Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y Valoración de la Literatura Infantil y Juvenil

La literatura infantil y juvenil juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, ofreciendo un lenguaje que estimula la imaginación y promueve el desarrollo intelectual. Estas obras se adaptan a los intereses cambiantes de los lectores jóvenes, respetando sus capacidades y fomentando una apreciación duradera por la lectura. La competencia lecto-literaria se nutre de conocimientos lingüísticos y culturales, esenciales para la interpretación de textos y el enriquecimiento de la experiencia lectora.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Debates sobre literatura infantil y juvenil

Haz clic para comprobar la respuesta

Críticos discrepan sobre su valor artístico; algunos cuestionan su legitimidad, otros la valoran por su lenguaje y estética propios.

2

Características de la literatura infantil y juvenil

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza un lenguaje imaginativo y no convencional para desafiar la rutina lingüística y estimular a los jóvenes lectores.

3

Adaptación a jóvenes lectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser accesible sin subestimar la comprensión de los niños, fomentando su desarrollo intelectual y lingüístico.

4

Es crucial que la literatura para niños acompañe su desarrollo ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognitivo emocional

5

Iniciación cultural literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

La literatura infantil y juvenil introduce a los jóvenes en la cultura literaria.

6

Desarrollo de sensibilidad estética

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta la apreciación artística y la valoración de la belleza en la expresión literaria.

7

Competencia lingüística y literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora el uso del lenguaje y la comprensión de textos literarios en los niños.

8

Esta habilidad incluye conocimientos ______ y ______ que ayudan a entender y reconstruir el contexto de los textos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüísticos pragmáticos

9

El conocimiento de ______ culturales y ______ literarios es esencial para la interpretación de obras literarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

códigos géneros

10

La ______ lectora implica la capacidad de ______ y comprender/interpretar textos, además de valorar sus cualidades estéticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia decodificar

11

Componentes del intertexto lector

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de conocimientos, estrategias y recursos lingüístico-culturales usados en la lectura.

12

Función del intertexto lector

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita comprensión comunicativa, intencionalidad estética y moviliza conocimientos para interpretación.

13

Efectos del intertexto lector

Haz clic para comprobar la respuesta

Enriquece la experiencia lectora y promueve un uso creativo del lenguaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Contexto Histórico y Realismo en "Lazarillo de Tormes

Ver documento

Literatura Española

Perfil Biográfico de Ángel de Saavedra, Duque de Rivas

Ver documento

Literatura Española

El Novecentismo y la Influencia en la Poesía de Juan Ramón Jiménez

Ver documento

Literatura Española

El Texto Narrativo

Ver documento

Definición y Valoración de la Literatura Infantil y Juvenil

La literatura infantil y juvenil se distingue como un género literario con características propias, que ha suscitado debates sobre su valor estético y cultural. Por un lado, algunos críticos han cuestionado su legitimidad como forma de arte, mientras que otros la defienden como un campo significativo con su propio lenguaje y estética. Actualmente, es ampliamente reconocida como una categoría literaria independiente, respaldada por la investigación académica. Esta literatura se caracteriza por un lenguaje que estimula la imaginación y desafía la rutina lingüística, y es importante que se adapte a los jóvenes lectores sin subestimar su capacidad de comprensión, promoviendo así su desarrollo intelectual y lingüístico.
Niños atentos escuchando a un adulto leer un libro ilustrado en una biblioteca, sentados en una alfombra colorida con estantes de libros al fondo.

Desafíos en la Caracterización de la Literatura Infantil y Juvenil

La definición de la literatura infantil y juvenil enfrenta retos como la necesidad de mantener la autenticidad del estilo del autor y la adaptabilidad a los intereses cambiantes de los lectores jóvenes. Es esencial considerar la personalidad del niño como lector, ya que la literatura debe acompañar su desarrollo cognitivo y emocional. Las obras deben ofrecer una introducción progresiva al mundo literario, respetando los intereses y capacidades del joven lector. La literatura infantil y juvenil es fundamental en los primeros años de formación, ya que establece las bases para el aprecio por la lectura y facilita la transición hacia textos más complejos.

Perspectiva Lectora en la Literatura Infantil y Juvenil

Desde el punto de vista del lector, la literatura infantil y juvenil representa un corpus artístico-literario que inicia a los jóvenes en la cultura literaria, promueve el disfrute de la lectura y contribuye a la formación de una base lectora sólida. Esta literatura es vital para el desarrollo de la sensibilidad estética y la competencia lingüística y literaria, permitiendo a los niños explorar diversas representaciones de la realidad y ampliar su experiencia vital mediante la imaginación. Cada texto literario dirigido a niños es una unidad de comunicación que presupone un lector modelo con habilidades y modos de comprensión particulares.

Desarrollo de la Competencia Lecto-literaria en Niños

La competencia lecto-literaria de los niños es un componente esencial en su interacción con la literatura infantil y juvenil. Esta competencia abarca conocimientos lingüísticos y pragmáticos que facilitan la comprensión y reconstrucción del contexto enunciativo de los textos. El dominio de códigos culturales, géneros literarios, estructuras narrativas, recursos estilísticos y referencias intertextuales es crucial para la interpretación y apreciación de las obras literarias. La competencia lectora se refiere a la habilidad para decodificar y comprender/interpretar el texto, así como para valorar sus cualidades estéticas y literarias.

El Papel Formativo del Intertexto Lector

El intertexto lector, entendido como el conjunto de conocimientos, estrategias y recursos lingüístico-culturales que se activan durante la lectura, es fundamental para la construcción de un aprendizaje lingüístico y literario significativo. Esta función formativa trasciende la simple identificación de elementos lingüísticos, promoviendo una interacción textual activa y la participación del lector en la reconstrucción del significado. El intertexto lector facilita la comprensión de la situación comunicativa y la intencionalidad estética del texto, y moviliza los conocimientos necesarios para su interpretación, enriqueciendo la experiencia lectora y fomentando un uso creativo del lenguaje.