El pulque es una bebida alcohólica mexicana de gran tradición, obtenida de la fermentación del aguamiel del maguey. Este proceso biológico natural, protagonizado por levaduras y bacterias como Zymomonas mobilis, transforma los azúcares en etanol. La calidad del pulque se analiza mediante técnicas como la microscopía electrónica y la espectroscopia Raman, estudiando su composición y las dinámicas de sus poblaciones microbianas. Los resultados muestran la importancia de rutas metabólicas como la glicólisis y la vía de Entner-Doudoroff en la producción de etanol y exopolisacáridos, que le confieren su viscosidad característica.
Show More
El pulque se obtiene mediante la fermentación del aguamiel, el jugo dulce extraído del maguey
El pulque es reconocido por su color blanco opaco y su consistencia viscosa
El pulque ha jugado un papel importante en la cultura de las comunidades indígenas y mestizas de México desde tiempos prehispánicos
La fermentación del pulque es un proceso biológico natural iniciado por microorganismos endémicos del maguey
La fermentación del pulque es llevada a cabo por consorcios de microorganismos, incluyendo diversas especies de levaduras y bacterias
Se realizan análisis microbiológicos y químicos para determinar la calidad y composición del pulque
Las muestras de pulque utilizadas en los estudios se recolectaron en la región de Tlaxcala, México, durante diferentes etapas de la fermentación
Se realizan análisis microbiológicos y químicos para determinar la calidad y composición del pulque
El estudio de las poblaciones microbianas en el pulque muestra la presencia constante de un consorcio de levaduras y bacterias a lo largo de la fermentación
El aguamiel es un sustrato rico en azúcares y proteínas, condiciones ideales para el desarrollo de las poblaciones microbianas
Conforme avanza la fermentación, los microorganismos consumen los azúcares y producen etanol y exopolisacáridos, responsables de la viscosidad característica del pulque
Se confirma la actividad de rutas metabólicas como la glicólisis y la vía de Entner-Doudoroff en la producción de etanol y otros compuestos en el pulque