Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reproducción en Plantas: Estrategias Asexuales y Sexuales

La reproducción en plantas abarca métodos asexuales y sexuales, asegurando la supervivencia y diversidad de especies. La reproducción asexual permite clones genéticos a través de esquejes, rizomas y más, mientras que la sexual, presente en angiospermas y gimnospermas, conlleva la unión de gametos. Las semillas y frutos juegan un papel crucial en la protección y dispersión, y la germinación inicia el ciclo de vida de una nueva planta.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las plantas tienen mecanismos de ______ tanto asexual como sexual, con diversas estrategias para asegurar la ______ de la especie.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción supervivencia

2

La reproducción ______ permite que las plantas generen descendientes ______ a la planta madre a partir de un solo individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

asexual genéticamente idénticos

3

Un método natural de reproducción asexual es la ______, donde una parte de la planta se ______ y forma un nuevo organismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fragmentación separa

4

Algunos ejemplos de reproducción asexual son la formación de nuevos individuos a través de ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esquejes rizomas tubérculos estolones

5

Estos métodos asexuales no necesitan de la formación de ______ y son útiles para la ______ rápida y la colonización de nuevos hábitats.

Haz clic para comprobar la respuesta

semillas propagación

6

Esquejado en propagación asexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Corte y plantación de sección de planta para generar nuevo individuo.

7

Función de rizomas y tubérculos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tallos subterráneos que crecen horizontalmente y producen brotes para nuevas plantas.

8

Característica distintiva de estolones

Haz clic para comprobar la respuesta

Tallos superficiales que forman nuevas plantas en los nodos.

9

En las ______, la reproducción sexual comienza con la unión de gametos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas masculinos femeninos

10

Dos tipos de polinización cruzada son la ______, que es por viento, y la ______, que ocurre por animales.

Haz clic para comprobar la respuesta

anemogamia zoogamia

11

Después de la polinización, el polen germina formando un ______ que facilita la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubo polínico fecundación

12

A diferencia de las angiospermas, las ______ como los ______ no tienen flores pero sí forman ______ y liberan polen.

Haz clic para comprobar la respuesta

gimnospermas pinos conos

13

Fecundación en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso que lleva a la formación de semillas conteniendo el embrión de la planta y, usualmente, endospermo nutritivo.

14

Semillas desnudas vs. semillas en fruto

Haz clic para comprobar la respuesta

Gimnospermas producen semillas sin fruto, a menudo en conos; angiospermas desarrollan semillas dentro de frutos.

15

Latencia de las semillas

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de las semillas para sobrevivir en estado inactivo hasta que las condiciones sean adecuadas para germinar.

16

La ______ de semillas es vital para evitar la ______ entre plantas y facilitar la ocupación de nuevos lugares.

Haz clic para comprobar la respuesta

dispersión competencia

17

Algunas especies vegetales pueden ______ sus semillas por sí mismas para alcanzar lugares más lejanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

auto-dispersar

18

La ______ de una semilla se inicia cuando esta absorbe ______ y el ______ empieza a desarrollarse.

Haz clic para comprobar la respuesta

germinación agua embrión

19

Tras la germinación, la semilla usa sus ______ almacenadas hasta que la nueva planta puede hacer ______ por sí misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

reservas fotosíntesis

20

Función de los cotiledones

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan energía inicial para el crecimiento de la plántula mediante la fotosíntesis.

21

Desarrollo de sistemas en la planta

Haz clic para comprobar la respuesta

La planta madura desarrolla raíces, tallos, hojas y órganos reproductivos.

22

Métodos de reproducción de plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las plantas se reproducen de manera asexual o sexual, dependiendo de la especie y condiciones ambientales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Tumores Cerebrales

Ver documento

Biología

Composición y Estructura de la Membrana Celular

Ver documento

Reproducción en Plantas: Estrategias Asexuales y Sexuales

Las plantas poseen mecanismos de reproducción asexual y sexual, cada uno con múltiples estrategias adaptativas para la supervivencia de la especie. La reproducción asexual, o vegetativa, permite a las plantas producir descendientes genéticamente idénticos a partir de una sola planta madre. Este proceso puede ocurrir naturalmente mediante la fragmentación, donde una parte de la planta se separa y da origen a un nuevo organismo. Ejemplos de reproducción asexual incluyen la formación de nuevos individuos a partir de esquejes, rizomas, tubérculos y estolones. Estos métodos no requieren la formación de semillas y son eficaces para la propagación rápida y la colonización de hábitats.
Planta con flor rosa pálida y estambres amarillos, brote verde, fruto esférico maduro y semillas marrones en suelo natural, rodeada de follaje verde bajo luz solar filtrada.

Métodos de Propagación Asexual en Horticultura

La horticultura ha perfeccionado técnicas de propagación asexual para optimizar la producción de plantas. El esquejado es una técnica común que consiste en cortar una sección de la planta, como una rama o un tallo, y estimularla para que desarrolle raíces y crezca como un nuevo individuo. Los rizomas y tubérculos son tallos subterráneos que se extienden horizontalmente y generan brotes que se convierten en plantas independientes. Los estolones, por su parte, son tallos que crecen a lo largo de la superficie del suelo y forman nuevas plantas en los nodos. Los bulbos son otro tipo de tallo subterráneo que sirve como órgano de almacenamiento y también facilita la reproducción asexual.

Proceso de Reproducción Sexual en Angiospermas y Gimnospermas

La reproducción sexual en plantas es un proceso complejo que implica la unión de gametos masculinos y femeninos. En las angiospermas, o plantas con flores, este proceso comienza con la polinización, que puede ser autógama (autopolinización) o alogama (polinización cruzada). La anemogamia (polinización por viento) y la zoogamia (polinización por animales) son dos mecanismos de polinización cruzada. Tras la polinización, el polen germina y forma un tubo polínico que permite la fecundación. En las gimnospermas, como los pinos, la reproducción sexual también incluye la formación de conos y la liberación de polen, aunque no poseen flores.

Formación y Función de Semillas y Frutos

La fecundación en las plantas conduce a la formación de semillas, que son estructuras que contienen el embrión de la futura planta, rodeado de una capa protectora y, en muchos casos, de tejido nutritivo conocido como endospermo. El ovario de la flor se desarrolla en un fruto, que puede ser carnoso o seco, y cuya función principal es proteger la semilla y facilitar su dispersión. Las gimnospermas producen semillas desnudas, sin fruto, que a menudo están insertas en conos leñosos. Las semillas tienen la capacidad de entrar en un estado de latencia, lo que les permite sobrevivir durante periodos desfavorables hasta que las condiciones sean propicias para la germinación.

Estrategias de Dispersión y Germinación de Semillas

La dispersión de semillas es un paso crítico en el ciclo de vida de las plantas, ya que reduce la competencia entre individuos y permite la colonización de nuevos espacios. Las semillas y frutos han evolucionado diversas adaptaciones para la dispersión, incluyendo mecanismos como la anemocoria (dispersión por viento) y la zoocoria (dispersión por animales). Algunas plantas tienen mecanismos de auto-dispersión que les permiten lanzar sus semillas a distancia. La germinación ocurre cuando la semilla encuentra condiciones ambientales adecuadas, absorbe agua y el embrión comienza a crecer, utilizando las reservas almacenadas en la semilla hasta que la plántula es capaz de realizar la fotosíntesis y sostenerse por sí misma.

Desarrollo de Plantas a partir de Semillas

El desarrollo de una nueva planta a partir de una semilla es un proceso que implica la diferenciación celular y el crecimiento de tejidos especializados. Tras la germinación, el embrión se desarrolla en una plántula que emerge del suelo. Los cotiledones, o primeras hojas, aparecen y comienzan a realizar la fotosíntesis, proporcionando energía para el crecimiento continuo. A medida que la planta madura, desarrolla sistemas de raíces, tallos, hojas y, eventualmente, órganos reproductivos, completando así su ciclo de vida y preparándose para la reproducción, ya sea asexual o sexual, según las condiciones y la especie de planta.