Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía del Miembro Superior

La anatomía del miembro superior incluye huesos como la clavícula, escápula, húmero, ulna, radio y los del carpo, metacarpo y falanges. Estos elementos óseos permiten un amplio rango de movimientos y son esenciales para tareas como la prensión y manipulación de objetos. La clavícula y la escápula forman el cíngulo escapular, mientras que el húmero se articula en el hombro y el codo, y la ulna y el radio facilitan la movilidad de la muñeca.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ superior humano se une al tronco mediante el ______ escapular, que incluye la clavícula y la escápula.

Haz clic para comprobar la respuesta

miembro cíngulo

2

La escápula es un hueso ______ y ______ que se encuentra en la parte dorsal del tórax y es esencial para la movilidad del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plano triangular hombro

3

La clavícula tiene un surco ______ y un tubérculo ______, importantes para la inserción de ligamentos y músculos que estabilizan la articulación.

Haz clic para comprobar la respuesta

subclavio conoideo

4

Características generales de la escápula

Haz clic para comprobar la respuesta

Hueso triangular, posterior al tórax, con dos caras, tres bordes y tres ángulos.

5

Estructuras de la cara anterior de la escápula

Haz clic para comprobar la respuesta

Presenta la fosa subescapular para el músculo subescapular.

6

Articulación del acromion

Haz clic para comprobar la respuesta

El acromion se articula con la clavícula.

7

El ______ es el hueso más largo del brazo, y va desde el ______ hasta el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

húmero hombro codo

8

La cabeza ______ se aloja en la cavidad ______ de la ______ para constituir la articulación del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

humeral glenoidea escápula hombro

9

El cuerpo del húmero tiene zonas ______ para la unión de músculos, como la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rugosas tuberosidad deltoidea

10

La parte ______ del húmero se expande para formar el ______ ______, que se une con el ______ y la ______ en el codo.

Haz clic para comprobar la respuesta

distal cóndilo humeral radio ulna

11

El cóndilo humeral tiene salientes como las fosas ______, ______ y ______, además de los epicóndilos ______ y ______, claves para la unión de músculos y ligamentos del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

olecraneana coronoidea radial medial lateral antebrazo

12

Ubicación de la ulna

Haz clic para comprobar la respuesta

Medial en el antebrazo, caracterizada por el proceso olecraneano.

13

Función del proceso olecraneano

Haz clic para comprobar la respuesta

Encaja en la fosa olecraneana del húmero para la extensión del codo.

14

Movilidad del radio

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite rotación del antebrazo, articulándose con la ulna y el carpo.

15

La ______ humana está formada por el carpo, el metacarpo y las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mano falanges

16

El carpo se compone de ______ huesos pequeños y permite movimientos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ocho complejos

17

Los huesos de la ______ se articulan con los de los dedos, conocidos como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

palma falanges

18

Los huesos del carpo forman el túnel ______, por donde transcurren tendones y el nervio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carpiano mediano

19

Una de las estructuras que limita el túnel carpiano es el gancho del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hamato

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Estructura Ósea del Miembro Superior

El miembro superior humano se extiende desde la región del hombro hasta la punta de los dedos y se articula con el tronco a través del cíngulo escapular. Este cíngulo está formado por la clavícula, un hueso en forma de S itálica que se articula con el esternón y la escápula, y por la escápula, un hueso plano y triangular situado en la parte dorsal del tórax. La clavícula actúa como un soporte para posicionar el brazo lejos del tronco, permitiendo un amplio rango de movimientos. La escápula sirve como punto de anclaje para múltiples músculos que facilitan la movilidad del hombro. La clavícula presenta un surco subclavio y un tubérculo conoideo en su cara inferior, esenciales para la inserción de ligamentos y músculos que estabilizan la articulación.
Esqueleto humano enfocado en el miembro superior, mostrando el hueso húmero, radio y cúbito, junto a los huesos del carpo, metacarpo y falanges, sobre fondo gris neutro.

Anatomía de la Escápula

La escápula, o omóplato, es un hueso que se caracteriza por su forma triangular y su posición en la parte posterior del tórax. Posee dos caras, tres bordes y tres ángulos que definen su contorno. La cara anterior presenta la fosa subescapular, que aloja al músculo subescapular. La cara posterior se divide en dos por la espina de la escápula, dando lugar a las fosas supraespinosa e infraespinosa, donde se insertan los músculos supraespinoso e infraespinoso, respectivamente. La espina termina en el acromion, que se articula con la clavícula. La cavidad glenoidea, en la cara lateral, es la superficie articular para la cabeza del húmero, y el proceso coracoideo sirve como punto de inserción para los músculos pectoral menor y coracobraquial.

Características del Húmero

El húmero es el hueso más largo del miembro superior, extendiéndose desde el hombro hasta el codo. Su epífisis proximal incluye la cabeza humeral, que encaja en la cavidad glenoidea de la escápula para formar la articulación del hombro. Los tubérculos mayor y menor, que flanquean la cabeza, son cruciales para la inserción de los músculos del manguito rotador. El cuerpo del húmero presenta áreas rugosas para la adherencia muscular, como la tuberosidad deltoidea. La epífisis distal se ensancha para formar el cóndilo humeral, que se articula con el radio y la ulna en el codo y presenta prominencias como las fosas olecraneana, coronoidea y radial, así como los epicóndilos medial y lateral, importantes para la inserción de músculos y ligamentos del antebrazo.

Descripción de la Ulna y el Radio

La ulna y el radio son los dos huesos largos del antebrazo, articulados entre sí y con los huesos del codo y la muñeca. La ulna, situada en el lado medial del antebrazo, se caracteriza por su prominente proceso olecraneano, que encaja en la fosa olecraneana del húmero durante la extensión del codo. El radio, ubicado lateralmente, permite la rotación del antebrazo gracias a su cabeza radial y su articulación con la ulna y el carpo. Ambos huesos tienen superficies articulares que contribuyen a la flexibilidad y estabilidad de la muñeca. La ulna termina en un proceso estiloides que se proyecta en la muñeca, mientras que el radio soporta la mano con su amplia epífisis distal y su propio proceso estiloides.

Huesos de la Mano: Carpo, Metacarpo y Falanges

La mano humana se compone de tres grupos de huesos: el carpo, el metacarpo y las falanges. El carpo está formado por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas, que permiten movimientos complejos y absorben las fuerzas transmitidas desde la mano al antebrazo. Los huesos metacarpianos constituyen la palma de la mano y se articulan con las falanges, que son los huesos de los dedos. Cada dedo tiene tres falanges, excepto el pulgar, que tiene dos. Estos huesos están diseñados para facilitar la prensión y manipulación de objetos. La disposición de los huesos del carpo forma el túnel carpiano, por donde pasan tendones y el nervio mediano, siendo el gancho del hamato una de las estructuras que delimitan este canal.