Algor Cards

La influencia de la astronomía en la arquitectura y la cultura maya

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La civilización maya integró la astronomía en su arquitectura, creando estructuras como el Caracol en Chichén Itzá para monitorear astros y predecir eclipses. Los vestigios arqueológicos del período clásico, como estelas y dinteles, revelan su rica historia y complejidad social. Durante el posclásico, migraciones e influencias externas dieron lugar a cambios culturales y tecnológicos, reflejados en la confederación de Mayapán y la adopción de nuevas prácticas.

Astronomía y Arquitectura Maya

La civilización maya, destacada por su sofisticado conocimiento astronómico, diseñó y construyó estructuras con propósitos astronómicos específicos. Entre estas, el Caracol en Chichén Itzá es emblemático, junto con observatorios en Mayapán, Palenque y Uaxactún. Estas construcciones les permitieron monitorear con precisión los ciclos de la Luna, el Sol y Venus, y observar cuerpos celestes como la estrella polar, conocida por ellos como Xamán Ek', las Pléyades (Tzab) y la constelación de Géminis (Ac). Sus conocimientos también les posibilitaron predecir eclipses y alinear sus edificaciones con fenómenos astronómicos importantes, como los equinoccios y solsticios, y marcar el inicio del año maya. Estas prácticas se reflejan en la orientación y diseño de estructuras en sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Copán.
Vista panorámica al atardecer de una pirámide maya escalonada y ruinas de columnas en un sitio arqueológico rodeado de selva.

Vestigios Arqueológicos del Clásico Maya

La península de Yucatán es rica en sitios arqueológicos que datan del período clásico maya, algunos de los cuales fueron conocidos desde el primer contacto con los europeos, como Isla Mujeres y Cozumel. Investigaciones arqueológicas han revelado y restaurado lugares como Yaax Canáh, Cobá y Tulum, donde se han descubierto estelas y dinteles con inscripciones que datan desde el 564 D.C. hasta el 909 D.C. Estos artefactos son fundamentales para comprender la historia y la complejidad social, política y cultural de la civilización maya durante este floreciente período.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Estructuras mayas para observación astronómica

El Caracol en Chichén Itzá, observatorios en Mayapán, Palenque y Uaxactún.

01

Objetivos de monitoreo celeste maya

Ciclos de la Luna, el Sol y Venus; observación de Xamán Ek', Tzab y Ac.

02

Influencia astronómica en arquitectura maya

Edificaciones alineadas con equinoccios, solsticios y marcación del inicio del año maya.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave