Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Organización en las empresas

La organización empresarial es esencial para el éxito corporativo, involucrando la estructuración de relaciones laborales y la coordinación de equipos para alcanzar objetivos. Se abordan las estructuras organizacionales formales e informales, la importancia de la autoridad y responsabilidad, la departamentalización y especialización del trabajo, y la utilidad de los manuales organizacionales. Además, se examinan los retos de las organizaciones en red y virtuales, destacando la necesidad de una gestión eficaz y la seguridad de la información.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En las empresas, el proceso de ______ es fundamental para estructurar las relaciones laborales y facilitar la ______ de estrategias.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización implementación

2

Definición de estructura organizacional formal

Haz clic para comprobar la respuesta

Arreglo deliberado de roles y responsabilidades en un marco establecido para optimizar objetivos empresariales.

3

Característica de estructuras organizacionales competitivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptan flexibilidad para adaptarse a cambios del mercado y mejorar eficiencia operativa.

4

Origen de la estructura organizacional informal

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge de interacciones espontáneas entre miembros, creando redes de relaciones personales y sociales.

5

Los ______ tienen la ______ de línea que les permite ordenar y controlar a sus subalternos, mientras que la ______ de staff está ligada al consejo y soporte especializado.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerentes autoridad autoridad

6

Proceso inicial en departamentalización

Haz clic para comprobar la respuesta

División del trabajo en tareas específicas para asignar a unidades organizativas.

7

Beneficios de departamentalización funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Agrupa empleados por habilidades, favorece economía de escala y profundiza experiencia.

8

Desafíos de la departamentalización funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede complicar la comunicación y coordinación entre departamentos, requiere gestión efectiva.

9

El Manual de ______ define la estructura y metas de la organización, mientras que el Manual de ______ detalla las operaciones y técnicas de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización Procedimientos Administrativos

10

Naturaleza descentralizada de organizaciones virtuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificulta el control efectivo debido a la falta de una estructura centralizada.

11

Dependencia tecnológica para comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere gestión eficaz de TI para integración y coordinación de colaboradores.

12

Seguridad de la información en organizaciones virtuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Es una preocupación primordial por el uso intensivo de tecnologías para operar.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La globalización y sus efectos

Ver documento

Economía

El trabajo en la vida humana

Ver documento

Economía

El proceso administrativo y la estructura organizativa

Ver documento

Economía

Características cualitativas de la información financiera

Ver documento

Fundamentos de la Organización Empresarial

La organización en las empresas es un proceso clave que consiste en estructurar y coordinar las relaciones laborales para facilitar la implementación de estrategias y alcanzar los objetivos corporativos. Este proceso abarca el diseño de una estructura organizativa que oriente a los empleados en sus funciones, en consonancia con la visión y misión de la empresa. Para que la organización sea efectiva, es crucial establecer metas claras, definir las actividades a realizar y delimitar la autoridad y responsabilidades de cada miembro del equipo, asegurando así que todos comprendan su papel en la consecución de los objetivos empresariales.
Grupo de cinco profesionales en oficina moderna analizando modelo de estructura organizacional en mesa de vidrio.

Tipos de Estructuras Organizacionales: Formal e Informal

Las estructuras organizacionales pueden ser formales o informales. La estructura formal se define por una disposición deliberada de roles y responsabilidades dentro de un marco establecido, diseñada para optimizar el logro de los objetivos empresariales. Las organizaciones que buscan ser competitivas suelen adoptar estructuras flexibles que les permitan adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su eficiencia operativa. En contraste, la estructura informal, como la describió el sociólogo Chester Barnard, surge de las interacciones espontáneas entre los miembros de la organización, formando redes de relaciones personales y sociales que pueden contribuir significativamente al logro de los objetivos de manera complementaria a la estructura formal.

La Dinámica de Autoridad y Responsabilidad

La autoridad y la responsabilidad son principios fundamentales en la gestión organizacional. La autoridad se refiere al poder legítimo para tomar decisiones, mientras que la responsabilidad es la obligación de cumplir con las tareas asignadas. La autoridad de línea está vinculada con la capacidad de los gerentes para mandar y supervisar directamente a sus subordinados, y la autoridad de staff se relaciona con el asesoramiento y apoyo especializado. La responsabilidad integral implica que los gerentes no solo responden por sus propias acciones sino también por las de sus equipos. La rendición de cuentas es esencial para evaluar el desempeño, ya que es el punto de encuentro entre la autoridad ejercida y la responsabilidad asumida.

Departamentalización y Especialización del Trabajo

La departamentalización es el proceso de dividir el trabajo en tareas específicas y asignarlas a distintas unidades organizativas para mejorar la eficiencia. Este proceso se inicia con la división del trabajo y tiene como objetivo organizar a las personas y sus actividades de manera que se promueva una toma de decisiones eficaz. La departamentalización por funciones es una práctica común que consiste en agrupar a los empleados según sus habilidades y conocimientos especializados, lo que favorece la economía de escala y la profundización de la experiencia. Sin embargo, puede generar desafíos en la comunicación y coordinación interdepartamental que deben ser gestionados adecuadamente.

La Relevancia de los Manuales Organizacionales

Los manuales organizacionales son documentos esenciales que describen las funciones y procedimientos dentro de una empresa. Proporcionan una referencia constante para los empleados, ayudan a institucionalizar prácticas y minimizan los malentendidos. Para mantener su relevancia, es imperativo que se actualicen periódicamente. Existen diversos tipos de manuales, como el Manual de Organización, que establece la estructura y los objetivos de la empresa, y el Manual de Procedimientos Administrativos, que especifica las operaciones y métodos de trabajo en las diferentes áreas, facilitando la estandarización y la eficiencia operativa.

Retos de las Organizaciones en Red y Virtuales

Las organizaciones en red y virtuales presentan desafíos particulares debido a su naturaleza descentralizada y su dependencia de la tecnología para la comunicación y colaboración. Aunque estas estructuras pueden ofrecer eficiencia y reducción de costos, el control efectivo puede ser más difícil de ejercer y la seguridad de la información se convierte en una preocupación primordial. Estas organizaciones requieren un alto nivel de confianza y cooperación entre los miembros, así como una gestión eficaz de las tecnologías de la información para asegurar la integración y coordinación efectiva de los empleados y colaboradores, tanto internos como externos.