Algor Cards

La Historia de Grecia y Roma

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La civilización griega experimentó una evolución significativa, desde la jerárquica sociedad micénica y su colapso, pasando por el desarrollo de las polis en la Época Arcaica, hasta el esplendor y los conflictos de la Época Clásica con Atenas y Esparta. La Época Helenística vio la expansión de la cultura griega con Alejandro Magno, mientras que Roma pasó de monarquía a república y luego a un imperio que dejó una huella indeleble en la Península Ibérica.

La Civilización Micénica y la Edad Oscura Griega

La civilización micénica, floreciente en el periodo aproximado entre 1600 y 1100 a.C., es conocida por su influencia en la posterior cultura griega y su representación en la epopeya homérica. Esta sociedad estaba organizada jerárquicamente y gobernada por reyes guerreros que residían en palacios fortificados, como los de Micenas y Tirinto. Desarrollaron el sistema de escritura Lineal B, una evolución del Lineal A minoico, que utilizaban principalmente para la administración palaciega. El colapso de la civilización micénica no se atribuye únicamente a la invasión de los pueblos dorios, sino también a factores internos como posibles conflictos sociales y desastres naturales. La subsiguiente Edad Oscura Griega (aproximadamente 1100-800 a.C.) se caracterizó por la pérdida de la escritura y un declive en la complejidad social y económica, con una población dispersa en pequeñas comunidades agrícolas.
Reconstrucción tridimensional de la Acrópolis de Atenas con el Partenón, el Erechtheion con Cariátides y un teatro al aire libre, bajo un cielo azul claro.

El Surgimiento de las Polis en la Época Arcaica Griega

La Época Arcaica (aproximadamente 800-500 a.C.) fue un periodo de renacimiento cultural y político en Grecia, marcado por la formación de las polis o ciudades-estado independientes. Estas polis estaban compuestas por un centro urbano, donde se encontraban el ágora (mercado y espacio de reunión) y la acrópolis (ciudadela elevada), y un territorio circundante, el chora, que proveía recursos económicos. La gobernanza de las polis evolucionó desde monarquías hacia oligarquías y, en algunos casos, hacia formas tempranas de democracia. El comercio marítimo se revitalizó, y el ejército hoplítico, compuesto por ciudadanos soldados, se convirtió en la norma. La colonización griega del Mediterráneo y el Mar Negro fue motivada por la búsqueda de recursos y tierras de cultivo. La identidad cultural griega se fortaleció a través de prácticas religiosas panhelénicas y competiciones atléticas, como los Juegos Olímpicos, y la consulta a oráculos, como el de Delfos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo de la civilización micénica

1600-1100 a.C., influencia en Grecia antigua, representada en epopeyas homéricas.

01

Estructura social micénica

Sociedad jerárquica, gobernada por reyes guerreros, palacios fortificados como centros de poder.

02

Sistema de escritura micénico

Lineal B, evolución del Lineal A minoico, usado en administración palaciega.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave