El Realismo literario, surgido en el siglo XIX, se enfoca en la vida cotidiana y las estructuras sociales. Destacan autores como Stendhal, Balzac, Flaubert y Zola en Francia; Dostoievski y Tolstoi en Rusia; y Dickens en Inglaterra. El teatro realista, con Ibsen y Shaw, también refleja estas tendencias.
Mostrar más
El Realismo literario surge como respuesta a los excesos del Romanticismo
El Realismo se enfoca en la representación precisa y sin adornos de la vida cotidiana y las estructuras sociales
Los escritores realistas buscaban a través de su obra una función social, denunciando injusticias y promoviendo reformas
La novela se convirtió en el vehículo ideal para los escritores realistas debido a su amplitud y flexibilidad
El uso del narrador omnisciente en la narrativa realista permitió una perspectiva completa y crítica de la sociedad
La publicación por entregas en periódicos y revistas democratizó el acceso a la literatura y creó un vínculo entre autor y audiencia
Stendhal, Honoré de Balzac, Gustave Flaubert y Guy de Maupassant son figuras clave en el desarrollo del Realismo en Francia
Émile Zola expandió el Realismo hacia el Naturalismo, incorporando una visión más científica y determinista de la sociedad
Los escritores realistas franceses exploraron la psicología, la sociedad burguesa y la vida cotidiana en sus obras
Fedor Dostoievski, León Tolstoi y Anton Chejov son autores destacados en la literatura rusa que aportaron una perspectiva única al Realismo
Los escritores rusos se sumergieron en la psicología profunda y las tensiones sociales en sus obras realistas
Los escritores rusos se comprometieron con la verosimilitud en la representación de personajes y escenarios en sus obras realistas