Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diversidad Reproductiva en Plantas y Hongos

La diversidad reproductiva en plantas y hongos es crucial para su adaptación y supervivencia. Las plantas pueden reproducirse uniparental o biparentalmente, con mecanismos como la autogamia y la alogamia. Los hongos alternan entre reproducción sexual y asexual, con sistemas de apareamiento específicos. La alternancia de generaciones y la doble fecundación en angiospermas, junto con la apomixis, son procesos fundamentales para la perpetuación y variabilidad genética de estas especies.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El reino de las ______ y los ______ muestra una variedad de tácticas para reproducirse, incluyendo métodos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas hongos sexuales asexuales

2

La reproducción ______ en las plantas puede ser ______, si ocurre en la misma flor, o ______, entre flores distintas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexual autógama alogama

3

Formación de esporas haploides

Haz clic para comprobar la respuesta

Producto de la meiosis, se dividen en microesporas (polen) y megaesporas (gametófitos femeninos).

4

Desarrollo del grano de polen

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene núcleo generativo (2 gametos masculinos) y vegetativo (tubo polínico).

5

Formación del saco embrionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Megaespora sufre divisiones mitóticas, resultando en oósfera y células accesorias.

6

En los hongos, la ______ sexual implica la unión de núcleos ______ para crear una célula ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción haploides diploide

7

Ciclo de vida de las plantas: alternancia de generaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las plantas alternan entre fase esporofítica diploide y gametofítica haploide, asegurando variabilidad genética y adaptabilidad.

8

Importancia de la meiosis en esporófitos

Haz clic para comprobar la respuesta

La meiosis produce esporas haploides y permite la recombinación genética, esencial para la diversidad genética de las plantas.

9

Función del endosperma en angiospermas

Haz clic para comprobar la respuesta

El endosperma, formado tras la doble fecundación, nutre el desarrollo de la semilla, clave para la supervivencia de la planta joven.

10

La descendencia producida por la apomixis es una copia genética exacta, o ______, de la planta madre.

Haz clic para comprobar la respuesta

clonal

11

Existen tres tipos de apomixis: ______, ______ y ______, basados en el origen del embrión.

Haz clic para comprobar la respuesta

diplospórica apospórica adventicia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Carbohidratos: Definición y Funciones

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Diversidad Reproductiva en Plantas y Hongos

El reino de las plantas y los hongos exhibe una diversidad de estrategias reproductivas que incluyen métodos tanto sexuales como asexuales. Las plantas, que abarcan desde musgos y helechos hasta angiospermas y gimnospermas, pueden reproducirse de manera uniparental, donde un solo individuo da origen a la descendencia, o biparental, que implica la combinación de material genético de dos progenitores. La reproducción sexual en las plantas con semillas puede ser autógama, cuando ocurre dentro de una misma flor, o alogama, si sucede entre flores diferentes, lo que puede incluir la polinización cruzada entre individuos separados. Los hongos presentan una variedad de mecanismos reproductivos, con algunas especies capaces de alternar entre reproducción sexual y asexual dentro de su ciclo de vida. Estas estrategias reproductivas son fundamentales para la adaptación y supervivencia de las especies, permitiendo la dispersión efectiva y la generación de diversidad genética en distintos hábitats.
Flor rosa con centro amarillo y estambres visibles junto a esporas de hongo marrón claro en un fondo natural desenfocado.

Estructuras y Procesos en la Reproducción Sexual de las Plantas

La reproducción sexual en las plantas implica procesos complejos que incluyen la formación de esporas y gametos. Las esporas haploides, producto de la meiosis, se clasifican en microesporas, que evolucionan en granos de polen, y megaesporas, que se desarrollan en gametófitos femeninos. Los granos de polen contienen un núcleo generativo, que se divide para formar dos gametos masculinos, y un núcleo vegetativo, que desarrolla el tubo polínico. La megaespora, tras sucesivas divisiones mitóticas, forma el saco embrionario con la oósfera y células accesorias. La fecundación ocurre cuando los gametos masculinos se unen con la oósfera y con uno de los núcleos polares, dando lugar al embrión y al endosperma, respectivamente. Este proceso inicia el desarrollo de la semilla y es esencial para la perpetuación de las especies vegetales.

Reproducción Sexual en Hongos y Tipos de Apareamiento

La reproducción sexual en hongos se lleva a cabo a través de estructuras especializadas como gametangios, ascos y basidios, que varían según el grupo taxonómico. Este proceso involucra la fusión de núcleos haploides para formar una célula diploide, seguida de la meiosis para producir esporas haploides. Los hongos pueden ser homotálicos, con núcleos compatibles en un mismo micelio, o heterotálicos, con núcleos provenientes de micelios distintos. Los sistemas de apareamiento en hongos se definen mediante designaciones como números, letras o símbolos, y la fusión sexual ocurre exclusivamente entre tipos compatibles y diferentes. Esta especificidad en el apareamiento asegura la recombinación genética y contribuye a la diversidad genética de las poblaciones fúngicas.

Alternancia de Generaciones y Doble Fecundación en Plantas

Las plantas presentan un ciclo de vida caracterizado por la alternancia de generaciones, alternando entre la fase esporofítica diploide y la gametofítica haploide. La meiosis en el esporófito conduce a la formación de esporas haploides y a la recombinación genética. En las angiospermas, la doble fecundación es un proceso distintivo en el que un gameto masculino se fusiona con la ovocélula para formar el cigoto, mientras que el otro se une a los núcleos polares para generar el endosperma. Este mecanismo no solo aumenta la variabilidad genética sino que también es crucial para el desarrollo nutricional de la semilla, proporcionando una ventaja evolutiva significativa a estas plantas.

Apomixis: Reproducción Asexual en Plantas

La apomixis es un modo de reproducción asexual en plantas que conduce a la formación de semillas sin la ocurrencia de meiosis o fertilización, generando descendencia clonal de la planta madre. Este proceso puede ser beneficioso para perpetuar genotipos bien adaptados a condiciones ambientales específicas, aunque limita la variabilidad genética en comparación con la reproducción sexual. La apomixis puede clasificarse en diplospórica, apospórica o adventicia, según el origen del embrión. En algunos casos, el endosperma se desarrolla sin fecundación (autónoma), mientras que en otros se requiere la fecundación de los núcleos polares por un gameto masculino (pseudogamia). La apomixis se observa en diversas familias de plantas y puede coexistir con la reproducción sexual, ofreciendo una estrategia reproductiva flexible y adaptativa.