundamentales como la no directividad, que promueve una relación terapéutica basada en la autodirección del consultante; la tendencia actualizante, que es la motivación inherente hacia el crecimiento y desarrollo personal; y la escucha empática, que busca comprender en profundidad la experiencia del otro. También incluye la aceptación positiva incondicional, que implica una valoración sin prejuicios del consultante; la congruencia o autenticidad del profesional; y las intervenciones para facilitar la autoconciencia y el cambio, conocidas como chequeos de percepciones.

La Conceptualización del Sí Mismo en el PHCP

En el PHCP, el concepto de sí mismo ocupa un lugar central en la teoría de la personalidad. Se refiere a la percepción que una persona tiene de sus propias características, habilidades, valores y relaciones. Este concepto es crucial para el proceso de intervención, ya que el sí mismo es un proceso experiencial continuo que permite a las personas diferenciar sus propias vivencias de las de los demás, y es el foco de la intervención en el PHCP para promover el crecimiento personal y la transformación.