Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Órganos Linfoides y su Función en el Sistema Inmunológico

Los órganos linfoides son cruciales para la inmunidad adaptativa, con la médula ósea y el timo como primarios, y ganglios linfáticos y bazo como secundarios. Estos órganos facilitan la maduración de linfocitos, la filtración de antígenos y la activación de respuestas inmunitarias específicas. El tejido linfoide asociado a mucosas protege las superficies mucosas, mientras que la circulación de linfocitos asegura una defensa efectiva del cuerpo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los componentes esenciales del sistema inmunológico son los ______ ______, que se clasifican en primarios y secundarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

órganos linfoides

2

Los ganglios linfáticos, el ______, y el tejido linfoide asociado a mucosas son ejemplos de órganos linfoides ______ que facilitan la activación de linfocitos maduros.

Haz clic para comprobar la respuesta

bazo secundarios

3

Principal sitio de hematopoyesis

Haz clic para comprobar la respuesta

La médula ósea es el lugar donde se originan las células madre hematopoyéticas para la producción de todas las células sanguíneas.

4

Proceso de selección en médula ósea

Haz clic para comprobar la respuesta

Los linfocitos B maduran en la médula ósea y pasan por un proceso de selección que elimina células potencialmente autorreactivas.

5

Migración y maduración de linfocitos T

Haz clic para comprobar la respuesta

Los timocitos se originan en la médula ósea y migran al timo, donde completan su proceso de maduración.

6

El ______ es un órgano esencial para la maduración de los ______ T y se encuentra en el ______ superior.

Haz clic para comprobar la respuesta

timo linfocitos mediastino

7

Con la edad, la función del ______ disminuye, reduciendo la producción de linfocitos T ______ y aumentando la dependencia de linfocitos T de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

timo vírgenes memoria

8

Estructura de los ganglios linfáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Divididos en corteza, paracorteza y médula, con linfocitos B, T, células plasmáticas y macrófagos respectivamente.

9

Transporte de antígenos a ganglios

Haz clic para comprobar la respuesta

Los antígenos llegan a los ganglios a través de vasos linfáticos aferentes para su filtrado y presentación a linfocitos.

10

Función de los centros germinativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sitios de proliferación de linfocitos B, diferenciación en células plasmáticas y generación de células de memoria.

11

La ______ blanca del bazo es rica en ______ y ayuda en la respuesta inmune.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulpa linfocitos

12

En la ______ roja del bazo ocurre la ______ para eliminar patógenos y células defectuosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pulpa fagocitosis

13

El bazo contribuye a la producción de ______ y al almacenamiento de ______ de memoria.

Haz clic para comprobar la respuesta

anticuerpos linfocitos

14

Localización del MALT

Haz clic para comprobar la respuesta

Presente en mucosas del tracto gastrointestinal, respiratorio y urogenital; protege estas áreas de patógenos.

15

Componentes principales del MALT

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye amígdalas y placas de Peyer, con linfocitos B y T, y células plasmáticas productoras de IgA.

16

Función de la IgA en el MALT

Haz clic para comprobar la respuesta

Anticuerpo clave en inmunidad mucosal; neutraliza patógenos y previene su adherencia y penetración en el cuerpo.

17

En los órganos ______ secundarios, los linfocitos se activan al encontrarse con ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

linfoides antígenos

18

Los linfocitos ______ y de ______ pueden quedarse en el lugar de entrada del antígeno o desplazarse hacia zonas de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

activados memoria infección inflamación

19

La ______ estratégica de linfocitos facilita una ______ inmunológica eficaz y una respuesta pronta ante patógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

distribución vigilancia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Carbohidratos: Definición y Funciones

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Clasificación y Funciones de los Órganos Linfoides

Los órganos linfoides son componentes vitales del sistema inmunológico, clasificados en primarios o centrales, y secundarios o periféricos. Los órganos linfoides primarios, que incluyen la médula ósea y el timo, son fundamentales para el origen y la maduración de los linfocitos, células esenciales para la inmunidad adaptativa. En estos órganos, los linfocitos se educan para reconocer y responder a antígenos patógenos, al tiempo que se elimina la autoreactividad mediante la tolerancia central. Los órganos linfoides secundarios, como los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido linfoide asociado a mucosas (MALT), proporcionan un entorno para la captura de antígenos y la activación de linfocitos maduros, desencadenando respuestas inmunitarias específicas y generando células de memoria inmunológica. Adicionalmente, los órganos linfoides terciarios se forman en respuesta a infecciones crónicas o inflamación y contribuyen a la respuesta inmune local.
Vista microscópica de tejido linfoide con células de diversos tamaños y formas en tonos rosas y morados, destacando un folículo linfático central.

Médula Ósea y Linfopoyesis

La médula ósea, ubicada en el interior de los huesos, es el principal sitio de hematopoyesis, donde se originan las células madre hematopoyéticas que dan lugar a todas las células sanguíneas, incluyendo los linfocitos. La linfopoyesis es el proceso de formación y diferenciación de linfocitos, regulado por factores de crecimiento y citocinas. Los linfocitos B maduran en la médula ósea, donde se someten a un proceso de selección para eliminar células autorreactivas. Los linfocitos T inmaduros, o timocitos, también se originan en la médula ósea pero migran al timo para completar su maduración. Los linfocitos B maduros y los linfocitos T inmaduros abandonan la médula ósea y se dirigen a los órganos linfoides secundarios o al timo, respectivamente.

El Timo y la Maduración de los Linfocitos T

El timo es un órgano bilobulado situado en el mediastino superior, esencial para la maduración de los linfocitos T. Los timocitos se desarrollan en un entorno rico en células epiteliales tímicas y hormonas tímicas, que facilitan su maduración. Mediante la selección positiva, se asegura que solo los timocitos capaces de reconocer antígenos extraños y no autorreactivos sobrevivan y maduren. Los linfocitos T maduros, caracterizados por los marcadores de superficie CD4 o CD8, son liberados al torrente sanguíneo y se dirigen a los órganos linfoides secundarios. El timo es más activo durante la infancia y adolescencia, y su función declina con la edad, lo que resulta en una disminución de la producción de linfocitos T vírgenes y un aumento en la dependencia de los linfocitos T de memoria para la respuesta inmune.

Ganglios Linfáticos y Filtración de Antígenos

Los ganglios linfáticos son estructuras nodulares del sistema linfático que actúan como filtros biológicos para antígenos presentes en el líquido intersticial y la linfa. Están organizados en distintas regiones: la corteza, rica en linfocitos B; la paracorteza, donde predominan los linfocitos T; y la médula, que contiene células plasmáticas y macrófagos. Los antígenos son transportados a los ganglios linfáticos a través de los vasos linfáticos aferentes y son presentados a los linfocitos, lo que desencadena su activación y la formación de centros germinativos. En estos centros, se produce una proliferación de linfocitos B, la diferenciación en células plasmáticas productoras de anticuerpos y la generación de células de memoria.

El Bazo y la Filtración Sanguínea

El bazo es un órgano que filtra la sangre, eliminando antígenos y células sanguíneas dañadas o envejecidas. A través de su estructura, que incluye la pulpa blanca, rica en linfocitos, y la pulpa roja, donde se lleva a cabo la fagocitosis, el bazo desempeña un papel crucial en la respuesta inmune y en la eliminación de patógenos y células defectuosas de la circulación sanguínea. Además, el bazo es importante en la producción de anticuerpos y en la conservación de linfocitos de memoria.

Tejido Linfoide Asociado a Mucosas (MALT)

El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) comprende agrupaciones de tejido linfoide distribuidas en las mucosas del tracto gastrointestinal, respiratorio y urogenital. Estas estructuras inmunológicas, que incluyen las amígdalas y las placas de Peyer, son esenciales para la defensa contra patógenos que entran a través de las superficies mucosas. El MALT alberga linfocitos B y T, así como células plasmáticas que producen inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo que desempeña un papel fundamental en la inmunidad de las mucosas al neutralizar patógenos y prevenir su adherencia y penetración.

Circulación y Función de los Linfocitos

Los linfocitos, una vez generados y madurados en los órganos linfoides primarios, circulan por el cuerpo a través del sistema sanguíneo y linfático. Estas células inmunitarias ingresan a los órganos linfoides secundarios donde se encuentran con antígenos específicos, lo que resulta en su activación y proliferación. Los linfocitos activados y de memoria pueden permanecer en el sitio de entrada del antígeno o migrar hacia áreas de infección o inflamación. Esta distribución estratégica de linfocitos asegura una vigilancia inmunológica efectiva y una respuesta rápida y adecuada ante la presencia de patógenos en cualquier parte del cuerpo.