Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son esenciales para la vida, almacenando y expresando la información genética. Descubiertos en 1869, estos compuestos dirigen el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos. El ADN, con su estructura de doble hélice, asegura la replicación precisa del código genético, mientras que el ARN juega un papel crucial en la síntesis de proteínas y en la regulación celular. Ambos se encuentran en diversas estructuras celulares, incluyendo mitocondrias y ribosomas, y son fundamentales para la evolución y adaptación de las especies.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ contiene las instrucciones hereditarias para el desarrollo de los seres vivos, mientras que el ______ es importante en la síntesis de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN ARN

2

Aunque inicialmente se creía que solo estaban en el núcleo celular, se ha demostrado que los ácidos nucleicos también se localizan en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitocondrias cloroplastos

3

Componentes de un nucleótido

Haz clic para comprobar la respuesta

Base nitrogenada, azúcar desoxirribosa, grupo fosfato.

4

Emparejamiento de bases específicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Adenina con timina, citosina con guanina.

5

Función de los enlaces de hidrógeno en el ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la replicación precisa y aportan estabilidad química.

6

El ADN se compone de cuatro tipos de nucleótidos, que se diferencian por sus bases ______: ______ (A), ______ (T), ______ (C) y ______ (G).

Haz clic para comprobar la respuesta

nitrogenadas adenina timina citosina guanina

7

Estructura del ARN

Haz clic para comprobar la respuesta

Monocatenario, contiene ribosa y uracilo.

8

Función del ARN en síntesis de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Transcribe información genética y la transporta al citoplasma.

9

Tipos de ARN y roles

Haz clic para comprobar la respuesta

ARNm transmite el mensaje genético; ARNr forma parte del ribosoma; ARNt transporta aminoácidos.

10

El ADN se encuentra estructurado en unidades compactas llamadas ______, que están compuestas por hebras de ADN y proteínas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromosomas histonas

11

Los ______ son porciones del ADN que contienen las instrucciones para fabricar proteínas y llevar a cabo tareas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genes celulares

12

La correcta herencia, el ______, y la ______ de los organismos dependen de la precisa transmisión del material genético a través de los cromosomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo homeostasis

13

Componentes de los nucleótidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Grupo fosfato, pentosa (ribose o desoxirribosa) y base nitrogenada.

14

Función de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Portadores de la información genética en organismos vivos.

15

Clasificación de virus según ácido nucleico

Haz clic para comprobar la respuesta

Virus de ADN o virus de ARN, dependiendo del tipo de ácido nucleico que contienen.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Genética y Fenotipos Complejos

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, fundamentales para la existencia de la vida, fueron descubiertos por Friedrich Miescher en 1869. Estas macromoléculas, conocidas como ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), son cruciales para el almacenamiento y la expresión de la información genética. El ADN alberga las instrucciones hereditarias necesarias para el desarrollo y funcionamiento de los organismos vivos, mientras que el ARN es clave en la síntesis de proteínas y en varios procesos celulares. Aunque se pensaba que su presencia estaba limitada al núcleo de las células, investigaciones posteriores han demostrado que también se encuentran en las mitocondrias y cloroplastos, así como en el citoplasma y los ribosomas, desempeñando funciones vitales en la regulación de la producción de proteínas.
Microscopio electrónico de alta resolución en laboratorio mostrando estructura de doble hélice de ADN en tonos azules, rojos, verdes y amarillos, con cuaderno y bolígrafo al lado.

Estructura y Propiedades del ADN

El ADN se caracteriza por su estructura de doble hélice, formada por dos cadenas de nucleótidos entrelazadas. Cada nucleótido consta de una base nitrogenada (adenina, timina, citosina o guanina), un azúcar de cinco carbonos llamado desoxirribosa y un grupo fosfato. Las bases se emparejan de manera específica: adenina con timina y citosina con guanina, a través de enlaces de hidrógeno, lo que facilita la replicación del ADN. Esta estructura confiere al ADN una gran estabilidad química y permite una replicación precisa, al tiempo que permite cierta mutabilidad y flexibilidad, características esenciales para la adaptación y evolución de las especies.

Composición y Replicación del ADN

El ADN está compuesto por cuatro tipos de nucleótidos, diferenciados por sus bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). La secuencia específica de estas bases codifica la información genética de un organismo. Durante la replicación del ADN, las enzimas desenrollan la doble hélice y las bases nitrogenadas de cada cadena sirven como patrón para la formación de nuevas cadenas complementarias. Este proceso de replicación semiconservativa asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del ADN, garantizando la fidelidad de la información genética a través de las generaciones.

Diferencias y Funciones del ARN y el ADN

El ARN se distingue del ADN en varios aspectos estructurales y funcionales. A diferencia del ADN, el ARN suele ser monocatenario y contiene ribosa como azúcar en lugar de desoxirribosa, y uracilo (U) en vez de timina. El ARN es esencial en la síntesis de proteínas, transcribiendo la información genética del ADN y transportándola desde el núcleo al citoplasma. Existen varios tipos de ARN, incluyendo el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt), cada uno con roles específicos en el proceso de traducción de la información genética en proteínas funcionales.

Relación entre ADN, Cromosomas y Genes

El ADN se organiza en estructuras compactas conocidas como cromosomas, que consisten en largas hebras de ADN asociadas con proteínas histonas. Los genes son segmentos específicos de ADN que contienen las instrucciones para la síntesis de proteínas y la realización de funciones celulares. Los cromosomas facilitan una distribución ordenada del material genético durante la división celular, asegurando que cada célula hija herede una copia completa y precisa del genoma, lo que es fundamental para la herencia, el desarrollo y la homeostasis de los organismos.

Conceptualización de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son polímeros compuestos por elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y, en menor medida, azufre. Son universales en los organismos vivos y actúan como portadores de la información genética. Los nucleótidos, que son las subunidades de los ácidos nucleicos, se componen de un grupo fosfato, una pentosa (ribose en el ARN y desoxirribosa en el ADN) y una base nitrogenada. Los virus, que pueden contener ADN o ARN, dependen de su ácido nucleico para replicarse dentro de las células huésped, lo que los clasifica en virus de ADN o virus de ARN según el tipo de ácido nucleico que posean.