Algor Cards

El conocimiento científico

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El conocimiento científico se destaca por su metodología rigurosa y su capacidad para explicar fenómenos naturales y sociales. A través de la observación empírica y el razonamiento lógico, se busca la objetividad y la precisión, organizándose en teorías y leyes. La ciencia, dividida en ciencias formales y fácticas, avanza con la ayuda de paradigmas y es esencial para el desarrollo tecnológico y la comprensión del mundo. Los científicos, siguiendo un método científico estructurado, contribuyen al progreso y la sostenibilidad de nuestras sociedades.

Definición y Características del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se define como el conjunto de datos e información obtenidos mediante un proceso riguroso de investigación, que sigue métodos sistemáticos y reproducibles. Este conocimiento se basa en la observación empírica y el razonamiento lógico, y se distingue por su objetividad, precisión y búsqueda de explicaciones basadas en evidencia. Es comunicable, verificable y sujeto a revisión constante por la comunidad científica, lo que garantiza su fiabilidad y validez. Además, el conocimiento científico se organiza en teorías y leyes que explican y predicen fenómenos naturales y sociales, contribuyendo al avance de la tecnología y al bienestar humano.
Laboratorio de investigación con microscopio y probetas con líquidos de colores en mesa blanca, frascos en estante al fondo.

Diversidad y Clasificación del Conocimiento

El conocimiento se clasifica en distintas categorías según su origen, naturaleza y aplicación. El conocimiento explícito es aquel que se puede transmitir y documentar con facilidad, mientras que el conocimiento tácito incluye habilidades y experiencias personales más difíciles de formalizar. El conocimiento colectivo se refiere a la sabiduría compartida por un grupo o sociedad, y el conocimiento popular se basa en la tradición y la experiencia cotidiana. En contraste, el conocimiento científico se caracteriza por su metodología rigurosa y su búsqueda de explicaciones universales. Mario Bunge, un filósofo de la ciencia, identifica diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el científico, ordinario, técnico, simbólico, filosófico y religioso, cada uno con sus propios métodos y ámbitos de aplicación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Proceso de obtención del conocimiento científico

Involucra investigación rigurosa, métodos sistemáticos y reproducibles.

01

Fundamentos del conocimiento científico

Basado en observación empírica y razonamiento lógico.

02

Características de la comunicación científica

Es comunicable, verificable y revisable por la comunidad científica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave