Byung-Chul Han critica la homogeneización cultural y la pérdida de autenticidad en la era digital. Aborda la violencia de la globalización, la reacción del terrorismo y la cultura de la selfie. Propone la ética de la escucha y la revalorización de lo otro para enfrentar la uniformidad neoliberal.
Mostrar más
La tecnología digital y los algoritmos limitan nuestra exposición a opiniones divergentes
Burbujas de filtro
Las "burbujas de filtro" en la tecnología digital limitan nuestra exposición a opiniones divergentes
Pérdida del "aura" y la singularidad
La tecnología digital y la inmediatez de un clic han llevado a la pérdida del "aura" y la singularidad de las experiencias y objetos
La globalización y la tecnología digital ejercen una forma de violencia que homogeneiza y hace intercambiables todas las cosas
En la era digital, la autenticidad se ha redefinido y se manifiesta a través del consumo y la presencia en las redes sociales
La cultura digital promueve un sujeto narcisista que busca validación a través de la conformidad con los demás
La cultura de la selfie enmascara la verdadera identidad y contribuye a la marginalización de lo distinto
Ante la tendencia hacia la uniformidad, Han aboga por una revalorización de lo otro y lo distante
El arte y la poesía tienen el potencial de confrontarnos con lo desconocido y lo diferente, permitiéndonos experimentar la verdadera singularidad
Han propone superar la "sociedad del me gusta" para recuperar la capacidad de asombro y maravilla