Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado dinámico donde las reacciones directa e inversa se equilibran, manteniendo constantes las concentraciones de reactivos y productos. Se distingue entre reacciones irreversibles, que se completan en una sola dirección, y reversibles, que pueden alcanzar un equilibrio. La constante de equilibrio (Kc) y la Ley de Acción de Masas son cruciales para predecir la posición del equilibrio. La temperatura y la actividad influyen significativamente en este estado, mientras que el grado de disociación (α) y la termodinámica proporcionan herramientas para su análisis en gases.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Velocidades reacciones directa e inversa

Haz clic para comprobar la respuesta

En equilibrio químico, las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales.

2

Concentraciones estables en equilibrio

Haz clic para comprobar la respuesta

El equilibrio químico se caracteriza por mantener las concentraciones de reactivos y productos constantes.

3

Desplazamiento de la posición de equilibrio

Haz clic para comprobar la respuesta

La posición de equilibrio puede cambiar por factores como concentración, temperatura y presión.

4

Un caso típico de reacción irreversible es la creación de un ______, tal como sucede al mezclar nitrato de plata con cloruro de sodio.

Haz clic para comprobar la respuesta

precipitado

5

En las reacciones ______, se forma un equilibrio químico y las concentraciones de reactivos y productos se mantienen estables debido a que las reacciones ocurren a la misma velocidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

reversibles

6

Definición de Kc

Haz clic para comprobar la respuesta

Kc es el cociente entre el producto de las concentraciones de los productos y reactivos en equilibrio.

7

Ley de Acción de Masas

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece que el cociente de concentraciones en equilibrio es constante a temperatura fija.

8

Influencia de cambios de concentración

Haz clic para comprobar la respuesta

Alterar concentraciones modifica la posición del equilibrio para mantener Kc constante.

9

El ______ de actividad considera la ______ y el coeficiente de ______ para describir mejor la tendencia de una especie a reaccionar.

Haz clic para comprobar la respuesta

concepto concentración actividad

10

Definición de grado de disociación (α)

Haz clic para comprobar la respuesta

Fracción de moléculas disociadas de la cantidad original.

11

Cálculo de la constante de equilibrio usando α

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa concentraciones en el equilibrio derivadas de α para determinar la constante.

12

Relación entre α y concentraciones en equilibrio

Haz clic para comprobar la respuesta

α permite calcular las concentraciones de especies disociadas y no disociadas.

13

La ______ establece una relación entre la energía libre de Gibbs y la composición de un sistema en equilibrio.

Haz clic para comprobar la respuesta

termodinámica

14

Si la constante de equilibrio (Kp) es mayor que ______, se favorece la formación de productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

uno

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Determinación Experimental del Orden de Reacción

Ver documento

Química

La Evolución de la Química en México

Ver documento

Química

Nomenclatura de compuestos químicos

Ver documento

Química

Elastómeros y sus propiedades

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

El equilibrio químico representa un estado dinámico en el cual las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales, resultando en concentraciones estables de reactivos y productos. Este concepto es esencial tanto en la teoría química como en aplicaciones prácticas, como la síntesis de compuestos y el diseño de procesos industriales. La termodinámica nos ayuda a comprender si una reacción puede ocurrir espontáneamente, mientras que la cinética química se enfoca en la rapidez con la que ocurren las reacciones. Las leyes de equilibrio nos proporcionan información sobre la posición de equilibrio y cómo puede ser desplazada. Las reacciones se clasifican en irreversibles, que se completan en una sola dirección hasta que se consumen los reactivos, y reversibles, que pueden alcanzar un equilibrio dinámico donde reactivos y productos coexisten en proporciones constantes.
Laboratorio de química con matraz Erlenmeyer de líquido azul claro, vaso con líquido incoloro, tubos de ensayo de colores y balanza analítica.

Reacciones Irreversibles y Reversibles

Las reacciones irreversibles se caracterizan por la conversión completa de reactivos en productos, los cuales no se transforman de nuevo en los reactivos originales bajo condiciones normales. Un ejemplo típico es la formación de un precipitado, como el cloruro de plata a partir de la reacción entre nitrato de plata y cloruro de sodio. En contraste, las reacciones reversibles no se completan por completo; en cambio, se establece un equilibrio químico donde las reacciones hacia adelante y hacia atrás ocurren a la misma tasa, manteniendo constantes las concentraciones de reactivos y productos. Este equilibrio es influenciado por cambios en condiciones como la presión, la temperatura y la concentración de las especies reactivas, y puede ser alcanzado desde cualquier mezcla inicial de reactivos y productos.

La Constante de Equilibrio (Kc) y la Ley de Acción de Masas

La constante de equilibrio (Kc) es un parámetro que expresa la relación entre las concentraciones de productos y reactivos en un sistema en equilibrio a una temperatura específica. La Ley de Acción de Masas, propuesta por Guldberg y Waage, afirma que en una reacción reversible en equilibrio y a temperatura constante, el cociente entre el producto de las concentraciones de los productos elevadas a sus coeficientes estequiométricos y el producto de las concentraciones de los reactivos elevadas a sus coeficientes estequiométricos es constante. Esta ley es fundamental para predecir la posición del equilibrio y cómo se modificará en respuesta a cambios en las concentraciones de las sustancias involucradas.

Influencia de la Temperatura y la Actividad en el Equilibrio

La temperatura juega un papel crucial en el equilibrio químico, ya que influye tanto en la velocidad de las reacciones como en el valor de la constante de equilibrio. El concepto de actividad, que toma en cuenta tanto la concentración como el coeficiente de actividad de una especie, proporciona una descripción más exacta de su tendencia a reaccionar. En soluciones ideales o diluidas, la actividad se aproxima a la concentración, pero en condiciones más complejas, el coeficiente de actividad se vuelve importante para determinar la constante de equilibrio efectiva.

El Grado de Disociación (α) en Equilibrios

El grado de disociación (α) es una medida que indica la proporción de una sustancia que se ha disociado en un equilibrio de disociación. Se define como la fracción de moléculas originalmente presentes que se han disociado y se calcula dividiendo el número de moles disociados por el número total de moles presentes inicialmente. Este parámetro es útil para determinar las concentraciones de las especies presentes en el equilibrio y, por consiguiente, para calcular la constante de equilibrio de la reacción en cuestión.

Estudio Termodinámico del Equilibrio en Gases

La termodinámica establece una relación entre la energía libre de Gibbs y la composición de un sistema en equilibrio. La variación de la energía libre de Gibbs (ΔG) para una reacción en equilibrio es igual a la variación de la entalpía (ΔH) menos el producto de la temperatura absoluta (T) y la variación de la entropía (ΔS). En el punto de equilibrio, ΔG es cero, lo que permite calcular la constante de equilibrio en términos de presiones parciales (Kp). La magnitud de Kp indica la dirección de la espontaneidad de la reacción: valores mayores que uno favorecen la formación de productos, mientras que valores menores que uno favorecen a los reactivos. La relación entre ΔG y Kp también sugiere que un aumento en la entropía o una disminución en la entalpía promueve la formación de productos en el equilibrio.