Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elastómeros y sus propiedades

Los elastómeros son polímeros elásticos esenciales en industrias como la automotriz y la construcción. Se clasifican en naturales y sintéticos, con aplicaciones que van desde neumáticos hasta trajes de buceo. Los polímeros, incluyendo plásticos y hules, se forman mediante polimerización y pueden contener aditivos para mejorar sus propiedades. Los adhesivos juegan un rol crucial en la unión de materiales, con variedades que se adaptan a necesidades específicas en electrónica y construcción.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ son conocidos por su capacidad de estirarse y volver a su forma sin daños permanentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

elastómeros

2

Estos compuestos pueden ser de origen ______ o ______, y están formados por cadenas de macromoléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

natural sintético

3

Las largas cadenas de ______ en los elastómeros se entrelazan creando una red ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

macromoléculas tridimensional

4

La estructura de los elastómeros les permite ______ y ______ de manera reversible cuando se les aplica fuerza.

Haz clic para comprobar la respuesta

expandirse contraerse

5

Propiedades del caucho de estireno-butadieno

Haz clic para comprobar la respuesta

Resistencia al desgaste y abrasión; usado en neumáticos automotrices.

6

Características del neopreno

Haz clic para comprobar la respuesta

Estabilidad química, resistente a condiciones climáticas; ideal para trajes de buceo y mangueras.

7

Función de los ionómeros en materiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorción de energía; aplicados en empaques y recubrimientos protectores.

8

Las cadenas de polímeros pueden interactuar mediante ______ intermoleculares.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuerzas

9

Los polímeros naturales incluyen a las ______, ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas celulosa ácidos nucleicos

10

El ______ y el ______ son ejemplos de polímeros sintéticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

poliestireno poliéster

11

Los plásticos son un tipo de polímeros sintéticos que pueden contener aditivos para mejorar su ______, ______ al calor y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad resistencia durabilidad

12

Tipos de iniciadores en polimerización por adición

Haz clic para comprobar la respuesta

Radicales libres, cationes, aniones. Inician la adición de monómeros para formar polímeros.

13

Subproducto en polimerización por condensación

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación de pequeñas moléculas, como el agua, durante la formación del polímero.

14

Importancia de la distribución de masas moleculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta propiedades del polímero como viscosidad y resistencia mecánica.

15

El ______, también conocido como caucho, se extrae del ______ de algunas plantas o se fabrica artificialmente con derivados del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hule látex petróleo

16

Este material se caracteriza por ser ______ al agua, ______ eléctrico y tener alta ______ al desgaste.

Haz clic para comprobar la respuesta

impermeable aislante resistencia

17

La ______ del hule es una medida ecológica que favorece la ______ de este material en nuevos artículos como ______ de zapatos y áreas de juego.

Haz clic para comprobar la respuesta

reciclaje reutilización suelas

18

Adhesivos estructurales

Haz clic para comprobar la respuesta

Epoxis y acrílicos usados en construcción y transporte por su alta resistencia.

19

Adhesivos termofusibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Se solidifican al enfriar, utilizados en embalaje por su facilidad de aplicación y curado rápido.

20

Adhesivos sensibles a la presión

Haz clic para comprobar la respuesta

Adhieren con presión, no calor, ideales para etiquetas y cintas adhesivas por su uso sencillo.

21

Las ______ se añaden a los plásticos para incrementar su resistencia mecánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

cargas

22

Para dar color a los plásticos, se utilizan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pigmentos

23

Los ______ UV ayudan a proteger los plásticos de la degradación causada por la luz solar.

Haz clic para comprobar la respuesta

estabilizadores

24

Para hacer los plásticos más flexibles, se incorporan ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plastificantes

25

Los plásticos pueden contener ______ para reducir su inflamabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

retardantes de llama

26

Los ______ se usan en plásticos para minimizar la acumulación de electricidad estática.

Haz clic para comprobar la respuesta

agentes antiestáticos

27

Para acelerar las reacciones de ______ en la producción de plásticos, se emplean catalizadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

polimerización

28

Es crucial elegir los aditivos correctos para obtener plásticos con las ______ necesarias para usos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

características

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Carga Nuclear Efectiva

Ver documento

Química

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

Ver documento

Química

Nomenclatura de compuestos químicos

Ver documento

Química

Determinación Experimental del Orden de Reacción

Ver documento

Definición y Propiedades de los Elastómeros

Los elastómeros son polímeros con una elasticidad excepcional, capaces de estirarse y recuperar su forma original sin sufrir deformaciones permanentes. Estos materiales, que pueden ser tanto naturales como sintéticos, se componen de largas cadenas de macromoléculas que se entrecruzan formando una red tridimensional. Esta estructura les confiere su capacidad de expansión y contracción reversible ante la aplicación de fuerzas externas. Su alta flexibilidad y resistencia los hacen indispensables en aplicaciones industriales y de consumo que requieren durabilidad y adaptabilidad a movimientos repetitivos.
Colección de objetos de goma con pelota roja, banda elástica amarilla, mini llanta negra y guantes azules sobre fondo neutro.

Clasificación y Usos de los Elastómeros

Los elastómeros se clasifican en varios tipos, cada uno con propiedades distintivas y aplicaciones específicas. El caucho de estireno-butadieno, por ejemplo, es esencial en la fabricación de neumáticos automotrices por su resistencia al desgaste y a la abrasión. El neopreno, derivado del cloropreno, sobresale por su estabilidad química y resistencia a condiciones climáticas adversas, lo que lo hace ideal para productos como trajes de buceo y mangueras industriales. Los ionómeros, que contienen grupos iónicos en su estructura, presentan una notable capacidad de absorción de energía, lo que los hace útiles en la fabricación de empaques y recubrimientos protectores.

Naturaleza y Tipos de Polímeros

Los polímeros son macromoléculas compuestas por unidades repetitivas llamadas monómeros, que se enlazan covalentemente formando cadenas largas. Estas cadenas pueden interactuar entre sí a través de distintos tipos de fuerzas intermoleculares. Los polímeros se dividen en naturales, como las proteínas, la celulosa y los ácidos nucleicos, y sintéticos, como el poliestireno y el poliéster. Los plásticos, un subgrupo de polímeros sintéticos, pueden incluir aditivos para mejorar propiedades como la flexibilidad, la resistencia al calor y la durabilidad.

Mecanismos de Polimerización

La polimerización es el proceso químico por el cual los monómeros se unen para formar polímeros. Se distinguen dos mecanismos principales: la polimerización por adición, donde los monómeros se enlazan directamente sin la eliminación de subproductos, y la polimerización por condensación, que involucra la eliminación de pequeñas moléculas como el agua. La polimerización por adición puede ser iniciada por radicales libres, cationes o aniones. La distribución de masas moleculares de los polímeros resultantes es un factor crítico que afecta propiedades como la viscosidad y la resistencia mecánica.

Variedades y Aplicaciones del Hule

El hule, o caucho, es un elastómero que se puede obtener de fuentes naturales, como el látex de ciertas plantas, o sintetizar a partir de compuestos derivados del petróleo. Este material es impermeable al agua, aislante eléctrico y posee una notable resistencia al desgaste. El hule natural y el sintético tienen usos variados que van desde la fabricación de llantas y sellos hasta la producción de adhesivos y aislantes. El reciclaje de hule es una práctica ambientalmente beneficiosa que permite su reutilización en productos como suelas de zapatos y superficies de juego.

La Importancia de los Adhesivos

Los adhesivos son sustancias que permiten la unión de dos o más materiales y pueden ser de naturaleza orgánica o inorgánica. Se clasifican según su composición y el tipo de curado que requieren. Los adhesivos estructurales, como los epoxis y acrílicos, son fundamentales en la construcción y la industria del transporte. Los adhesivos termofusibles se solidifican al enfriarse y son comunes en el embalaje. Los adhesivos sensibles a la presión se utilizan en etiquetas y cintas adhesivas. Además, existen adhesivos conductores que facilitan la transmisión de electricidad y calor en aplicaciones electrónicas y de calefacción.

Funciones de los Aditivos en Plásticos

Los aditivos son componentes esenciales en la formulación de plásticos, ya que mejoran y modifican las propiedades del material base. Estos incluyen cargas, que pueden aumentar la resistencia mecánica; pigmentos, que otorgan color; estabilizadores UV, que protegen contra la degradación por luz solar; y plastificantes, que incrementan la flexibilidad. Los retardantes de llama y los agentes antiestáticos son también aditivos comunes. Los catalizadores se emplean para acelerar las reacciones de polimerización. La selección adecuada de aditivos es crucial para obtener plásticos con las características deseadas para aplicaciones específicas.