El triage prehospitalario es vital en emergencias con múltiples víctimas, clasificando pacientes por la gravedad de sus lesiones para una atención eficiente. Incluye métodos como START y CRAMP, y se utiliza en conjunto con primeros auxilios para casos de asfixia y atragantamiento, donde técnicas como la maniobra de Heimlich pueden salvar vidas.
Mostrar más
El triage prehospitalario es un método esencial en la gestión de emergencias que permite evaluar y categorizar rápidamente a los pacientes en situaciones de múltiples afectados
El propósito del triage prehospitalario es maximizar las tasas de supervivencia y el uso eficiente de los recursos médicos disponibles en situaciones de emergencia masiva
El triage prehospitalario debe ser flexible y ajustarse a variables como el número de heridos, la proximidad a instalaciones médicas, las opciones de transporte y la capacidad de respuesta local
Existen varios sistemas de triage prehospitalario, como el START, el START Modificado, el SHORT y el CRAMP, cada uno con sus propios criterios y procedimientos de evaluación
Los sistemas de triage prehospitalario se enfocan en evaluar factores críticos como la respiración, la circulación y el estado de conciencia para determinar la prioridad de atención de los pacientes
Los sistemas de triage prehospitalario, como el START, son eficaces y sencillos de implementar, permitiendo una rápida evaluación y evacuación de pacientes en entornos peligrosos
Durante el triage prehospitalario, se utilizan códigos de colores para clasificar rápidamente la prioridad de atención de los pacientes, siendo el rojo, amarillo, verde y negro los más comunes
Los códigos de colores indican, respectivamente, necesidad de traslado inmediato, traslado diferido, lesiones menores y fallecimiento o lesiones incompatibles con la vida
Es fundamental evaluar las lesiones y el estado general del paciente para asignar la prioridad adecuada en el triage prehospitalario, utilizando un sistema estandarizado que mejora la coordinación y la eficacia de la respuesta en situaciones de emergencia masiva
La asfixia es una reducción del oxígeno disponible para respirar, mientras que el atragantamiento es la obstrucción parcial o total de la tráquea por un objeto o alimento
La asfixia puede ser causada por situaciones como inmersión en agua, inhalación de gases tóxicos o obstrucción de las vías respiratorias, mientras que el atragantamiento puede ser causado por objetos o alimentos
Ante un caso de asfixia o atragantamiento, es crucial identificar la obstrucción y aplicar técnicas de desobstrucción, como la maniobra de Heimlich, para liberar la tráquea y permitir una respiración normal