El andaluz es una variante dialectal del español con una rica diversidad fonética y léxica, hablada en Andalucía y otras zonas del sur de España. Se distingue por rasgos como el seseo, ceceo y la aspiración de consonantes. Su historia se remonta a influencias de diversas culturas, incluyendo la musulmana, que han dejado su huella en el idioma. El andaluz se divide en bloques oriental y occidental, cada uno con sus particularidades fonéticas y léxicas.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Además de Andalucía, el ______ también se habla en regiones meridionales como ______, ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La modalidad lingüística del ______ ha influido significativamente en el desarrollo del español en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
El ______ se distingue por rasgos fonéticos y léxicos ______ y se divide en dos áreas dialectales: ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Existen zonas de ______ entre el ______ y otros dialectos vecinos que comparten características de ambos.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Pueblos antiguos de Andalucía
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Importancia de Andalucía en la época romana
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Consecuencias de la expulsión de los moriscos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
En Andalucía, el ______ es un rasgo fonético que implica no diferenciar entre /ll/ y /y/.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En la costa y el sur de Andalucía, es común el ______, donde se pronuncia /θ/ como /s/.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Un fenómeno común en el habla andaluza es la ______ o desaparición de consonantes entre vocales, especialmente de /d/.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En Andalucía, se tiende a evitar el ______ y ______ en la morfosintaxis, prefiriendo lo, la, los, las y le, les.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Diversidad geográfica del andaluz
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Elisión de consonantes intervocálicas
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Neutralización de /r/ y /l/ en posición final
Haz clic para comprobar la respuesta
15
El andaluz se clasifica en dos grandes grupos: el ______ y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
El bloque ______ del andaluz incluye a Almería y Granada, entre otros, y se caracteriza por la pérdida de ______ finales.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
En el andaluz ______, el fonema /j/ puede pronunciarse de manera ______ o aspirarse.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Una característica del andaluz ______ es la pronunciación ______ de /ch/.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
Plurilingüismo en España y Oficialidad de las Lenguas
Ver documentoLiteratura Española
Definición y Valoración de la Literatura Infantil y Juvenil
Ver documentoLiteratura Española
El Narrador en la Narrativa
Ver documentoLiteratura Española
Contexto Histórico y Realismo en "Lazarillo de Tormes
Ver documento