Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Planificación en la Comunicación Oral

La comunicación oral efectiva se basa en la planificación, el uso de recursos no verbales y la integración de gestos y entonación. Entender estos elementos mejora la interacción y transmite mensajes coherentes, esenciales en entrevistas, reuniones y atención al cliente. La postura, la mirada y la gestión del espacio físico son fundamentales para la credibilidad y la confianza.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Planificación de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye dominio del mensaje, conocimiento de la audiencia y selección de medios adecuados.

2

Elementos de la entrega del mensaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar dicción clara, entonación adecuada y código lingüístico apropiado.

3

Estructura de la presentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizar en introducción, desarrollo y conclusión para claridad y coherencia.

4

En una ______, el entrevistador busca obtener información de los ______, que deben estar bien seleccionados y listos para contestar ______ importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista entrevistados preguntas

5

Las ______ son espacios colaborativos para compartir ______ y tomar ______ de manera colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

reuniones ideas decisiones

6

Los ______ son lugares donde se confrontan distintas ______ para resolver problemas o profundizar en temas, promoviendo la ______ y la ______ constructiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

debates opiniones argumentación retroalimentación

7

Gestos involuntarios vs. voluntarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Involuntarios pueden contradecir el mensaje verbal; voluntarios pueden reforzar la comunicación.

8

Interpretación de gestos involuntarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestos como la postura se interpretan con más peso que las palabras.

9

Reconocimiento de gestos para comunicación efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender gestos mejora la comunicación no verbal y la interacción.

10

El ______ visual continuo es esencial para mostrar ______ y fomentar la confianza.

Haz clic para comprobar la respuesta

contacto honestidad

11

Importancia de la mirada

Haz clic para comprobar la respuesta

Una mirada firme transmite seguridad y sinceridad en la comunicación no verbal.

12

Significado de la postura

Haz clic para comprobar la respuesta

Una postura equilibrada y abierta indica confianza y disposición para la interacción.

13

Interpretación de gestos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los gestos pueden revelar emociones ocultas; gestos abiertos favorecen la conexión, mientras que gestos cerrados pueden crear barreras.

14

Las ______ de comportamiento y la ______ corporativa influyen significativamente en la ______ del mensaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas imagen percepción

15

Un comportamiento ______ y ______, así como una comunicación alineada, son esenciales para ______ relaciones exitosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

respetuoso cordial establecer

16

En la ______ al cliente, la mezcla adecuada de comunicación verbal y no verbal es ______ para el ______ de las interacciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

atención crucial éxito

17

La ______ y la ______ que el público percibe pueden ser ______ para el resultado de la atención al cliente.

Haz clic para comprobar la respuesta

confianza competencia determinantes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Alucinógenos y Drogas Disociativas

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

Comprendiendo los Estilos de Comunicación

Ver documento

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Fundamentos de la Planificación en la Comunicación Oral

La comunicación oral efectiva es el resultado de una planificación detallada que abarca el dominio del mensaje a comunicar, la identificación precisa de la audiencia, y la aplicación de una dicción y entonación claras. Se debe seleccionar cuidadosamente los medios y canales de comunicación más efectivos para el contexto y propósito específicos. Es crucial comprender y aplicar el código lingüístico adecuado, anticipar y mitigar posibles obstáculos en la comunicación, y promover un ambiente que facilite la retroalimentación. Para garantizar la claridad y coherencia del mensaje, se recomienda estructurar la presentación en una introducción, un desarrollo y una conclusión claros. Además, la comunicación no verbal, incluyendo gestos y expresiones faciales, debe ser coherente con el mensaje verbal y practicada para su correcta interpretación y emisión.
Conferenciante de pie con gestos explicativos en un escenario con proyector y pantalla con imagen abstracta, mesa con agua y ambiente iluminado enfocado.

Variedad de Expresiones en la Comunicación Oral

La comunicación oral se manifiesta a través de múltiples formatos, tales como entrevistas, reuniones y debates. En la entrevista, un diálogo estructurado permite al entrevistador obtener información de los entrevistados, quienes deben ser escogidos con criterio y preparados para responder preguntas esenciales. Las reuniones son foros colaborativos para el intercambio de ideas y la toma de decisiones colectivas, y su eficacia depende de la cohesión y participación activa de todos los miembros. Los debates son espacios de discusión donde se contrastan diferentes puntos de vista con el objetivo de resolver problemas o explorar temas en profundidad, fomentando la argumentación crítica y la retroalimentación constructiva para llegar a conclusiones y motivar a los participantes.

El Impacto de la Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal, que comprende gestos, posturas y expresiones faciales, comunica información de manera consciente o inconsciente y puede reforzar o contradecir el mensaje verbal. Los gestos involuntarios, como la postura o el movimiento de las extremidades, pueden enviar señales contradictorias al mensaje verbal y son a menudo interpretados con mayor peso. Por otro lado, los gestos voluntarios, como sonreír o asentir con la cabeza, pueden reforzar y complementar la comunicación verbal. Es fundamental reconocer y entender estos gestos para mejorar la efectividad de la comunicación no verbal.

El Papel de los Recursos No Verbales en la Comunicación Oral

Los recursos no verbales, incluyendo la entonación, los gestos y la gestión del espacio físico, son elementos cruciales que añaden matices y profundidad al discurso oral. La entonación puede modificar la interpretación del mensaje, y los gestos pueden expresar acuerdo, colaboración o confianza. El contacto visual sostenido es fundamental para transmitir honestidad y generar confianza. La proximidad física y la organización del espacio pueden comunicar intimidad o autoridad, influyendo significativamente en la dinámica de la interacción comunicativa.

Componentes Esenciales de la Comunicación No Verbal

La mirada, la postura y los gestos son componentes esenciales de la comunicación no verbal que transmiten confianza y credibilidad. Una mirada firme y una postura equilibrada son indicativos de seguridad y sinceridad, mientras que los gestos pueden revelar emociones y actitudes subyacentes. Es crucial ser consciente de estos elementos y manejarlos adecuadamente para fortalecer la comunicación. Gestos negativos, como cruzarse de brazos o evitar el contacto visual, pueden erigir barreras comunicativas, mientras que gestos positivos, como mantener una postura abierta y mirar directamente, promueven la conexión y el entendimiento.

Integración de la Comunicación Verbal y No Verbal en la Interacción Cara a Cara

En la interacción cara a cara, la sinergia entre los componentes verbales y no verbales es esencial para la transmisión de mensajes coherentes y efectivos. Las normas de comportamiento y la imagen corporativa también juegan un papel importante en cómo se percibe el mensaje por parte del público. Un trato respetuoso y cordial, junto con una comunicación verbal y no verbal alineadas, son fundamentales para establecer relaciones personales y profesionales exitosas. En el contexto de la atención al cliente, la combinación efectiva de estos elementos es crucial, ya que la confianza y la competencia que se perciben pueden ser determinantes para el éxito de las interacciones.