Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Elementos Fundamentales de la Narración

Los fundamentos de la narración literaria, los distintos puntos de vista narrativos, y las técnicas de descripción y diálogo son esenciales para la construcción de una obra. Además, se abordan las estructuras de los textos expositivos y argumentativos, destacando su importancia en la comunicación efectiva y el debate intelectual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Géneros narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen anécdotas, mitos, epopeyas, novelas cortas, cuentos, novelas, crónicas. Diversidad de formas con estructura narrativa común.

2

Estructuras narrativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cronológica sigue orden de eventos real. No cronológica usa técnicas como in media res, flashback, flash-forward para alterar secuencia.

3

Argumento vs Trama

Haz clic para comprobar la respuesta

Argumento: secuencia real de eventos. Trama: cómo el narrador presenta los eventos, puede incluir alteraciones temporales y énfasis selectivos.

4

La ______ es quien narra la historia en una obra literaria, y no debe confundirse con el ______, que es la persona que realmente escribe.

Haz clic para comprobar la respuesta

entidad autor

5

Un ______ omnisciente conoce todo sobre la trama, incluyendo los pensamientos y emociones de cada personaje, a diferencia de un narrador ______ que solo comparte lo que ve o le cuentan.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrador testigo

6

La selección del ______ de vista es crucial porque influye en cómo el lector entiende la historia y sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto personajes

7

Técnica de la descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Detalla características de personas, lugares, objetos o situaciones para crear imágenes mentales.

8

Descripciones especializadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen topografía (espacios), prosopografía (aspectos físicos), etopeya (rasgos psicológicos), cronografía (eventos en tiempo).

9

Recursos literarios en descripción subjetiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de metáforas y símiles que reflejan emociones y opiniones del autor.

10

Los diálogos pueden ser en estilo ______, con las palabras exactas, o en estilo ______, resumiendo lo dicho.

Haz clic para comprobar la respuesta

directo indirecto

11

Las ______ son notas del autor que dan contexto o indican cómo se debe llevar a cabo un diálogo, cruciales en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acotaciones obras de teatro

12

Para resumir lo que los personajes dicen, se usan verbos como '' o '' en el estilo de diálogo indirecto.

Haz clic para comprobar la respuesta

dijo explicó

13

Contextos de uso del texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizado en ámbitos académicos y educativos como ensayos, manuales y conferencias.

14

Tipos de texto expositivo según el público

Haz clic para comprobar la respuesta

Divulgativo para público general, especializado para público con conocimientos previos.

15

Estructura básica del texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción presenta tema, desarrollo explica información, conclusión sintetiza y cierra.

16

El propósito del ______ argumentativo es influir en la opinión de quien lo recibe a través de ______ convincentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

texto argumentos

17

La ______ argumentativa puede ser ______, si comienza con una generalización para llegar a lo particular; ______, si va de lo particular a lo general; o ______, si se inicia y concluye con la tesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

argumentación deductiva inductiva encuadrada

18

Este estilo de escritura es habitual en ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ensayos editoriales debates

19

En la ______ de un texto argumentativo se expone la ______ o idea que se defenderá a lo largo del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción tesis

20

La ______ de un texto argumentativo resume y refuerza la ______ presentada.

Haz clic para comprobar la respuesta

conclusión tesis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Evaluación Formativa y Sumativa

Ver documento

Otro

La Dualidad del Teatro: Literatura y Representación Escénica

Ver documento

Otro

Objetivos de Investigación

Ver documento

Otro

Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad y la Educación

Ver documento

Elementos Fundamentales de la Narración

La narración es un género literario que relata una serie de eventos sucedidos a personajes en un contexto particular. Los géneros narrativos incluyen una diversidad de formas como anécdotas, mitos, epopeyas, novelas cortas, cuentos, novelas, crónicas, y más. Una narración se estructura comúnmente en introducción, donde se presenta el escenario y los personajes; desarrollo, que introduce un conflicto central y despliega la trama; y conclusión, donde se resuelven las tensiones y se ofrece un cierre a la historia. La narración puede adoptar distintas estructuras, como la cronológica, donde los eventos se cuentan en el orden en que ocurren; o no cronológica, que incluye técnicas como el in media res, el flashback y el flash-forward. Estas técnicas diferencian entre el argumento, que es la secuencia de eventos tal como sucedieron, y la trama, que es cómo el narrador elige presentar esos eventos al lector.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con manuscrito abierto, pluma y tintero, silla de terciopelo rojo y ventana con cortinas crema.

El Narrador y los Puntos de Vista Narrativos

El narrador es la entidad que cuenta la historia dentro de una obra literaria, y es distinto del autor, quien es la persona real que escribe la obra. Los narradores pueden clasificarse según su grado de conocimiento y su participación en la historia. Un narrador omnisciente tiene una visión completa de la historia y conoce los pensamientos y sentimientos de todos los personajes, mientras que un narrador testigo solo relata lo que puede observar o lo que otros personajes le han contado. Desde una perspectiva interna, el narrador puede ser un personaje principal o secundario, ofreciendo una visión limitada pero profunda de los eventos. La elección del punto de vista es fundamental, ya que afecta directamente la percepción del lector sobre la historia y sus personajes.

La Descripción y sus Variantes

La descripción es una técnica literaria que detalla características de personas, lugares, objetos o situaciones, y es esencial para la creación de imágenes vívidas en la mente del lector. Existen dos tipos principales de descripción: objetiva, que busca ser precisa y sin sesgos, y subjetiva, que está teñida por las emociones y opiniones del autor y a menudo utiliza recursos literarios como metáforas y símiles. Además, hay descripciones especializadas como la topografía, centrada en la representación de espacios; la prosopografía, que describe aspectos físicos de personajes u objetos; la etopeya, enfocada en rasgos psicológicos o morales; y la cronografía, que describe eventos o cambios a lo largo del tiempo.

El Diálogo y su Representación en la Literatura

El diálogo es un intercambio verbal entre personajes que sirve para revelar sus personalidades, avanzar la trama y proporcionar información relevante. Los diálogos pueden presentarse en estilo directo, donde se transcriben las palabras exactas de los personajes, o en estilo indirecto, donde se resume lo dicho por los personajes utilizando verbos dicendi como "dijo" o "explicó". Las acotaciones son instrucciones del autor que proporcionan contexto o describen la manera en que se debe interpretar un diálogo, y son especialmente importantes en obras de teatro.

Estructura y Propósito del Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y explicar de manera clara y lógica sobre un tema específico. Se utiliza en contextos académicos y educativos, como en ensayos, manuales, y conferencias. Dependiendo del público objetivo, puede ser divulgativo, si está dirigido a un público general, o especializado, si está dirigido a un público con conocimientos previos en el tema. La estructura de un texto expositivo se compone de una introducción, que presenta el tema; un desarrollo, que desglosa y explica la información; y una conclusión, que sintetiza los puntos principales y cierra el tema. El orden de la exposición puede ser deductivo, de lo general a lo particular, o inductivo, de lo particular a lo general.

La Argumentación y su Estructura

El texto argumentativo tiene como fin influir en la opinión del receptor mediante la presentación de argumentos sólidos y bien fundamentados. Este tipo de texto es común en ensayos, editoriales y debates. La estructura de un texto argumentativo incluye una introducción, donde se plantea la tesis o idea principal; un cuerpo de desarrollo, donde se exponen los argumentos que apoyan la tesis; y una conclusión, que refuerza la tesis y resume los argumentos presentados. La argumentación puede ser deductiva, si parte de una afirmación general para llegar a conclusiones específicas; inductiva, si parte de casos específicos para llegar a una conclusión general; o encuadrada, si la tesis se presenta al inicio y se retoma al final tras desarrollar los argumentos.