Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Paradigmas educativos

La evolución de la pedagogía abarca desde la tradicional, con su enfoque en la memorización, hasta la Escuela Nueva y su énfasis en el alumno. La Tecnología Educativa introduce recursos para optimizar el aprendizaje, mientras que la Escuela del Desarrollo Integral busca un enfoque holístico, integrando lo cognitivo, emocional y social.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Influenciada por la pedagogía de la ______ y figuras como ______ de Loyola, esta corriente educativa se centraba en conocimientos vistos como verdades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iglesia Ignacio inmutables

2

En este enfoque educativo, el ______ es la autoridad principal y el ______ tiene un rol pasivo, centrado en la ______ y ______ de la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

docente estudiante memorización repetición

3

Enfoque central de la Escuela Nueva

Haz clic para comprobar la respuesta

Colocar al alumno en el centro del proceso educativo, fomentando su participación activa.

4

Metodología de la Escuela Nueva

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprendizaje por experiencia directa y resolución de problemas, promueve pensamiento crítico y cooperación.

5

Críticas a la Escuela Nueva

Haz clic para comprobar la respuesta

Posible falta de estructura curricular y enfoque en espontaneidad que puede afectar aprendizaje sistemático.

6

A pesar de personalizar la educación, la ______ ______ es criticada por limitar el ______ ______ y ______, y por volver impersonal la relación entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tecnología Educativa pensamiento abstracto creativo alumno docente

7

Enfoques integrados en la Escuela del Desarrollo Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina humanismo, constructivismo y corriente crítica para el desarrollo holístico.

8

Objetivo del aprendizaje en la Escuela del Desarrollo Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta integración de lo cognitivo, emocional y social en el aprendizaje.

9

Características del contenido curricular en la Escuela del Desarrollo Integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Interdisciplinario y contextualizado, prepara para participación activa en sociedad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Desarrollo Formativo en la educación

Ver documento

Educación Cívica

Implementación del currículo en la educación primaria

Ver documento

Educación Cívica

Las instituciones de la Unión Europea

Ver documento

Educación Cívica

La Identidad Nacional

Ver documento

Orígenes y Características de la Pedagogía Tradicional

La Pedagogía Tradicional, que se originó en Europa durante el siglo XVII, representa un paradigma educativo que se consolidó con la expansión de la escuela pública en los siglos XVIII y XIX. Influenciada por la pedagogía de la Iglesia y pensadores como Ignacio de Loyola, esta corriente se distingue por su énfasis en la transmisión de conocimientos estandarizados, considerados verdades inmutables. En este modelo, el docente es la figura de autoridad que imparte lecciones de manera unidireccional, mientras que el estudiante desempeña un papel receptivo, enfocado en la memorización y repetición de la información. La disciplina y la obediencia son fundamentales, y el currículo se presenta de forma secuencial y fragmentada, favoreciendo un enfoque empírico y descriptivo que no estimula la conexión con la experiencia vivencial del alumno.
Aula luminosa con estudiantes colaborando alrededor de una mesa redonda con materiales de manualidades, estantería con libros y planta verde, sin tecnología visible.

La Escuela Nueva y su Enfoque Centrado en el Alumno

La Escuela Nueva surgió como una reacción a la rigidez de la Pedagogía Tradicional, desarrollándose entre finales del siglo XIX y principios del XX con precursores como John Dewey, Ovide Decroly y Roger Cousinet. Este movimiento pedagógico coloca al alumno en el núcleo del proceso educativo, promoviendo su participación activa y considerando la educación como una experiencia social y colaborativa. La metodología de la Escuela Nueva se basa en el aprendizaje a través de la experiencia directa y la resolución de problemas concretos, incentivando el desarrollo del pensamiento crítico y la cooperación entre pares. A pesar de sus contribuciones significativas, esta corriente ha sido objeto de críticas por su posible falta de estructura curricular y por un enfoque en la espontaneidad que puede descuidar la adquisición sistemática de conocimientos.

La Tecnología Educativa y la Enseñanza Programada

La Tecnología Educativa, que tomó impulso en el siglo XX con la influencia del conductismo y teóricos como B. F. Skinner, busca optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la enseñanza programada. Este enfoque utiliza recursos tecnológicos como libros de texto estructurados, computadoras y medios audiovisuales para facilitar la relación estímulo-respuesta y promover el autoaprendizaje. La Tecnología Educativa ha permitido personalizar la educación y ha sido particularmente efectiva en contextos de aprendizaje a distancia. Sin embargo, se le critica por su posible limitación en el desarrollo del pensamiento abstracto y creativo, así como por una tendencia a impersonalizar la relación educativa entre el alumno y el docente.

La Escuela del Desarrollo Integral y su Visión Holística

La Escuela del Desarrollo Integral surge como una síntesis de enfoques previos, integrando elementos de las corrientes humanista, constructivista y crítica. Este modelo educativo se enfoca en el desarrollo holístico del individuo, fomentando un aprendizaje que integra aspectos cognitivos, emocionales y sociales. El contenido curricular es interdisciplinario y contextualizado, buscando preparar al estudiante para una participación activa y consciente en la sociedad. El docente actúa como facilitador del aprendizaje, promoviendo un ambiente educativo democrático y participativo, donde el estudiante es el principal agente de su formación, y se valora la reflexión crítica y la construcción colectiva del conocimiento.