Algor Cards

El surgimiento de regímenes totalitarios en Europa durante el siglo XX

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El ascenso de regímenes totalitarios y la doctrina marxista marcaron el siglo XX, culminando en el comunismo y la reconfiguración política tras el Tratado de Versalles. La crisis económica global y el fascismo desencadenaron la Segunda Guerra Mundial, evidenciando la fragilidad de la paz posguerra y la Sociedad de Naciones.

Ascenso y Consolidación de Regímenes Totalitarios

Durante el siglo XX, regímenes totalitarios como el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania emergieron, explotando las debilidades de las democracias liberales para capturar el poder. Una vez en el poder, estos regímenes desmantelaron las instituciones democráticas y establecieron gobiernos autoritarios centralizados. Liderados por figuras autoritarias que eran vistas como salvadores de la nación, estos movimientos rechazaban la noción de igualdad y limitaban severamente las libertades civiles, incluyendo el sufragio. La cohesión social se mantenía a través de la violencia y la represión, y la propaganda se utilizaba para manipular la opinión pública, reemplazando el debate racional por la emotividad y la lealtad incondicional al estado. En la Alemania nazi, por ejemplo, la propaganda visual se convirtió en una herramienta clave para influir en la sociedad y promover la ideología del partido.
Figuras humanas en uniforme militar del siglo XX alineadas frente a edificio clásico-moderno, cielo gris uniforme, sin ventanas visibles.

La Doctrina Marxista y sus Adaptaciones

Karl Marx, un filósofo y economista alemán del siglo XIX, desarrolló una teoría de la historia basada en la lucha de clases, que identificaba como el motor del desarrollo histórico. Según Marx, la sociedad pasaría por distintas etapas de desarrollo económico, culminando en el comunismo, una sociedad sin clases. Preveía que el proletariado derrocaría a la burguesía mediante una revolución, estableciendo una dictadura del proletariado como paso transitorio hacia la abolición de todas las clases. Vladimir Lenin adaptó la teoría marxista a las condiciones de Rusia, enfatizando la necesidad de un partido revolucionario y la posibilidad de la revolución en un país menos desarrollado, mientras que Josef Stalin se enfocó en la industrialización forzosa y la colectivización de la agricultura para consolidar el poder comunista en la Unión Soviética, lo que también llevó a una intensa centralización y burocratización del poder.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En el siglo ______, surgieron regímenes totalitarios como el fascismo en ______ y el nazismo en ______, aprovechando las falencias de las democracias.

XX

Italia

Alemania

01

La Alemania ______, utilizó la propaganda visual como herramienta esencial para influir en la sociedad y difundir la ideología del ______.

nazi

partido

02

Teoría de la historia de Marx

Marx ve la historia como una lucha de clases, motor del desarrollo histórico, que conduce al comunismo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave