El condicionamiento clásico, descubierto por Ivan Pavlov, es un tipo de aprendizaje donde un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado, provocando una respuesta condicionada. Pavlov observó este fenómeno al estudiar la digestión en perros, notando que salivaban no solo ante la comida sino también ante estímulos asociados a ella. Este descubrimiento es crucial para entender comportamientos y tiene aplicaciones en terapias, publicidad y educación.
Mostrar más
Pavlov realizó investigaciones sobre la fisiología de la digestión en perros
Asociación de estímulos con la comida
Pavlov notó que los perros salivaban ante estímulos asociados con la comida
Pavlov fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904 por sus investigaciones en fisiología digestiva
El condicionamiento clásico opera mediante la asociación de un estímulo neutro con uno incondicionado
Sonido como estímulo neutro
Pavlov utilizó sonidos como estímulos neutros en sus experimentos con perros
Comida como estímulo incondicionado
La comida fue utilizada como estímulo incondicionado en los experimentos de Pavlov
Pavlov realizó sus experimentos en un entorno controlado para asegurar la precisión y validez de los resultados
Es importante diferenciar entre los estímulos y respuestas condicionados e incondicionados en el condicionamiento clásico
La respuesta incondicionada es una reacción automática, mientras que la respuesta condicionada es aprendida
El estímulo incondicionado es aquel que provoca una respuesta natural, mientras que el estímulo condicionado es aquel que se asocia con el estímulo incondicionado
El estímulo neutro no provoca una respuesta significativa hasta que se asocia con el estímulo incondicionado
La adquisición es la etapa en la que se establece la asociación entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado
La generalización ocurre cuando la respuesta condicionada se extiende a estímulos similares al estímulo condicionado original
La discriminación es la habilidad de diferenciar entre el estímulo condicionado y otros estímulos similares
La extinción se da cuando la respuesta condicionada disminuye o cesa después de presentaciones repetidas del estímulo condicionado sin el estímulo incondicionado
La recuperación espontánea es el reaparecimiento de la respuesta condicionada después de un periodo de extinción
Algunos pacientes pueden desarrollar aversión hacia estímulos asociados con tratamientos médicos desagradables
Las asociaciones formadas pueden influir en nuestras respuestas emocionales y fisiológicas
El condicionamiento clásico tiene aplicaciones en terapias conductuales, publicidad y educación