Algor Cards

Orígenes y Evolución del Sistema Jurídico Mexicano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El sistema jurídico mexicano ha evolucionado desde la independencia en 1810, pasando por la Constitución de 1824 hasta la actual de 1917. Las fuentes del derecho, como la legislación y la jurisprudencia, y el proceso legislativo, son clave en su desarrollo. La costumbre y los principios generales del derecho complementan este marco, asegurando justicia y coherencia en la aplicación de las leyes.

Orígenes y Evolución del Sistema Jurídico Mexicano

El sistema jurídico de México se originó en el contexto de su lucha por la independencia, que comenzó en 1810. Aunque el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, promulgado en 1814, nunca se implementó efectivamente, estableció principios fundamentales para la futura estructura del Estado. La Constitución Federal de 1824 consolidó a México como una república federal y representativa, con una clara división de poderes y un Congreso bicameral. Durante el siglo XIX, el país vivió una serie de transformaciones políticas, alternando entre modelos federalistas y centralistas, como se evidencia en las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836 y las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843. La Constitución de 1857 introdujo reformas liberales significativas, pero también provocó conflictos que culminaron en la intervención francesa y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano. Tras la restauración de la República en 1867 por Benito Juárez, el país continuó su desarrollo constitucional hasta la Revolución Mexicana, que desembocó en la promulgación de la Constitución de 1917, documento que, con sus reformas, rige hasta hoy como la ley suprema del país.
Libros antiguos encuadernados en cuero apilados con esquinas reforzadas y balanza de dos platos en primer plano, en biblioteca clásica.

Fuentes Formales del Derecho Mexicano

Las fuentes formales del derecho en México son los medios reconocidos por el sistema jurídico para la creación de normas legales. Estas incluyen la legislación, la jurisprudencia y la costumbre. La legislación es la principal fuente y se crea a través de un proceso legislativo detallado en la Constitución, que incluye etapas de iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación y entrada en vigor, tanto a nivel federal como estatal. La jurisprudencia se genera a partir de las decisiones de los tribunales superiores al interpretar y aplicar las leyes, estableciendo precedentes obligatorios para casos futuros. La costumbre, aunque de menor jerarquía, se reconoce como fuente de derecho en ausencia de legislación aplicable, siempre que no contravenga el ordenamiento jurídico existente. Adicionalmente, las normas individualizadas, como contratos y sentencias, y los principios generales del derecho, complementan el sistema legal al resolver situaciones no previstas por la ley.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El inicio de la lucha por la independencia de México se dio en el año ______.

1810

01

La ______ de 1824 estableció a México como una república federal y representativa.

Constitución Federal

02

Las reformas liberales en México fueron introducidas con la Constitución de ______.

1857

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave