Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistemas Organizacionales y su Funcionamiento

Los sistemas organizacionales son esenciales para la estructura y eficiencia de las entidades. Incluyen subsistemas como dirección y control, y se clasifican en funcionales, divisionales, matriciales y de equipos autoadministrados. La teoría de sistemas y la cibernética organizacional ofrecen modelos y estrategias para su gestión y mejora continua.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los sistemas organizacionales son conjuntos de elementos ______ que forman una entidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interrelacionados compleja

2

Para funcionar de manera óptima, estos sistemas necesitan insumos como recursos ______, ______, materiales o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

humanos financieros información

3

Los ______ pueden ser divididos en subsistemas y también ser parte de estructuras más grandes como ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemas organizacionales macrosistemas ecosistemas

4

El proceso principal de un sistema organizacional consiste en convertir insumos en ______ o ______, empleando métodos y ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

productos servicios tecnologías

5

Los subsistemas como la unidad de ______, ______, memoria y ______, son esenciales para la ______ y ______ del sistema total.

Haz clic para comprobar la respuesta

dirección control alarma eficiencia efectividad

6

Definición de pensamiento sistémico

Haz clic para comprobar la respuesta

Metodología que analiza interacciones y dependencias entre partes de un sistema para entender situaciones complejas.

7

Enfoque holístico e interdisciplinario

Haz clic para comprobar la respuesta

Visión integral en empresas que considera todos los subsistemas y procesos para análisis y mejora organizacional.

8

Adaptabilidad y evolución de sistemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de un sistema para cambiar y progresar en respuesta a un entorno global dinámico, indicativo de su fortaleza.

9

El sistema ______ se basa en áreas como finanzas y operaciones, mientras que el sistema ______ se organiza por especializaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcional divisional

10

El sistema ______ combina elementos funcionales y divisionales para administrar proyectos.

Haz clic para comprobar la respuesta

matricial

11

El sistema de ______ fomenta la autonomía de los trabajadores y una estructura organizacional menos jerárquica.

Haz clic para comprobar la respuesta

equipos autoadministrados

12

Cada sistema tiene características propias que afectan la ______ organizacional y el logro de ______ institucionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica objetivos

13

Modelo de Katz y Kahn

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones como sistemas abiertos: importación de energía, transformación de insumos, exportación de productos/servicios.

14

Modelo Sociotécnico de Tavistock

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción entre tecnología y aspectos sociales en la organización, importancia del equilibrio.

15

Modelo de Kast y Rosenzweig

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción dinámica con el entorno: intercambio de información y recursos clave para adaptación y supervivencia.

16

La ______ es la ciencia que se enfoca en los mecanismos de ______ y ______ en entidades artificiales y naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cibernética control comunicación

17

La retroalimentación ______ contribuye a la estabilidad del sistema, mientras que la retroalimentación ______ puede inducir cambios que demandan ajustes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

negativa positiva estratégicos

18

Identificación del problema

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en reconocer y definir con claridad la naturaleza y límites del problema a resolver.

19

Análisis de causas raíz

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica examinar las causas fundamentales que originan el problema para poder abordarlo de manera efectiva.

20

Estandarización de soluciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Se refiere a la formalización de las prácticas óptimas resultantes de un plan de acción exitoso.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Sistemas Económicos y su Impacto en la Política y Sociedad

Ver documento

Economía

Concepto y Enfoques del Valor en la Economía y la Contabilidad

Ver documento

Economía

Servicio al Cliente

Ver documento

Economía

Transformación del Comercio Electrónico en Colombia Durante la Pandemia

Ver documento

Componentes y Funcionamiento de los Sistemas Organizacionales

Los sistemas organizacionales son conjuntos ordenados de elementos interrelacionados que conforman una entidad compleja. Estos sistemas pueden ser desglosados en subsistemas y, a su vez, formar parte de estructuras mayores como macrosistemas o ecosistemas. Para su funcionamiento óptimo, los sistemas organizacionales requieren de diversos insumos, que pueden ser recursos humanos, financieros, materiales o información. El proceso central de un sistema implica la transformación de estos insumos en productos o servicios, utilizando métodos y tecnologías específicas. Los subsistemas, como la unidad de dirección, control, memoria y alarma, desempeñan funciones cruciales para asegurar la eficiencia y efectividad del sistema en su conjunto.
Grupo de profesionales alrededor de una mesa redonda con bloques de construcción, una esfera transparente y un reloj de arena en una sala iluminada.

El Pensamiento Sistémico en la Gestión Organizacional

El pensamiento sistémico es una metodología que considera las interacciones y dependencias entre las distintas partes de un sistema. Este enfoque permite estructurar y comprender situaciones complejas, facilitando la resolución de problemas y conflictos organizacionales. En el ámbito empresarial, el pensamiento sistémico fomenta una perspectiva holística e interdisciplinaria, esencial para el análisis y la integración de los diversos subsistemas y procesos que contribuyen al valor agregado de la organización. Además, el enfoque sistémico ayuda a establecer normativas claras para la operación cohesiva de sistemas y subsistemas, como se observa en las franquicias. La capacidad de un sistema para adaptarse y evolucionar en respuesta a un entorno globalizado y en constante cambio es un indicador clave de su robustez y sostenibilidad.

Clasificación de los Sistemas Organizacionales

Los sistemas organizacionales pueden clasificarse según su estructura y la forma en que sus componentes interactúan para alcanzar objetivos comunes. Entre los tipos más destacados se encuentran el sistema funcional, que se organiza en torno a áreas específicas como finanzas y operaciones; el sistema divisional, que se estructura en base a especializaciones o unidades de negocio; el sistema matricial, que integra aspectos funcionales y divisionales para la gestión de proyectos; y el sistema de equipos autoadministrados, que promueve la autonomía de los empleados y una menor jerarquía. Cada sistema posee características únicas que influyen en la dinámica organizacional y en la consecución de los objetivos institucionales.

Modelos Organizacionales en la Teoría de Sistemas

La teoría de sistemas ofrece varios modelos para comprender las organizaciones. Los modelos de Katz y Kahn, por ejemplo, describen a las organizaciones como sistemas abiertos que se caracterizan por la importación de energía, la transformación de insumos y la exportación de productos o servicios. El Modelo Sociotécnico de Tavistock resalta la interacción entre los elementos tecnológicos y sociales dentro de la organización. Por su parte, el modelo de Kast y Rosenzweig enfatiza la interacción dinámica de la organización con su entorno, subrayando la importancia del intercambio de información y recursos para su adaptación y supervivencia.

Sistemas de Control y Cibernética Organizacional

La cibernética es la ciencia que estudia los mecanismos de control y comunicación en sistemas artificiales y naturales, incluyendo las organizaciones. Según Ludwig von Bertalanffy, pionero de la teoría general de sistemas, la cibernética se centra en la transferencia de información y el establecimiento de mecanismos de control a través de la retroalimentación. La retroalimentación negativa ayuda a mantener la estabilidad del sistema, mientras que la retroalimentación positiva puede provocar cambios que requieren ajustes estratégicos. Conceptos como la recursividad y la caja negra son fundamentales en la cibernética, ya que describen la capacidad de los sistemas para auto-organizarse y la posibilidad de analizar el funcionamiento de un sistema a través de sus entradas y salidas, sin necesidad de conocer los detalles internos del proceso.

Metodología para el Análisis y Solución de Problemas en Sistemas

La metodología para el análisis y solución de problemas en sistemas comprende varias etapas clave. Inicialmente, se debe identificar y definir claramente el problema. Luego, se observan y analizan las características del problema y se determinan las causas raíz. A continuación, se formula un plan de acción que se implementa y verifica para confirmar su efectividad. Si el plan es exitoso, se procede a la estandarización de las soluciones, estableciendo prácticas óptimas. Finalmente, se realiza una revisión de las actividades realizadas y se planifican mejoras continuas, evaluando las ventajas y desventajas del enfoque utilizado y asegurando un aprendizaje organizacional efectivo.