Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos del Metabolismo Celular y el Anabolismo

El metabolismo celular comprende reacciones bioquímicas esenciales para la vida, incluyendo el catabolismo y el anabolismo. El catabolismo descompone moléculas para liberar energía, mientras que el anabolismo la utiliza para construir estructuras complejas. La fotosíntesis, un proceso anabólico clave realizado por plantas y algunas bacterias, convierte la energía solar en glucosa, liberando oxígeno y sustentando la vida aeróbica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ celular comprende todas las reacciones químicas necesarias para sostener la vida de las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

metabolismo

2

Existen dos rutas metabólicas principales: el ______, que descompone moléculas, y el ______, que las construye.

Haz clic para comprobar la respuesta

catabolismo anabolismo

3

Los organismos como las ______ y ciertas ______ son autótrofos, fundamentales para la cadena alimenticia, a diferencia de los heterótrofos que dependen de otros seres.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas bacterias

4

Proceso anabólico de la fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de energía lumínica en química para sintetizar glucosa.

5

Función de la clorofila

Haz clic para comprobar la respuesta

Captura energía solar para iniciar la fotosíntesis en cloroplastos.

6

Etapas de la fotosíntesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacciones luminosas generan ATP y NADPH, ciclo de Calvin fija CO2 y produce glucosa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Fundamentos del Metabolismo Celular y el Anabolismo

El metabolismo celular es el conjunto de procesos bioquímicos que se llevan a cabo en las células para mantener la vida. Se divide en dos rutas metabólicas fundamentales: el catabolismo y el anabolismo. El catabolismo es responsable de la degradación de moléculas complejas en unidades más simples, liberando energía que la célula puede utilizar. Por otro lado, el anabolismo utiliza esta energía para sintetizar moléculas complejas a partir de precursores más simples, esenciales para el crecimiento y la reparación celular. El anabolismo puede ser de dos tipos: autótrofo, que utiliza sustancias inorgánicas como el agua y el dióxido de carbono para sintetizar materia orgánica con la ayuda de energía lumínica (fotosíntesis) o química (quimiosíntesis); y heterótrofo, que construye moléculas orgánicas a partir de otras ya existentes. Los organismos autótrofos, como las plantas y ciertas bacterias, son capaces de producir su propia materia orgánica y son la base de la cadena alimenticia, mientras que los organismos heterótrofos obtienen su materia orgánica consumiendo a otros seres vivos o sus productos.
Hoja verde vibrante en primer plano con textura detallada, venas visibles y células, iluminada por el sol con fondo desenfocado de follaje natural.

La Fotosíntesis como Proceso Anabólico Primordial

La fotosíntesis es un proceso anabólico vital que permite a las plantas, algas y algunas bacterias convertir la energía lumínica del sol en energía química almacenada en moléculas de glucosa. Este proceso se lleva a cabo principalmente en los cloroplastos de las células vegetales, donde la clorofila captura la energía solar. La fotosíntesis se compone de dos etapas: las reacciones luminosas, que convierten la energía solar en energía química en forma de ATP y NADPH, y el ciclo de Calvin, que utiliza esa energía para fijar el dióxido de carbono del aire y sintetizar glucosa. La fotosíntesis no solo es fundamental para la supervivencia de los organismos autótrofos, sino que también es esencial para la vida en la Tierra, ya que produce oxígeno como subproducto, sustentando así la respiración de los organismos aeróbicos y contribuyendo al equilibrio de los gases en la atmósfera.