La necrosis es una muerte celular patológica causada por factores como isquemia, toxinas y traumas. Se manifiesta por desnaturalización proteica y pérdida de integridad de membranas, provocando inflamación y liberación de DAMPs. Los biomarcadores como la troponina cardíaca son clave en el diagnóstico de daño tisular. Existen varios tipos de necrosis, cada uno con implicaciones clínicas específicas que ayudan en el manejo de diversas patologías.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Factores etiológicos de la necrosis
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Consecuencia de la isquemia
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Resultado final de la necrosis
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los DAMPs, como el ______ y el ______ úrico, son liberados por células ______ y funcionan como señales de alerta de un daño celular importante.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Necrosis celular y liberación de proteínas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Troponina cardíaca como biomarcador
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Importancia de detectar biomarcadores
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La ______ de la necrosis ocurre cuando las células no pueden restaurar la función de sus ______ y sufren daños graves en la ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Necrosis coagulativa - Característica morfológica
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Necrosis licuefactiva - Mecanismo de acción
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Necrosis gangrenosa - Localización común
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Necrosis caseosa - Agente infeccioso característico
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Descubrimiento y Función de la Fagocitosis
Ver documentoBiología
Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica
Ver documentoBiología
Definición y Clasificación de los Cereales
Ver documentoBiología
Concepto y Estructura de las Inflorescencias
Ver documento