Miguel de Cervantes Saavedra, autor de 'Don Quijote de la Mancha', es una figura clave de la literatura española. Su vida estuvo llena de adversidades, desde batallas hasta cautiverio, pero su obra literaria, especialmente 'Don Quijote', marcó un antes y un después en la narrativa moderna. Este texto explora su vida, sus obras y su influencia perdurable en la cultura mundial.
Mostrar más
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547 y desde joven mostró interés por la literatura
Batalla de Lepanto
Cervantes luchó en la batalla de Lepanto en 1571, donde resultó herido y perdió el uso de su mano izquierda
Captura por piratas berberiscos
En 1575, Cervantes fue capturado por piratas y permaneció cautivo durante cinco años hasta su rescate
Tras su regreso a Madrid, Cervantes se dedicó a la escritura pero también tuvo que buscar empleos más estables para mantenerse
Poesía
Aunque Cervantes intentó destacar en la poesía, su mayor éxito fue en la narrativa
Teatro
Cervantes escribió obras teatrales en dos etapas, una más clásica y otra con influencia del estilo popular de Lope de Vega
Narrativa
Sus obras más destacadas en la narrativa son "Don Quijote de la Mancha" y las "Novelas ejemplares"
La obra más famosa de Cervantes, publicada en dos partes en 1605 y 1615, es considerada una de las cumbres de la literatura universal
El "Quijote" ha sido interpretado de diversas formas a lo largo de los siglos y su influencia en la literatura y el pensamiento es indiscutible
Cervantes falleció en Madrid en 1616, dejando su última obra, "Los trabajos de Persiles y Segismunda", publicada póstumamente en 1617
A través de los siglos, la figura de Cervantes como escritor del Renacimiento y humanista ha sido venerada y estudiada en el ámbito cultural contemporáneo