Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Perfil Biográfico de Ángel de Saavedra, Duque de Rivas

El Romanticismo español se manifiesta en las obras de Ángel de Saavedra y José de Espronceda. Saavedra, conocido como el Duque de Rivas, destaca por 'Don Álvaro o la fuerza del sino', que refleja la lucha entre amor y honor. Espronceda, por su parte, aborda en 'El estudiante de Salamanca' y 'El diablo mundo' temáticas como la transgresión y la crítica social, marcando un hito en la literatura de la época.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nacimiento de Ángel de Saavedra

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació en 1791, figura prominente de la aristocracia y cultura española del siglo XIX.

2

Participación en la Guerra de Independencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Marcó su vida, luchó contra la invasión napoleónica en España.

3

Influencia de experiencias en obra literaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Temas de honor, amor y destino en sus escritos, reflejo del romanticismo de su tiempo.

4

Situada en la ______ del siglo XVIII, la pieza teatral narra la desdichada relación amorosa entre Don Álvaro, de origen desconocido, y Doña ______, de la aristocracia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sevilla Leonor

5

Nacimiento de José de Espronceda

Haz clic para comprobar la respuesta

1808, figura clave del Romanticismo literario español.

6

Actividades de Espronceda fuera de la literatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Participó en política y periodismo, multifacético.

7

Muerte prematura de Espronceda

Haz clic para comprobar la respuesta

Falleció a los 34 años, dejando un legado literario importante.

8

El poema 'El estudiante de ______', escrito por José de ______, se empezó a publicar en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Salamanca Espronceda 1836

9

Estructura de 'El diablo mundo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis cantos completos y un séptimo inacabado.

10

Estilo narrativo de 'El diablo mundo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona, con digresiones y comentarios personales.

11

Temáticas de reflexión en 'El diablo mundo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturaleza humana y muerte; desilusión ante la realidad urbana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Definición y Valoración de la Literatura Infantil y Juvenil

Ver documento

Literatura Española

El Texto Narrativo

Ver documento

Literatura Española

El Narrador en la Narrativa

Ver documento

Literatura Española

El Novecentismo y la Influencia en la Poesía de Juan Ramón Jiménez

Ver documento

Perfil Biográfico de Ángel de Saavedra, Duque de Rivas

Ángel de Saavedra, más conocido como el Duque de Rivas, fue una figura prominente de la aristocracia y la cultura española del siglo XIX, nacido en 1791. Su vida estuvo marcada por su participación en la Guerra de Independencia Española y su activo rol en la política, ocupando cargos como embajador en Nápoles y París, y presidiendo la Real Academia Española. Su obra literaria, influenciada por sus experiencias bélicas y políticas, aborda temas como el honor, el amor y el destino, siendo un reflejo de la corriente romántica de la época.
Retrato al óleo de hombre del siglo XIX sentado en silla tallada, con abrigo de terciopelo, chaleco, corbata negra y pluma en mano junto a libros en mesa.

Análisis de "Don Álvaro o la fuerza del sino"

"Don Álvaro o la fuerza del sino", obra cumbre del Duque de Rivas, se estrenó en Madrid en 1835 y es considerada un pilar del Romanticismo español. La trama se desarrolla en la Sevilla del siglo XVIII y sigue la desventurada historia de amor entre Don Álvaro, un hombre de origen incierto, y Doña Leonor, perteneciente a la nobleza. La obra explora la lucha entre el amor y el honor, la venganza y el poder inexorable del destino, que conduce a los personajes a un final trágico. La fatalidad se manifiesta en una serie de eventos desafortunados que culminan en el suicidio de Don Álvaro, ilustrando la visión romántica del héroe trágico y la inevitabilidad del destino.

José de Espronceda: Vida y Obra

José de Espronceda, poeta y escritor español nacido en 1808, fue un destacado representante del Romanticismo literario. Su vida amorosa, marcada por la relación con Teresa Mancha, influyó profundamente en su obra poética. Además de su faceta literaria, Espronceda participó en la política y el periodismo, y su prematura muerte a los 34 años dejó un legado de obras que reflejan influencias neoclásicas y byronianas. Con el tiempo, Espronceda desarrolló un estilo distintivo, caracterizado por la presencia de antihéroes y una crítica social, que lo consolidó como una de las voces más importantes de su generación.

"El estudiante de Salamanca" y sus Temáticas Románticas

"El estudiante de Salamanca", poema narrativo de José de Espronceda, se publicó en partes desde 1836 y en su totalidad en 1840. La obra, que reinterpreta el mito de Don Juan, se compone de cuatro partes y cuenta la historia de Don Félix de Montemar, un seductor que desafía su destino después de traicionar a Doña Elvira. La obra aborda temas románticos como la transgresión de los límites de la vida y la fugacidad de la existencia humana. Espronceda innova al combinar géneros literarios y al crear un protagonista cínico y desafiante, inspirándose en obras previas como "El burlador de Sevilla" y "Don Juan Tenorio".

"El diablo mundo" y la Visión Crítica de Espronceda

"El diablo mundo" es un poema extenso de José de Espronceda, publicado en 1841, que consta de seis cantos y un séptimo inacabado. En él, Espronceda ofrece una visión crítica y satírica de un mundo dominado por el mal, donde el protagonista reflexiona sobre la naturaleza humana y la muerte. El poema transita desde la nostalgia por un amor perdido hasta la confrontación de un joven Adán con la realidad urbana y la desilusión. El estilo narrativo en primera persona se combina con digresiones y comentarios personales, y la obra se inspira en referentes literarios como "Fausto" de Goethe y "La vida es sueño" de Calderón de la Barca, reflejando la habilidad de Espronceda para fusionar influencias y crear una poesía rica en crítica social y reflexión filosófica.