Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Marco Conceptual para la Información Financiera

El Marco Conceptual para la Información Financiera guía la formulación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la política contable. Define la relevancia y representación fiel de datos financieros, elementos de estados financieros y conceptos de capital. Esencial para inversores y la toma de decisiones económicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Entidad responsable de formular NIIF

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) formula Normas Internacionales de Información Financiera.

2

Uso del Marco Conceptual en ausencia de normas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona base teórica para políticas contables cuando no hay normas específicas.

3

Relación entre Marco Conceptual y NIIF

Haz clic para comprobar la respuesta

Marco no prevalece sobre NIIF pero es clave para comprensión e interpretación de las mismas.

4

Los ______ utilizan la información financiera para decidir sobre ______, ______ o mantener ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acreedores comprar vender acciones bonos

5

Relevancia de la información financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe influir en decisiones económicas, siendo capaz de cambiar o confirmar juicios y acciones.

6

Representación fiel en información financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Información completa, neutral y sin errores materiales que refleje con exactitud los fenómenos económicos.

7

Importancia de la prudencia en información financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Cautela necesaria para evitar excesos en la valoración de activos y pasivos, asegurando estimaciones realistas.

8

Los informes que muestran la situación ______ y el rendimiento de una empresa, incluyendo activos y pasivos, se llaman estados financieros.

Haz clic para comprobar la respuesta

financiera

9

Los estados financieros ______ incluyen la información de la empresa principal y sus ______ como si fueran una sola entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

consolidados subsidiarias

10

Para evaluar las futuras perspectivas de ______ de efectivo netos, es esencial considerar los estados financieros ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flujos consolidados

11

Aunque pueden ser útiles, los estados financieros no consolidados no cubren todas las ______ informativas de los usuarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades

12

Definición de activo

Haz clic para comprobar la respuesta

Recurso controlado por la entidad con expectativa de beneficios económicos futuros.

13

Caracterización de pasivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación presente que probablemente cause salida de recursos.

14

Naturaleza del patrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Intereses residuales en los activos de la entidad tras deducir pasivos.

15

En los ______ financieros, decidir qué elementos registrar y cuándo hacerlo se basa en la ______ y la ______ fiel.

Haz clic para comprobar la respuesta

estados relevancia representación

16

La ______ asigna valores ______ a los elementos reconocidos y puede basarse en el costo ______ o el valor ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medición monetarios histórico razonable

17

Principios de clasificación en estados financieros

Haz clic para comprobar la respuesta

Agrupar información similar y separar elementos distintos para claridad.

18

Objetivo de la presentación financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejorar la comprensión y transparencia de la información financiera.

19

Los ajustes por ______ del capital aseguran que este se mantenga en términos ______, y cualquier cantidad adicional se considera un rendimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

mantenimiento reales

20

Estos principios son fundamentales para fijar el ______ del ______ y para juzgar la habilidad de la entidad de crear ganancias a futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultado periodo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El Modelo Neoliberal y su Implementación en México

Ver documento

Economía

Teoría de los Límites del Crecimiento y su Evaluación en la Economía

Ver documento

Economía

La Economía Positiva y su Alcance

Ver documento

Economía

Desafíos de la Mercadotecnia Directa y CRM en México

Ver documento

Propósito y Alcance del Marco Conceptual para la Información Financiera

El Marco Conceptual para la Información Financiera es una guía fundamental que apoya la creación de normas contables a nivel internacional. Su finalidad es doble: por un lado, asiste al Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) en la formulación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) consistentes y, por otro lado, proporciona un fundamento teórico para la elaboración de políticas contables en ausencia de normas específicas. Este marco también es crucial para que los usuarios comprendan e interpreten las NIIF. Aunque no prevalece sobre las normas existentes, el Marco Conceptual orienta al IASB, que puede optar por apartarse de sus principios si lo justifica, debiendo en tal caso explicar las razones de tal elección.
Escritorio de oficina de madera oscura con calculadora gris apagada, gráficos impresos coloridos, portapapeles con hojas en blanco, gafas metálicas y pluma fuente negra, junto a planta verde en fondo iluminado naturalmente.

Objetivo de la Información Financiera con Propósito General

La información financiera con propósito general busca suministrar información relevante y útil a inversores, prestamistas y otros acreedores para que puedan tomar decisiones fundamentadas respecto al suministro de recursos a la entidad. Estas decisiones pueden abarcar la compra, venta o retención de acciones y bonos, así como la concesión o el reembolso de créditos. La información financiera es valiosa en la medida en que afecta las expectativas de los usuarios sobre la rentabilidad, basándose en la evaluación de la cantidad, el momento y la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros, así como en la administración de los recursos económicos de la entidad.

Características Cualitativas de la Información Financiera Útil

La utilidad de la información financiera depende de sus características cualitativas. Debe ser relevante, es decir, capaz de influir en las decisiones económicas, y debe representar fielmente los fenómenos económicos que describe. Una representación fiel se logra cuando la información es completa, neutral y exenta de errores materiales. La prudencia, entendida como la cautela en la estimación y presentación de la información financiera, es esencial para evitar la sobrevaloración o subvaloración de activos, pasivos, ingresos y gastos, y es un componente crítico de la representación fiel.

Estados Financieros y la Entidad que Informa

Los estados financieros son informes que detallan la situación financiera y el rendimiento económico de una entidad, incluyendo activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. Los estados financieros consolidados reflejan la información financiera de la entidad matriz y sus subsidiarias como un solo ente económico, lo que es esencial para evaluar las perspectivas de flujos de efectivo netos futuros. En contraste, los estados financieros no consolidados se centran exclusivamente en la entidad matriz. Aunque pueden ser útiles en ciertos contextos, generalmente no satisfacen por sí solos las necesidades informativas de los usuarios y no sustituyen a los estados financieros consolidados.

Definiciones y Elementos de los Estados Financieros

El Marco Conceptual define con precisión los elementos clave de los estados financieros: activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. Un activo es un recurso controlado por la entidad que se espera genere beneficios económicos futuros. Un pasivo es una obligación presente que se espera resulte en una salida de recursos. El patrimonio representa los intereses residuales en los activos de la entidad después de deducir todos los pasivos. Los ingresos son aumentos en el patrimonio no derivados de aportaciones de los propietarios, mientras que los gastos son disminuciones en el patrimonio que no resultan de distribuciones a los propietarios.

Reconocimiento y Medición en los Estados Financieros

El reconocimiento en los estados financieros implica decidir qué elementos se deben registrar y en qué momento hacerlo, basándose en la relevancia y la representación fiel. La medición asigna valores monetarios a los elementos reconocidos y puede utilizar distintas bases, como el costo histórico o el valor razonable. La elección de la base de medición adecuada depende de la relevancia y la representación fiel de la información, las características cualitativas de mejora y la consideración de la restricción de costos.

Presentación y Revelación de Información en los Estados Financieros

La presentación y revelación adecuadas son fundamentales para comunicar la información financiera de manera efectiva. Los principios de presentación y revelación tienen como objetivo mejorar la claridad y comprensión de los estados financieros, lo que incluye la correcta clasificación y agregación de información similar, así como la separación de elementos distintos. Estas prácticas son esenciales para una presentación transparente y útil de la información financiera.

Conceptos de Capital y Mantenimiento del Capital

El Marco Conceptual aborda los conceptos de capital y mantenimiento del capital, que son vitales para entender cómo se mide el rendimiento y cómo se preserva el capital invertido en la entidad. Los ajustes por mantenimiento del capital garantizan que el capital se conserve en términos reales, considerando cualquier excedente como un rendimiento sobre el capital. Estos conceptos son clave para determinar el resultado del periodo y evaluar la capacidad de la entidad para generar beneficios en el futuro.