Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Métodos de investigación en ciencia

Los fundamentos de la investigación científica y las diferencias entre los métodos cualitativos y cuantitativos son cruciales para comprender fenómenos. La ciencia utiliza estos métodos para adquirir conocimientos, con la cualitativa enfocada en el contexto y la cuantitativa en la medición numérica. Ambos enfoques tienen ventajas y limitaciones, y su integración puede ofrecer una visión más completa de la realidad estudiada.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ busca adquirir conocimientos a través de métodos que intentan entender y explicar los fenómenos del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia

2

A diferencia de la cualitativa, la investigación ______ utiliza la experimentación y el análisis estadístico para probar hipótesis ya existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativa

3

Métodos de la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación participante, entrevistas abiertas; busca datos detallados y contextuales.

4

Enfoque de la investigación cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientada a resultados, busca cuantificar datos y replicar estudios.

5

Visión de la realidad en cualitativa vs. cuantitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualitativa: holística y dinámica. Cuantitativa: particularista y estática.

6

Los métodos ______ son buenos para establecer validez ______ y generalizar resultados a una población grande.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativos externa

7

Aunque los métodos ______ permiten una interacción detallada con los sujetos, pueden tener problemas con la validez ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativos interna

8

Evolución del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

La cuantificación es clave en el desarrollo del método científico, permitiendo una mejor comprensión del universo.

9

Máxima de Galileo Galilei

Haz clic para comprobar la respuesta

Medir todo lo medible y hacer medible lo que no lo es, enfatizando la importancia de la cuantificación en la ciencia.

10

Métodos cualitativos en enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

En enfermería, los métodos cualitativos son tan valorados como los cuantitativos, destacando el estudio de lo humanístico y contextual.

11

Según ______, ningún método asegura la validez absoluta al generalizar hipótesis, pero el avance científico se obtiene a través de la ______ y perfeccionamiento de teorías.

Haz clic para comprobar la respuesta

Karl Popper falsación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Fundamentos de la Investigación Científica

La ciencia se dedica a la adquisición de conocimientos mediante métodos sistemáticos y rigurosos que buscan comprender y explicar fenómenos de la realidad. La selección de un método de investigación es fundamental y debe alinearse con los objetivos planteados. Los métodos inductivos, que son la base de la investigación cualitativa, se enfocan en la generación de nuevas teorías a partir de la observación de casos particulares. En contraste, los métodos deductivos, que caracterizan a la investigación cuantitativa, prueban hipótesis preexistentes mediante la experimentación y el análisis estadístico. La investigación cualitativa recopila datos descriptivos y se interesa por el contexto y las percepciones individuales, mientras que la cuantitativa se centra en la medición y el análisis de variables numéricas, con el fin de generalizar los resultados a partir de muestras representativas.
Laboratorio de investigación con mesa de trabajo, tubos de ensayo de colores en soporte metálico, microscopio moderno, balanza digital y científico anotando resultados.

Diferencias entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa y cuantitativa se distinguen por sus enfoques y técnicas. La cualitativa, arraigada en la fenomenología y la comprensión profunda de experiencias humanas, emplea métodos como la observación participante y entrevistas abiertas para obtener datos detallados y contextuales. Es intrínsecamente subjetiva, exploratoria y se centra en el proceso. Por otro lado, la cuantitativa se basa en la objetividad y el control de variables, es confirmatoria y se orienta hacia resultados específicos, generando datos que pueden ser cuantificados y replicados. Mientras que la cualitativa adopta un enfoque holístico y dinámico de la realidad, la cuantitativa tiende a ser particularista y a tratar la realidad como algo más estático y medible.

Ventajas e Inconvenientes de los Métodos de Investigación

Cada enfoque metodológico en la investigación tiene sus pros y contras. Los métodos cuantitativos son eficaces para establecer validez externa, lo que permite la generalización de los hallazgos a una población más amplia. No obstante, los cualitativos pueden enfrentar retos en la generalización debido a su concentración en contextos y situaciones particulares. Los métodos cualitativos facilitan una interacción más cercana con los sujetos de estudio y permiten explorar fenómenos sociales en su entorno natural, aunque pueden ser cuestionados en cuanto a su validez interna. Los métodos cuantitativos, si bien robustos en términos de validez externa, a veces fallan en medir con precisión el fenómeno de interés debido a su naturaleza reductiva.

El Predominio de la Investigación Cuantitativa y su Evolución

La investigación cuantitativa ha tenido históricamente una mayor presencia en la literatura científica, reflejada en la cantidad de estudios publicados en bases de datos académicas. Este predominio es el resultado de la evolución del método científico, donde la cuantificación ha sido fundamental para avanzar en la comprensión del universo, siguiendo la máxima de Galileo Galilei de medir todo lo medible y convertir en medible lo que no lo es. Sin embargo, en campos como la enfermería, se observa un balance más equitativo entre los enfoques cualitativos y cuantitativos, lo que subraya la importancia de métodos cualitativos en el estudio de aspectos humanísticos y contextuales.

La Complementariedad de los Métodos y la Búsqueda de Conocimiento

La integración de métodos cuantitativos y cualitativos en una sola investigación, conocida como metodología mixta, puede mitigar las limitaciones inherentes a cada enfoque y proporcionar una comprensión más holística de los fenómenos estudiados. La ciencia se beneficia de la pluralidad de perspectivas y técnicas en su incansable búsqueda de explicaciones más precisas y completas. Aunque, como señaló Karl Popper, ningún método puede garantizar la validez absoluta en la generalización de hipótesis, el progreso científico se logra mediante la falsación y la mejora continua de las teorías existentes.