Tumores Cerebrales

Los tumores cerebrales, clasificados en benignos y malignos, afectan diversas funciones neurológicas. Los síntomas incluyen cefaleas y convulsiones, y los tratamientos abarcan cirugía, radioterapia y quimioterapia. Los gliomas son los más comunes, y la evaluación neuropsicológica es crucial para entender el impacto cognitivo de estos tumores.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Concepto y Clasificación de los Tumores Cerebrales

Los tumores cerebrales comprenden una variedad de neoplasias que se originan en distintas células del sistema nervioso central (SNC). Se clasifican en benignos, que suelen ser menos agresivos y tienen un crecimiento más lento y delimitado, y malignos, que se caracterizan por su capacidad de invadir tejidos circundantes y presentar un alto riesgo de recurrencia. Los tumores primarios del cerebro se desarrollan directamente en el SNC, mientras que los secundarios o metastásicos provienen de cánceres situados en otras regiones del cuerpo. Independientemente de su naturaleza, los tumores cerebrales pueden comprometer funciones neurológicas vitales y requerir intervenciones médicas urgentes.
Resonancia magnética cerebral mostrando sección transversal con áreas de distintas densidades y una zona blanca central que sugiere una anomalía.

Manifestaciones Clínicas y Tratamientos Oncológicos

Los síntomas de los tumores cerebrales varían ampliamente y pueden incluir cefaleas, convulsiones, cambios en la personalidad, déficits neurológicos focales y síntomas generales debido al aumento de la presión intracraneal. El abordaje terapéutico de estos tumores es multidisciplinario e incluye la resección quirúrgica, que busca extirpar el tumor y aliviar la sintomatología, la radioterapia, que utiliza radiación ionizante para destruir células tumorales, y la quimioterapia, que a pesar de las limitaciones impuestas por la barrera hematoencefálica, se emplea para tratar ciertos tipos de tumores cerebrales, especialmente aquellos de alta malignidad.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las neoplasias que se forman en el ______ se conocen como tumores cerebrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema nervioso central

2

Los tumores cerebrales se dividen en benignos, que crecen de manera más ______, y malignos, que tienen una alta probabilidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenta recurrencia

3

Los tumores malignos son conocidos por su tendencia a ______ los tejidos que los rodean.

Haz clic para comprobar la respuesta

invadir

4

Los tumores cerebrales pueden afectar funciones ______ importantes y a menudo necesitan ______ médicas inmediatas.

Haz clic para comprobar la respuesta

neurológicas intervenciones

5

Síntomas comunes de tumores cerebrales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen cefaleas, convulsiones, cambios de personalidad, déficits neurológicos y síntomas por presión intracraneal.

6

Deficits neurológicos focales

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteraciones específicas de la función neurológica asociadas a la localización del tumor en el cerebro.

7

Barrera hematoencefálica y quimioterapia

Haz clic para comprobar la respuesta

La barrera limita la llegada de fármacos al cerebro, pero la quimioterapia se usa en tumores de alta malignidad.

8

Los tumores cerebrales se dividen en ______ de I a IV por la ______, dependiendo de su ______ y ______ biológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

grados Organización Mundial de la Salud histología comportamiento

9

Los ______, generalmente de grado ______ o ______, tienen una mayor ______ en hombres de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligodendrogliomas II III incidencia mediana edad

10

Los ______ se desarrollan a partir de las células ______ y son más ______ en ______, ubicándose usualmente en los ______ o en el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ependimomas ependimarias frecuentes niños ventrículos canal espinal

11

Origen de los meningiomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se originan en las meninges y son más comunes en mujeres.

12

Craneofaringiomas y grupo de edad afectado

Haz clic para comprobar la respuesta

Provienen de restos embrionarios de la bolsa de Rathke, afectan principalmente a niños y jóvenes.

13

Consecuencias de tumores en la glándula pineal

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden alterar la producción de melatonina y causar el síndrome de Parinaud.

14

La ______ neuropsicológica es crucial para evaluar cómo los tumores cerebrales afectan las ______ cognitivas de una persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación capacidades

15

El ______ y ______ del tumor cerebral, junto con los efectos del ______, influyen en el grado de afectación cognitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

tipo grado tratamiento

16

Comparados con los tumores de alto grado, los de bajo grado generalmente presentan un impacto cognitivo ______ severo.

Haz clic para comprobar la respuesta

menos

17

La ______ y el nivel de ______ previo del paciente son factores que afectan su ______ o ______ cognitiva ante la enfermedad y su tratamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

edad educación resiliencia vulnerabilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Evaluación Clínica del Abdomen

Ver documento

Biología

Características Distintivas de las Células Procariotas

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento